POR ABUSO SEXUAL
RALLY DAKAR 2017
BRASIL - CÁRCELES
EL CANTANTE UN NUEVO MOTÍN ALDANA DEJÓ 33 PRESOS SEGUIRÁ PRESO ASESINADOS
EL EQUIPO PEUGEOT MANDA EN AUTOS EN LA QUINTA ETAPA
Página 5
Página 8
Página 6
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 12 | NÚMERO 3707 | SÁBADO 7 DE ENERO DE 2017
El Gobierno convoca a la oposición a debatir sobre la imputabilidad Busca consensuar los cambios al sistema penal. En tanto, la Iglesia pidió “no convertir a los chicos en enemigos sociales”. MAESTRO. SU ÚLTIMO LIBRO PUBLICADO ES LOS DIARIOS DE EMILIO RENZI.
El Gobierno insistió ayer en la necesidad de realizar una reforma del sistema penal juvenil y adelantó que mantendrá encuentros con líderes opositores para buscar “consensos”, mientras que desde la Iglesia advirtieron que la intención oficial “no pareciera razonable en un año electoral y para dar respuesta estatal a hechos delictivos de trascendencia mediática”, y pidieron no convertir a los chicos en “enemigos sociales”. El impulsor de la iniciativa, el ministro de Justicia, Germán Garavano, adelantó ayer que mantendrá reuniones con el líder del
Frente Renovador (FR), Sergio Massa, y con la diputada del GEN, Margarita Stolbizer, para buscar “consensos”, teniendo en cuenta que “no son cosas que se resuelven en un minuto o en diez días”, luego de que el jueves los dirigentes opositores pidieran que se convoque a sesiones extraordinarias en febrero para debatir la baja en la edad de imputabilidad. Los enviados de Sergio Massa a esa reunión serán Daniel Arroyo (ex ministro de Desarrollo Social bonaerense), Diego Gorgal (referente del FR en temas de seguridad) y Ramiro Gutiérrez (di-
putado bonaerense). En tanto, desde la Iglesia, la Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones y Drogadependencia de la Conferencia Episcopal Argentina recordó la postura que tenía sobre el tema el papa Francisco como cardenal primado y arzobispo de Buenos Aires, cuando en un mensaje a los jóvenes escrito en 2005 advertía que “si bien existe una demanda social muy fuerte a favor de la institucionalización, los tratamientos con larga privación de libertad no han logrado buenos resultados”. Más información en la página 3.
ESTADOS UNIDOS
Tiroteo en el aeropuerto de Florida Un atacante abrió fuego causando cinco muertos y ocho heridos. Florida. Un atacante solitario abrió fuego ayer en el Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood, en el estado de Florida, causando, al menos, cinco muertos y ocho heridos, en una acción que hasta el momento las autoridades norteamericanas se negaron a calificar como un acto de extremismo. Medios locales señalaron que el agresor comenzó la balacera luego de extraer un arma de su equipaje facturado en uno de los
PÁNICO. EL ATACANTE FUE DETENIDO.
baños de la terminal aérea, para después emprender contra el resto de las personas que aguardaban
la salida de sus equipajes en la Terminal 2 del aeropueto ubicado en las afueras de Miami. De acuerdo a las declaraciones brindadas por el Comisario general del condado de Broward, Scott Israel, el atacante actuó solo y fue detenido “ileso” y sin ofrecer resistencia. En una rueda de prensa brindada en el mismo aeropuerto, Israel consideró que es “demasiado pronto” para saber si el ataque es “un acto de terrorismo”. Más información en la página 6.
Falleció el escritor, crítico y ensayista Ricardo Piglia El autor de Plata Quemada y Respiración artificial, entre otros títulos, tenía 75 años. El escritor Ricardo Piglia falleció ayer a los 75 años a causa de las complicaciones generadas por la esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad degenerativa que padecía hace años, dejando a la literatura hispanoamericana huérfana de una de sus voces más lúcidas y representativas, capaz de transitar los intersticios entre la crítica, la novela, el ensayo, el guión y la docencia. Caracterizada por los cambios de registros y estilos, la escritura profana de Piglia funcionó como radiografía de época y, mejor que nadie, encarnó ese borramiento de bordes con textos que destilaban pura literatura más allá del género en el que pudieran encuadrarse y de la insistencia con que los cruzara. De esta manera, su huella trasciende la novela para alcanzar el cine -como guionista y a
partir de su propia obra en el caso de la taquillera Plata quemada; pasa por la pantalla chica, donde ofreció una gimnasia similar a la del claustro y el ensayista, con programas como “Borges por Piglia”; y se inmisculló hasta en la ópera, para la que adaptó “La ciudad ausente”. Esa versatilidad no fue su única constante, la otra acción irrenunciable de este escritor fueron sus diarios: páginas escritas pacientemente, en forma aleatoria, repetitivamente durante más de 50 años; las mismas que concibieron a Emilio Renzi, personaje, alter ego y seudónimo de quien reconoció en esta reiteración “la novela de una vida”. Recibió el Konex de Brillante en 2014 y el Premio Formentor de las Letras en 2015, entre otros reconocimientos. Más información en la página 4.
CAME: DISMINUYERON 3,1% LAS VENTAS POR EL DÍA DE REYES
Página 2