BUENOS AIRES
COLOMBIA
FÚTBOL
HALLAN MUERTA COMENZÓ EL A UNA PAREJA DIÁLOGO DE PAZ DE POLICÍAS CON EL ELN
MARADONA DIO SU APOYO A GÁMEZ PARA CONDUCIR LA AFA
Página 5
Página 8
Página 6
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 13 | NÚMERO 3740 | JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017
Diputados debatirá los cambios a la ley de Riesgos del Trabajo La iniciativa se tratará la próxima semana en comisión y en el recinto. La Bicameral postergó una definición sobre el DNU. La Cámara de Diputados debatirá la próxima semana en un plenario de comisiones de Legislación del Trabajo y Presupuesto el proyecto aprobado por el Senado que establece cambios en el régimen de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) y el miércoles lo debatirá en el recinto de la Cámara baja, en el marco de la convocatoria a sesiones extraordinarias dispuesta por el Poder Ejecutivo, según confirmó a Télam el diputado nacional del PRO, Pablo Tonelli. “La semana próxima trataremos la media sanción del Senado que es igual al decreto que el Poder Ejecutivo dictó el 20 de enero”, aseguró Tonelli, integrante de la comisión bicameral de Trámite Legislativo, que debatió ayer el DNU emitido por el presiden-
COMISIONES. LASPINA Y ROBERTI, LEGISLACIÓN DEL TRABAJO Y PRESUPUESTO.
te Mauricio Macri sobre cambios en el régimen de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) pese a la convocatoria a sesiones extraordinarias decidida por el Poder Ejecutivo que fue publicada ayer en el Boletín oficial. A raíz de la convocatoria a sesiones extraordinarias efectuada por el gobierno nacional a través
de un decreto, la comisión bicameral de Trámite Legislativo postergó hasta el próximo jueves la definición sobre el DNU que modifica la ART. El Frente para la Victoria-PJ no pudo unificar criterios para avanzar en la firma de un dictamen de rechazo. Más información en la página 3.
REINO UNIDO
Dan media sanción al proyecto para activar la salida de la UE Fue aprobado por amplia mayoría sin reformas en la Cámara de los Comunes. Londres. Con una amplia mayoría, la Cámara de los Comunes británica dio ayer media sanción al proyecto de ley que permitirá la activación del Brexit, el último impedimento legal que enfrenta el gobierno conservador de Theresa May para iniciar la salida de la Unión Europea (UE). El proyecto de ley, que llegará a la Cámara de los Lores sin enmiendas, recibió 494 votos a favor y 122 en contra, en una sesión en la que decenas de parlamentarios de la oposición laborista rompieron la disciplina de partido, pedida por su líder Jeremy Corbyn, y rechazaron la activación del artículo 50 del Tratado de Lisboa, que dará inicio formalmente al Brexit. De esta forma, un total de 52 parlamentarios laboristas votaron en contra de la activación del artículo 50 y desafiaron a las
órdenes de Corbyn, que según dijo, comprendió las dificultades que la votación presentó para algunos de sus diputados. Al aprobar el proyecto de ley sin reformas, la mayoría de los legisladores aceptaron el argumento de la primera ministra británica de que el Reino Unido no debe comprometerse en ningún punto hasta que pueda llegar a un acuerdo con otros países miembros de la UE sobre cómo garantizar que los británicos que viven en el continente también puedan continuar residiendo donde están y con los mismos derechos. La mayoría de los parlamentarios también rechazaron una enmienda laborista que exigía al Poder Ejecutivo informar al Parlamento cada dos meses sobre las negociaciones con Bruselas. Más información en la página 6.
Pidieron que Cristina vaya a juicio oral por el dólar futuro La ex presidenta está acusada junto a otros 13 procesados de defraudar al Estado y de dar la orden para la operación. El fiscal federal Eduardo Taiano pidió ayer que Cristina Kirchner, Axel Kicillof y otros 13 procesados por defraudación al Estado a raíz de la venta de dólar futuro al final de su gobierno sean enviados a juicio oral y público. “Los imputados sabían que su accionar, contrario a la normativa que debían respetar, implicaba
un serio menoscabo al patrimonio público” y fue la ex presidenta quien “impartió las directivas”, advirtió Taiano en un dictamen de 95 carillas. El fiscal sostuvo que los funcionarios utilizaron “de manera impropia las atribuciones y competencias de sus respectivos cargos, y adoptaron las medidas de
EX PRESIDENTA. ESTÁ PROCESADA.
carácter técnico administrativas que permitieron a la entidad vender entre los meses de septiembre y noviembre de 2015 contratos de dólar futuro a valores inferiores al precio de mercado”, argumentó. Además y en alusión a los argumentos de las defensas relativos a las medidas económicas tomadas por el macrismo, Taiano
consideró que “el perjuicio a la propiedad quedó consumado en cada caso con la celebración de cada contrato, lo que torna irrelevantes a los fines del delito imputado, las consideraciones formuladas por los imputados acerca de las decisiones económicas adoptadas posteriormente”. Más información en la página 3.
REGLAMENTARON LOS CAMBIOS PARA MONOTRIBUTISTAS
Página 2