RN3711

Page 1

EL BOLSÓN

LO ENVIARON A PERÚ

FÚTBOL

DESALOJARON UNA PROTESTA DE MAPUCHES

CASO BRIAN: LIBERARON AL ADOLESCENTE

LA FIFA APROBÓ QUE EL MUNDIAL DE 2026 SEA CON 48 EQUIPOS

Página 4

Página 5

Página 7

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 12 | NÚMERO 3711 | MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2017

Macri anunció un “histórico”acuerdo para Vaca Muerta El Presidente calificó así el convenio logrado con empresarios y sindicatos para impulsar la explotación de gas no convencional. El presidente Mauricio Macri anunció un “histórico” acuerdo con la provincia de Neuquén, las empresas y los sindicatos petroleros para impulsar la producción de gas no convencional en el área de Vaca Muerta, por el que se invertirán “más de us$ 5.000 millones el primer año y más que duplicar esa cifra en los próximos”. En su primer acto del año en la Casa Rosada, el Presidente dijo que con esa reserva de hidrocarburos emplazada en la cuenca neuquina, la Argentina “puede abastecer sus necesidades y las del mundo entero”.

“Tenemos más de u$s 5.000 millones que se están poniendo en marcha para invertir en esta primera etapa que se suma al desarrollo de la energía no convencional”, indicó el jefe de Estado, acompañado por el ministro de Energía, Juan José Aranguren; el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez; como así también empresarios del sector y sindicalistas. En ese contexto, Macri ponderó a los representantes sindicales que participaron del acuerdo, y mencionó al titular del Sindicato de Gas y Petróleo, Guillermo Pereyra: “Encontré dirigentes con

esa apertura, con esa capacidad de entender que este era un acuerdo que garantizaba el empleo y que podía ampliarse y llevar felicidad a muchos argentinos”. En ese sentido, Pereyra sostuvo que el acuerdo “no implica una flexibilización laboral, sino que crea condiciones para que vengan inversiones”. “Cuando dicen flexibilización laboral, nada que ver. Esto es un convenio que será beneficioso para los trabajadores, porque ahora vamos a tener un reglamento de trabajo que antes no teníamos, y por supuesto también para las empresas”, explicó.

EN CASA ROSADA. MACRI PONDERÓ A LOS SINDICALISTAS DE LA ACTIVIDAD.

También negó que las “horas taxi se hayan eliminado” y explicó que a su entender “lo que sucede es que ahora solo se paga a los que realmente las realizan”. Por su parte, Aranguren destacó que luego del convenio firmado, las empresas, sindicatos y el Gobierno “serán los responsables de lograr un desarrollo de Vaca Muerta para una mayor y mejor productividad”. Durante su discurso, Macri pi-

dió replicar el entendimiento en otros sectores de la economía, pero la CGT advirtió que “no es el mejor ejemplo” para el resto de las ramas productivas. Uno de sus titulares, Juan Carlos Schmid dijo que “los problemas de la economía y de ganar competitividad no están en los convenios colectivos” sino “en otras áreas de la economía” y que revisar esos acuerdos implicaría “empezar al revés”. Más información en la página 3.

Un alud causó dos muertes en Jujuy Fue a raíz de un fuerte temporal que afectó a cinco provincias.

Atentados en Afganistán dejan 50 muertos Kabul. Al menos 30 personas murieron y otras 80 resultaron heridas en un doble atentado suicida que se produjo en las inmediaciones del Parlamento afgano, mientras que otros dos ataques, en Helmand y Kandahar, dejaron otros 20 muertos. Más información en la página 6.

Dos personas, un hombre y una mujer, fueron encontradas muertas al lado de una camioneta Amarok y en cercanías de la localidad jujeña de Volcán, en el departamento de Tumbaya, tras el alud de lodo, agua y piedras que cayó sobre la ruta 9 y luego del fuerte temporal que afecto a cinco provincias del norte argentino. En tanto, un tercio de la capital de La Rioja se encuentra sin suministro eléctrico ni agua potable por los daños causados por el tem-

Además de Jujuy, el fenómeno se extendió a La Rioja, Catamarca, Tucumán y Córdoba causando destrozos.

poral y que provocó destrozos. A su vez las localidades cordobesas de Calamuchita, Tío Pujio, Las Peñas, Balnearia y Devoto se

recuperaban tras sufrir una abundante caída de agua y granizo. La tormenta con fuertes vientos provocó en Tucumán la caída de postes y cables de alta tensión, que dejaron sin luz a 21.000 usuarios de toda la provincia. También hubo caída de árboles, de postes del tendido eléctrico, de algunas medianeras y voladuras de techos en viviendas precarias, cuando el temporal se abatió sobre Catamarca. Más información en la página 4.

EL BANCO MUNDIAL DIJO QUE LA ARGENTINA CRECERÁ UN 2,7%

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.