RN3728

Page 1

JUJUY

BUENOS AIRES

MAR DEL PLATA

MICHETTI LLEVÓ ASESINARON A SUBISIDIOS A UN POLICÍA LOS INUNDADOS PARA ROBARLE

BOCA Y RIVER JUEGAN HOY EL PRIMER CLÁSICO DEL AÑO

Página 4

Página 7

Página 5

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 13 | NÚMERO 3728 | SÁBADO 28 DE ENERO DE 2017

“Estamos en el camino correcto”, aseguró el ministro de Producción Cabrera repasó los datos económicos del 2016. Resaltó el superávit comercial y el rol del campo en la recuperación. El ministro de Producción, Francisco Cabrera, enumeró ayer los datos de la economía que reflejan una mejora o como denominó el ministro que indican “que estamos en el camino correcto”. El primer dato que destacó fue el resultado de la balanza comercial de 2016 que arrojó un saldo positivo de us$ 2.128 millones y destacó que “no hubo avalancha de importaciones”. También valoró el rol del campo en la recuperación de la economía y la producción de maquinaria agrícola que “creció 32% durante los primeros nueves meses de 2016”. La producción de autos “registró en diciembre una suba de 27% interanual, y la exportación de vehículos creció 72% en el mismo

PRODUCCIÓN. CABRERA DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA.

período”, agregó. El ministro subrayó también el nivel de ejecución de obra pública y los despachos de asfalto que “alcanzaron en noviembre el máximo en los últimos 5 años”. Además destacó el crecimien-

to del empleo de “8,9% en el sector software”, el incremento del 160% de créditos a las Pymes a través del Bice por $ 6400 millones, “para ayudarlas a crecer” y el incremento de las operaciones de los planes Ahora 12 y Ahora 18.

Seguridad realizó un control migratorio con un operativo sorpresa Junto a Migraciones y la Afip desplegó su acción en la estación porteña de Liniers. El ministerio de Seguridad de la Nación realizó ayer “un operativo sorpresa” en la terminal de micros del barrio porteño de Liniers en el que participaron efectivos de fuerzas federales, funcionarios de la Dirección de Migraciones y empleados de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (Afip). Según fuentes de la cartera de Seguridad consultadas por Télam, los procedimientos tuvieron como objetivo controlar los vehículos de trasporte de pasajeros que llegaban desde los países limítrofes. Estos operativos “no tienen que ver con la inmigración, tienen que ver con la delincuencia”, afirmó luego el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, en declaraciones radiales. “Lo que no queremos son delincuentes y lo que estamos haciendo es generar mecanis-

mos para impedir el ingreso de delincuentes que, de alguna manera, son expulsados de otros países”, agregó. Se verificó la documentación de las personas que viajaban co-

Estos operativos no tienen que ver con la inmigración sino con la delincuencia”, dijo el ministro del Interior. mo pasajeros; se revisaron sus equipajes con perros entrenados y se constataron sus antecedentes vía online en las bases de datos de la organización Interpol. “Si se detecta alguna irregularidad, se aplica el protocolo para la expulsión del país”, informó el Ministerio de Seguridad. Más información en la página 3.

Brigadistas argentinos están en Chile para combatir el fuego El Gobierno envió la ayuda para atacar los más de 135 focos de incendios activos que ya provocaron once muertos. Chile espera la llegada de más de 500 bomberos de todo el mundo –111 de Argentina– para ayudar a combatir los más de 135 focos de incendios activos, más de la mitad de ellos todavía sin control, considerado el peor desastre forestal de la historia, que ya suma al menos once muertos . Alrededor de 500 brigadistas de una decena de países llegarán

a Chile en los próximos días para ayudar a combatir el fuego que se expande por siete regiones. Ayer arribaron los primeros 35 argentinos junto con 58 mexicanos. En total, Argentina enviará 111 brigadistas a través de la comisión de Cascos Blancos, que depende de Cancillería. Colombia, Portugal, Francia, Perú, Brasil y España también in-

Es el peor desastre forestal de la historia chilena. Una decena de países envió a más de 500 bomberos para colaborar en las tareas.

tegran esta brigada internacional, mientras que Rusia aporta un avión cisterna con capacidad para lanzar 42 toneladas de agua. “Estamos muy agradecidos por el gran apoyo internacional que hemos recibido”, aseguró Aarón Cavieres, director de la Corporación Nacional Forestal. Unas 387 mil hectáreas fueron afectadas por los incendios que

comenzaron el pasado 15 de enero. El jueves, el fuego recobró fuerza y devoró la localidad rural de Santa Olga, donde 4 mil personas tuvieron que ser evacuadas. Las autoridades chilenas continúan investigando las razones que causaron los incendios, aunque hasta ahora la teoría más firme es que fueron provocados. Más información en la página 4.

CONSTRUIRÁN PARQUES EÓLICOS CON FONDOS DEL BLANQUEO

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.