MENDOZA
REINO UNIDO
SUDAMERICANO SUB 20
IMPUTAN A OTROS EL PARLAMENTO DOS RUGBIERS AVANZA CON POR ABUSO EL BREXIT
LOS JUVENILES ARGENTINOS JUEGAN CONTRA COLOMBIA
Página 4
Página 7
Página 6
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 13 | NÚMERO 3733 | JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017
“La inflación de este año rondará el 17%”, dijo Rogelio Frigerio El ministro calculó también que en 2018 bajará a 10%. “Estamos convencidos de que el país va a crecer”, afirmó. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, reiteró ayer que la inflación para 2017 va a estar “en torno al 17%” y que “el año que viene será en torno al 10”, al tiempo que sostuvo que el aumento en la tarifa de energía eléctrica anunciado ayer estaba “contemplado en la proyección” incluida en el Presupuesto Nacional. “Estamos convencidos de que la Argentina va a crecer. Todos los componentes de la economía van a tener un mejor comportamiento: El consumo, en función de la recuperación del poder de compra por la baja de la inflación, las exportaciones que vienen creciendo y la inversión”, estimó en declaraciones radiales.
ROGELIO FRIGERIO. “LA BAJA DE LA INFLACIÓN LLEGÓ PARA QUEDARSE”.
“La tendencia en la baja de la inflación llegó para quedarse”, dijo. Además, sostuvo que el aumento en la tarifa de los servicios tendrá un impacto que ya se en-
cuentra contemplado y por el que la inflación será “del 1,5% en la primera parte del año y más cerca del 1 en la segunda”. Más información en la página 3.
La recaudación fiscal de enero aumentó un 30% interanual Sumó $ 211.413 millones en el último mes, según informó el titular de la Afip. Los recursos tributarios de enero sumaron $ 211.413 millones, de los cuales $ 7.670 milllones corresponden al sinceramiento fiscal, lo que representa una variación interanual positiva de 30%, informó ayer el Administrador Federal de Ingresos Públicos, Alberto Abad. “Sobre el total de la recaudación de enero, los ingresos por Iva impositivo, relacionado con el consumo interno, subieron un 37,2%, mientras que la mejora en Ganancias fue del 7,1%, en comparación con el mismo mes del año pasado", señaló Abad en conferencia de prensa. De esta manera, el IVA Neto recaudó $ 58.546 millones, de los cuales $ 44.255 millones (37,2%) corresponden al IVA Impositivo y $ 16.052 millones al Aduanero (18,4%), lo que representa una mejora promedio
Abad destacó que los ingresos por el sinceramiento fiscal alcanzaron los $ 7.670 millones. del 28,2%, constituyendo el mayor valor de la serie al superar la marca alcanzada en diciembre de 2016 ($ 54.600 millones). En cuanto a Ganancias, la recaudación fue de $ 43.504 millones, con una variación interanual de 7,1%, discriminado de la siguiente manera: por Pagos Directos y Retenciones de la DGI ingresaron $ 41.306 millones, mientras que las retenciones aduaneras llegaron a $ 2.198 millones. Más información en la página 2.
Ordenan impulsar la denuncia de Nisman contra Cristina El juez federal Ariel Lijo pidió una serie de pruebas para investigar el supuesto encubrimiento del atentado a la Amia. El juez federal Ariel Lijo ordenó ayer avanzar con las pruebas en la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman contra la ex presidenta Cristina Kirchner y el ex canciller Héctor Timerman por encubrimiento de los iraníes acusados del atentado a la Amia a raíz de la firma del fallido Memorándum de Entendimiento en el 2013. Además, el magistrado delegó la investigación en el fiscal fede-
ral Gerardo Pollicita, quien tendrá que llevar adelante 49 medidas de prueba pedidas por él hace dos años y que nunca fueron instrumentadas. En paralelo, Lijo abrió un “incidente” para comenzar a resolver si se queda con la causa o la envía a su colega Claudio Bonadio, quien la reclamó en octubre pasado argumentando tener a su cargo una investigación similar más
LIJO. LE DA IMPULSO A LA CAUSA.
avanzada, según una resolución firmada ayer, en el reinicio de la actividad tras la feria judicial. Lijo resolvió en un texto de dos carillas impulsar la denuncia relativa a la existencia de un "plan delictivo" para encubrir y brindar impunidad a los ciudadanos iraníes con pedido de captura internacional por el atentado del 18 de julio de 1994, que causó 85 muertos en la mutual judía.
El 29 de diciembre pasado, sus superiores de la Cámara Federal de Casación decidieron abrir la denuncia desestimada dos veces en instancias inferiores por el juez federal Daniel Rafecas y por la Sala I de la Cámara Federal porteña. El máximo tribunal penal del país apartó a Rafecas y a los camaristas de la Sala I Eduardo Freiler y Jorge Ballestero. Más información en la página 3.
EL PATENTAMIENTO DE AUTOS CRECIÓ UN 60,9% EN ENERO
Página 2