QUILMES
TERRORISMO
TRAS UNA OPERACIÓN
UNA JOVEN FUE AL QAEDA QUEMADA POR AMENAZA CON SU PAREJA MÁS ATAQUES
EL RECONOCIDO ACTOR SALO PASIK MURIÓ A LOS 71 AÑOS
Página 5
Página 4
Página 6
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 12 | NÚMERO 3704 | MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2017
“Las cargas al trabajo son más altas que en el resto del mundo” Dujovne dijo que se trata de “una de las anomalías del sistema tributario junto al impuesto al cheque, débitos y créditos”.
El fuego arrasó con 600 mil hectáreas en tres provincias Fue en La Pampa, Río Negro y el sur de Buenos Aires. El Gobierno envío asistencia. Los múltiples focos de incendio que se reavivaron el fin de semana último en La Pampa, Río Negro y el sur de Buenos Aires a causa de los fuertes vientos, ya arrasaron mas de 600 mil hectáreas y generaron una situación que los productores de la región calificaron de “desesperante”, mientras comenzó el envío de asistencia a la zona para combatir el fuego. Son seis los focos que continúan activos en el oeste de La Pampa, donde las llamas quemaron en los últimos días más de 300.000 hectáreas y causaron una gran mortandad de animales al tiempo que fue cortado un tramo de la ruta nacional 22, entre La Adela y Río Colorado por el denso humo.
Por su parte, el director del Distrito 11 de Federación Agraria Argentina,Alcides Haure, calificó la situación en el sur de la provincia de Buenos Aires como “desesperante” ya que el fuego destruyó ya unas “200 mil hectáreas de cuatro distritos”. “Estamos muy complicados y el panorama es desolador”, sostuvo y explicó que las llamas provocaron una destrucción total del terreno y las “pérdidas económicas son millonarias”. Además, en el departamento rionegrino de Adolfo Alsina fueron consumidas por las llamas 14 mil hectáreas, según confirmó la Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro del Inta. Más información en la página 4.
RALLY DAKAR 2017 MINISTRO DE HACIENDA. “EL GOBIERNO TIENE UN PLAN FISCAL INDEPENDIENTE DE LAS ELECCIONES”, AFIRMÓ.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, afirmó ayer que el Gobierno “tiene un plan fiscal independiente de las elecciones”, planteó la necesidad de una reforma tributaria que ayude a formalizar el trabajo no registrado y aseguró que “ser gradualista no implica no hacer nada, sino balancear los objetivos porque no hay plata”. “Hay un conjunto de impuestos que son muy altos y hay que mirarlos: las cargas al trabajo son mucho más altas que en el resto del mundo y generan muchos recursos para el fisco pero es una de
las anomalías del sistema tributario, junto con el impuesto al cheque, débitos y créditos”, precisó. Dujovne dijo, en una entrevista con radio Mitre, que uno de los objetivos de la gestión será proponer una reforma tributaria y señaló que una consecuencia del actual formato es la informalidad laboral, de la que se tiene una visión “muy simplista” que no pondera las dificultades de los empresarios. Dujovne enfatizó que en 2017, a pesar de haber elecciones, no se abandonará ninguna de las metas de seguir mejorando el gasto en
infraestructura y bajando impuestos y el déficit. “Este año Argentina nuevamente va a bajar el déficit a la vez que va a aumentar el gasto en infraestructura y bajando impuestos y esos son los tres objetivos que interactúan en la política fiscal. “El Gobierno tiene un programa fiscal que se mueve de manera independiente de los ritmos electorales: Mauricio Macri mira el mediano y largo plazo y tiene una visión muy clara hacia dónde quiere ir”, dijo. Más información en la página 2.
Copetti ganó la segunda etapa en cuatriciclos La segunda etapa del Dakar 2017, que unió ayer la ciudad de Resistencia con San Miguel de Tucumán, tuvo como ganadores al cordobés Pablo Copetti en cuatriciclos, al francés Sebastien Loeb en coches y al australiano Tobby Price en motos. Más información en la página 8.
EL BANCO CENTRAL MANTUVO EN 24,75% LA TASA DE INTERÉS
Página 2