URUGUAY
BRASIL - CORRUPCIÓN
SUDAMERICANO SUB 20
MURIERON 4 ARGENTINOS EN UN CHOQUE
INVESTIGAN AL EX PRESIDENTE JOSÉ SARNEY
ARGENTINA TIENE QUE GOLEAR A VENEZUELA PARA PODER SOÑAR
Página 5
Página 6
Página 7
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 13 | NÚMERO 3742 | SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2017
“De julio a noviembre creamos más de 60 mil puestos de trabajo” Mauricio Macri aseguró que “se logró después de años de estancamiento”y dijo que “la inflación seguirá bajando”. El presidente Mauricio Macri sostuvo ayer que “este año, después de más de cinco años de estancamiento, que el país no creció ni generó empleo, vamos a volver a crecer”, y afirmó que “de julio a noviembre del año pasado, después un primer semestre muy duro, creamos más de 60.000 puestos de trabajo registrado”. En un acto en San Martín de los Andes, en Neuquén, Macri pronosticó que el país también va a crecer en 2018 y 2019 y “va a seguir bajando sistemáticamente la inflación”. Macri, acompañado por el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, anunció obras para el turístico aeropuerto de San Martín de los Andes, que en tres meses podrá operar las 24 horas.
VISITA. EL PRESIDENTE RECORRIÓ LAS OBRAS JUNTOA LOS TRABAJADORES.
Gutiérrez manifestó que el plan de trabajos previsto, logrará fortalecer “el desarrollo económico y turístico” de la región. “Se cambiarán todas las instalaciones de agua, luz, cloaca, techo, piso, cortinas, salida de emergencia, y la tecnología que tiene del equipaje”, enumeró.
En tanto, Macri destacó “esta nueva etapa que comenzó en la Argentina hace más de un año, en la cual hemos tenido que cruzar momentos difíciles, porque claramente el punto de partida fue muy duro, nos dejaron un país quebrado”. Más información en la página 2.
Imputaron a De Vido, Parrilli y Zannini en la causa de Nisman Pollicita los investigará por la denuncia de encubrimiento del atentado a la Amia. El fiscal federal Gerardo Pollicita imputó ayer al ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido; al ex titular de la AFI, Oscar Parrilli, y al ex secretario Legal y Técnico de la Presidencia durante el kirchnerismo, Carlos Zannini, en la denuncia por supuesto encubrimiento agravado del atentado a la Amia hecha por el fallecido fiscal Alberto Nisman contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros acusados. Además, en un dictamen entregado al juez federal Ariel Lijo, el fiscal ordenó 31 medidas de prueba en la causa, entre ellas entrecruzamiento de llamados entre la ex Presidenta y todos los imputados del caso, desde enero de 2011 a diciembre de 2015. “Conforme surge de las constancias arrimadas al expediente, corresponderá investigar el rol que pudo haberles cabido en las maniobras denunciadas a otros
funcionarios del anterior gobierno nacional, tal es el caso de Julio Miguel De Vido, Oscar Parrilli, Carlos Alberto Zannini y Angelina María Esther Abonna”, consideró Pollicita. Según explicaron a Télam fuentes judiciales, la decisión de
El fiscal ordenó 31 medidas de prueba en la causa, entre ellas, el entrecruzamiento de llamadas. incluirlos en la investigación pese a que Nisman no los denunció, se tomó tras acceder a las escuchas ordenadas en el marco de la causa por la investigación del ataque a la Amia y determinar que aparecen nombrados en reiteradas ocasiones. Más información en la página 3.
La Oficina Anticorrupción investigará el acuerdo con el Correo Lo confirmó Laura Alonso. En tanto, la fiscal Gabriela Boquín consideró que la empresa cometió “mala fe procesal”. La titular de la Oficina Anticorrupción (AO), Laura Alonso, anticipó ayer que el organismo iniciará “una actuación” para analizar el dictamen contrario al acuerdo entre el Estado nacional y Correo Argentino S.A, presentado por la fiscal general ante la Cámara de Apelaciones en lo Comercial, Gabriela Boquín, quien
ayer amplió ese dictamen señalando que la empresa cometió “mala fe procesal”, al no informar al juzgado que tramita su quiebra la existencia de una denuncia paralela contra el Estado Nacional. En una ampliación de un dictamen anterior en el que se opuso a la propuesta de pago de la empresa del grupo Socma, Boquín
Según la fiscal, la empresa no informó sobre la existencia de una denuncia paralela contra el Estado.
sostuvo: “Existe una conducta de la concursada que puede ser calificada como de mala fe procesal”, según el texto presentado ayer, difundido luego por la web del Ministerio Público Fiscal. Alonso, dijo que la AO iniciará una “actuación” sobre el acuerdo, al advertir que esa intervención resulta “más que obvia”
cuando hay un “un dictamen fiscal sugiriendo que podría haber una presunta violación de la ley de Etica Pública”. “Como hacemos siempre, estudiaremos el caso y emitiremos una recomendación o un aporte que pueda solicitar quizás la Justicia”, aseguró la funcionaria. Más información en la página 3.
FINANCIAN COMPRAS EN 50 CUOTAS PARA IMPULSAR EL CONSUMO
Página 2