ACCIDENTE NAÚTICO
MÉXICO - EE.UU.
FÚTBOL - AFA
BUSCAN A TRES PEÑA NIETO SE PERSONAS EN NIEGA A PAGAR EL RÍO PARANÁ POR EL MURO
LOS EQUIPOS CON DEUDAS NO PODRÁN REFORZAR SU PLANTEL
Página 4
Página 7
Página 6
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 12 | NÚMERO 3713 | VIERNES 13 DE ENERO DE 2017
Macri destacó el diálogo con todos los sectores para concretar las obras Dijo que con acuerdos como el de Vaca Muerta se genera “trabajo de calidad que es la forma de reducir la pobreza”. El presidente Mauricio Macri destacó ayer la “importancia del diálogo” para hacer obras de infraestructura en todas las provincias “sin importar de qué partido político son sus gobernantes” y para lograr acuerdos como el de Vaca Muerta, para “generar trabajo de calidad, que es la forma de reducir la pobreza”. Macri expresó estos conceptos durante un acto junto a la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en el que se dio el inicio a la obra “Paseo del Bajo”, que conectará las autopistas Illia y Buenos Aires-La Plata en la ciudad de Buenos Aires. “Me alegra que estemos traba-
MACRI. ANUNCIÓ OBRAS VIALES.
jando en conjunto. Hemos comenzado a trabajar de otra manera, dialogando juntos sin importar de qué partido político somos. Hoy estamos tres que nacimos juntos a la política, pero ayer estaba con el gobernador de Córdoba (Juan Schiaretti), que viene del PJ, y así podemos seguir, por-
que la mayoría de los gobernadores no son de Cambiemos”, dijo. El Presidente destacó las obras de infraestructura anunciadas el miércoles en Córdoba, así como en la provincia de Buenos Aires, y recalcó la “importancia del diálogo” para “hacer cosas importantes como el acuerdo en Vaca Muerta entre el gobierno de Neuquén, que también es de otro partido político, las empresas y fundamentalmente los trabajadores, poniendo todo sobre la mesa y dialogando durante meses”. “Estamos cumpliendo una promesa de campaña que es poner en marcha el plan de infraestructura más importante de la historia”, afirmó el mandatario. Más información en la página 3.
Comenzó el debate por los cambios a la Ley Penal Juvenil “La baja de edad de imputabilidad es el último punto a discutir”, afirmó Garavano. El ministro de Justicia, Germán Garavano, afirmó que la baja en la edad de imputabilidad será “el último punto” que se abordará en las discusiones sobre la reforma del régimen penal juvenil que comenzaron formalmente ayer en esa cartera, en un encuentro que contó con la participación de funcionarios del ejecutivo, legisladores, magistrados y representantes de la sociedad civil. “Queremos poner el acento en la prevención, contención y en medidas alternativas al encierro”, señaló Garavano durante una rueda de prensa ofrecida en el Ministerio de Justicia. En el encuentro de ayer, del que participaron más de 80 expositores, se acordó trabajar en ocho ejes temáticos: el Abordaje temprano; medidas alternativas a la privación de la libertad, medidas alternativas al proceso y medidas restaurativas como
MINISTRO. GERMÁN GARAVANO.
posibles sanciones; delitos y sanciones acordes a la Convención sobre los Derechos del Niño; condiciones de detención que fomenten la reinserción; sistema de articulación permanente intersectorial y dotación de recursos; sistema de información; programas preventivos no judiciales y definición de imputabilidad de los jóvenes menores de edad. Más información en la página 3.
VENEZUELA
La Justicia anuló los actos del Parlamento El Tribunal Supremo frenó así la declaración de “abandono del cargo” contra el presidente Maduro. Caracas. El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela declaró anoche la nulidad de todos los actos de la Asamblea Nacional (Parlamento), dominada por la oposición, con el argumento de que entró en desacato al desobedecer “varias sentencias” de los tribunales. El Supremo había de-
clarado en desacato a la Cámara luego de que esta rechazase una sentencia que le ordenaba la desincorporación de tres diputados opositores por irregularidades en su elección. Una de las consecuencias de esta decisión es la declaración de nulidad de la sesión legislativa del
Resolvió la nulidad de la sesión legislativa del pasado 9 de enero que buscaba el adelanto de las elecciones.
pasado 9 de enero, cuando la AN declaró el abandono del cargo del presidente Nicolás Maduro y demandar una convocatoria a elecciones anticipadas. En un comunicado, el TSJ explicó que por estar la AN en desacato desde septiembre pasado y mantenerse así el pasado 5 de ene-
ro, cuando inició el período legislativo con nuevas autoridades, las actuaciones parlamentarias desde entonces “también son nulas”. “El presidente Maduro debe entregar su memoria y cuenta anual ante el TSJ y no ante el Parlamento”, señaló. Más información en la página 6.
BANCOS LE PRESTARON US$ 6.000 MILLONES AL GOBIERNO
Página 2