EN TODO EL AÑO
RALLY DAKAR 2017
PIDIÓ PERDÓN
LA VENTA DE CONDENA PAPAL AUTOS 0 KM A LOS CURAS CRECIÓ 10,2% ABUSADORES Página 2
YA CUMPLIERON LA PRIMERA ETAPA Y LLEGARON AL CHACO
Página 4
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
Página 8
AÑO 12 | NÚMERO 3703 | MARTES 3 DE ENERO DE 2017
La recaudación superó en 2016 los $ 2 billones Tuvo un crecimiento de 34,6% en el año y estuvo impulsada especialmente por el resultado del blanqueo de capitales.
Distintos atentados del EI en Irak dejaron al menos 37 muertos La serie de ataques se produjo durante la visita del presidente francés Hollande. Bagdad. El presidente francés, Francois Hollande, visitó ayer Irak con un discurso triunfalista y de apoyo a la lucha contra el Estado Islámico (EI), pero una ola de atentados cometidos por esa misma milicia en Bagdad dejó un saldo de al menos 37 muertos y 70 heridos. Por tercer día seguido, ataques de grupos radicales sacudieron a Irak. Tras la ola de bombas que estallaron en Bagdad, dos atacantes suicidas se inmolaron frente a dos comisarías en la ciudad de Samarra, al norte de la capital del país, y desataron una fuerte balacera que terminó con tres policías muertos. Ante el temor de nuevos atentados, las autoridades de Samarra declararon un toque de queda.
En medio de este clima de violencia, Hollande decidió viajar a esa nación de Medio Oriente y se convirtió en el primer líder occidental en visitar el frente de batalla de la masiva ofensiva del Ejército y sus aliados locales e internacionales para recuperar el control de Mosul, la ciudad del norte que el EI convirtió en la capital de su llamado califato a mediados de 2014. Acompañado por su ministro de Defensa, Jean-Yves Le Drian, y por el presidente de la región autónoma del Kurdistán, Masud Barzani, visitó el frente de batalla cerca de Mosul, y pronosticó que “en cuestión de semanas” el Ejército expulsará a los islamistas de esa ciudad. Más información en la página 6.
ALBERTO ABAD. EL TITULAR DE LA AFIP LES EXPLICÓ A LOS PERIODISTAS LA CONFORMACIÓN DE LA RECAUDACIÓN.
La recaudación tributaria a lo largo de 2016 superó los $ 2,07 billones y creció 34,6% interanual, alentado por el ingreso extraordinario de fondos provenientes por el pago de las penalidades por el blanqueo de capitales, que compensó la baja registrada en el Impuesto a las Ganancias, por devolución del IVA y la eliminación de las retenciones a las exportaciones de maíz y trigo y a las economías regionales. “Hemos cumplido ampliamente la meta, en un contexto de retroceso de la economía y reduc-
ción de la carga impositiva”, dijo esta tarde el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), Alberto Abad, durante un contacto con la prensa. El funcionario precisó que la recaudación de $ 2,07 billones representó un aumento del 7,3% respecto a las previsiones en el Presupuesto 2016. Este resultado se obtuvo luego de que diciembre cerrara con una recaudación récord de $ 275.542,2 millones, un 90% más que en ese mes de 2015 De ese total, $ 106.769 millones provinieron del pago de pe-
nalidades de parte de contribuyentes que ingresaron al proceso de Sinceramiento Fiscal o blanqueo de capitales. Abad, señaló que hasta el momento se registraron us$ 97.842 millones en el blanqueo de capitales y manifestó su confianza en que ese monto crezca con fuerza de aquí al 31 de marzo. Puso como ejemplo que solo la nueva base de Bienes Personales en el exterior paso a us$ 110.527 millones, frente a los us$ 26.800 millones que había antes de este plan. Más información en la página 2.
Sangriento motín en una cárcel de Brasil Manaos. Cerca de 60 personas murieron en una sangrienta pelea entre bandas dentro del Complejo Penitenciario Anísio Jobim de Manaos. Las autoridades confirmaron que varios cadáveres fueron hallados decapitados, mutilados o calcinados. Más información en la página 5.
EL GOBIERNO INVITÓ AL REINO UNIDO AL DIÁLOGO POR MALVINAS
Página 3