RN3822

Page 1

EN EL HOSPITAL MILITAR COLOMBIA

FÚTBOL - COPA LIBERTADORES

DETUVIERON RAPTAN A UN A UN REPRESOR FUNCIONARIO PRÓFUGO DE LA ONU

POR PRIMERA VEZ, GODOY CRUZ PASÓ A OCTAVOS DE FINAL

Página 3

Página 7

Página 6

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 13 | NÚMERO 3822 | VIERNES 5 DE MAYO DE 2017

Acuerdo binacional para reestructurar la deuda de Yacyretá Lo firmaron el presidente Macri y su par paraguayo Cartes. Se refinanciarán us$ 5.000 millones a 30 años de plazo. El presidente Mauricio Macri y su par de Paraguay, Horacio Cartes, firmaron ayer un acta de entendimiento que contempla una reestructuración de la deuda de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) con el Estado argentino, por préstamos y compensaciones, consolidando el capital actualizado en el orden de los us$ 5.000 millones que se reprogramarán a 20 años de plazo y 10 de gracia, con quita de intereses. “Claramente estos 30 años pudieron quedar atrás porque logramos sentarnos alrededor de una mesa, a dialogar, a decirnos la verdad y a construir el elemento más importante que existe entre las personas, que es la confianza”, añadió Macri, quien sostuvo además que ese entendimiento “abre la puerta a poder encarar las oportunidades y desafíos del siglo XXI más juntos que nunca, con más iniciativas que generen trabajo para mucha gente”. El Acta de Entendimiento no solo incluye una solución al tema del endeudamiento, sino que cumple con la revisión del Tratado de Yacyretá, prevista cada 40 años, plazo que expiró el 26 de marzo de 2013, y que había quedado pendiente de resolución al término del anterior gobierno argentino, en materia de revisar las cláusulas económicas entre las

Monseñor Lozano dijo que la Iglesia “no busca el olvido” Explicó que no propicia que se dé marcha atrás con los juicios por lesa humanidad. El presidente de la Conferencia Episcopal de la Pastoral Social, monseñor Jorge Lozano, aseguró anoche que “la Iglesia no busca el olvido” de los delitos de lesa humanidad con la convocatoria a “un período de reflexión” sobre los años ‘70, y remarcó que “no puede haber reconciliación sin Justicia”. “No estamos buscando que con la palabra reconciliación se dé marcha atrás con los juicios de lesa humanidad. La Iglesia no busca el olvido. Es algo que venimos diciendo desde diciembre de 2012. Hicimos una convocatoria para escuchar testimonios sobre la violencia política”, remarcó Lozano.

Insistió que la intención de la Iglesia es que quienes tengan algún dato sobre centros clandestinos de detención o menores apropiados “los den a conocer”. “Entiendo que hay gente que puede tener información y los alentamos a que se acerquen a los organismos pertinentes. La Iglesia argentina y el Vaticano ordenó sus archivos sobre la dictadura para que quienes fueron víctimas del terrorismo de Estado puedan encontrar información”, subrayó Lozano, quien habló en el marco de la asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) que sesiona en Pilar. Más información en la página 3.

ENTENDIMIENTO. LOS MANDATARIOS SE REUNIERON EN CORRIENTES.

cuales está la amortización de las deudas y las condiciones de prestación de los servicios de energía. “Afortunadamente nuestras administraciones lograron encontrar un arreglo al tema de la deuda de Yacyretá, superando diferencias, discusiones y postergaciones de más de 30 años para que esta gran obra, no sólo viable desde el punto de vista económico, sino convertirla en un instrumento verdadero de desarrollo de la Argentina y Paraguay”, agregó a su turno Cartes. El acuerdo también establece

precisiones “sobre la forma de calcular la compensación sobre territorio inundado” e incluye el “compromiso de ajustar los gastos corrientes no vinculados a las inversiones, lo que impactará bajando los costos de generación de energía”. El entendimiento formalizado en la localidad de Ituzaingó, en Corrientes, también determina “el precio y la forma de pago de la compensación por cesión de energía a las Altas Partes”, que son la Argentina y Paraguay. Más información en la página 2.

Cristina sugirió que no será candidata La ex presidenta Cristina Kirchner sugirió que no será candidata en las próximas elecciones al señalar que “no me interesa” volver a tener un cargo, como le pidieron desde las gradas del auditorio porteño del sindicato de docentes privados Sadop, donde compartió un acto con sindicalistas. “He sido dos veces presidenta y he tenido los honores más grandes. Para mí, lo importante es que vuelvan ustedes, los que trabajan, los jóvenes, los que quieren al país”, dijo. Más información en la página 3.

LLEGÓ AL 65,7% EL USO DE LA CAPACIDAD INSTALADA INDUSTRIAL

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.