CAPITAL FEDERAL
SIRIA - ONU
FÚTBOL - AFA
ASESINARON A UNA JOVEN A PUÑALADAS
CATÁSTROFE HUMANITARIA EN ALEPO
EL ASCENSO CONFIRMÓ EL PARO Y OTRA VEZ NO SE JUGARÁ LA FECHA
Página 4
Página 6
Página 7
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 12 | NÚMERO 3611 | VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016
El Gobierno acordó que en diez días dará respuestas a la CGT Convinieron que en ese plazo se resolverán los reclamos de la central obrera. “No hay ni tregua, ni fecha de paro”, dijo Daer.
ARTÍCULO IV. ALEJANDRO WERNER, DIRECTOR DEL FONDO MONETARIO.
El FMI se llevó una visión positiva de lo que pasa en el país Culminó su visita de revisión y advirtió que el gasto público debe ser más “eficiente”.
DIÁLOGO. LOS MINISTROS RECIBIERON A LA CONDUCCIÓN CEGETISTA EN LA SEDE DEL MINISTERIO DE TRABAJO.
Los ministros deTrabajo, Jorge Triaca; de Hacienda, Alfonso Prat Gay; de Producción, Francisco Cabrera; de Interior, Rogelio Frigerio y el vicejefe del Gabinete de ministros, Mario Quintana recibieron ayer a la conducción de la CGT y acordaron un plazo de diez días para responder a los reclamos sindicales. Al final de la reunión, Héctor Daer, uno de los secretarios generales de la CGT, afirmó que “no hay ni una tregua” con el Gobierno “ni una fecha de paro” establecida. Y afirmó que en un plazo de diez días el Poder Ejecutivo “con-
vocará a una reunión con los empresarios y a partir de ahí, tendremos respuestas o confirmaciones a nuestros reclamos”. Daer informó que entre los reclamos formulados a los ministros figuran “la excepción del medio aguinaldo del impuesto a las ganancias, la reapertura de las paritarias, un bono de fin de año (para estatales y privados para compensar la inflación), un aumento de emergencia a jubilados y el tema de las importaciones”. El dirigente dijo que en la reunión “hubo respuestas que están por empezar a resolverse y en al-
gunos de los temas no hemos avanzado en las formas”. Sobre la medida de fuerza, el gremialista dijo que ese “análisis de tener o no una medida de fuerza vendrá después con los resultados” y explicó que más que “promesas es coincidir en la decisión de encontrar salidas a los planteos”. Además de Daer, por el sector sindical, participaron de la reunión Carlos Acuña; Juan Carlos Schmid; José Luis Lingeri; Andrés Rodríguez; Francisco Gutiérrez; Abel Frutos; Rodolfo Daer y Pablo Moyano, entre otros. Más información en la página 3.
La primera misión el FMI que revisó las cuentas argentinas en los últimos diez años, en el marco del Artículo IV del organismo multilateral, finalizó ayer su tarea con elogios hacia el gobierno de Mauricio Macri por el cambio de modelo económico y las medidas adoptadas, aunque también advirtió que el gasto público debe ser más “eficiente” y que hay que cuidar el impacto que la medidas aplicadas hasta el momento tuvieron en el crecimiento económico argentino. El encargado del equipo de técnicos del FMI que visitó el país, el italiano Roberto Cardarelli aseguró en un comunicado que “corresponde felicitar al Gobierno por su claro compromiso para bajar la inflación a niveles de un dígito y reducir el déficit fiscal” y que “la velocidad de estas medidas, así como la composición del cambio de la situación fiscal deberán tener en cuenta el impacto en el crecimiento, el empleo y los segmentos más vulne-
rables de la población”. Destacó además la decisión del gobierno nacional de levantar el cepo cambiario, aumentar las tarifas de servicios públicos, acordar con los holdouts y la lucha contra la inflación, entre otras medidas. En tanto, el director para el Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, alertó sobre la necesidad de “ser cuidadosos en la gradualidad necesaria para que estos procesos de baja de inflación se den de la mano de una reactivación económica importante” en un contexto donde la Argentina marcó en el último trimestre una recesión de más de 2%. La misión del FMI, que permaneció en Buenos Aires durante diez días revisando los números del país, mantuvo reuniones con los principales funcionarios del Gobierno, así como con representantes del sector privado y académico. Más información en la página 2.
EN AGOSTO, LA INDUSTR IA CAYÓ 5,7% Y LA CONSTRUCCIÓN 3,7%
Página 2