JOSÉ POTOCAR
BRASIL
COPA LIBERTADORES
PROCESAN AL DECLARÓ LULA JEFE DE POLICÍA ANTE EL JUEZ PORTEÑO SERGIO MORO
RIVER EMPATÓ CON EMELEC Y CLASIFICÓ A LA PRÓXIMA RONDA
Página 5
Página 7
Página 6
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 13 | NÚMERO 3828 | JUEVES 11 DE MAYO DE 2017
Masivo rechazo al fallo que beneficia a los represores Fue en la Plaza de Mayo. El Senado convirtió en ley el límite al 2x1. Macri dijo que siempre estuvo contra la impunidad. Una multitud se convocó ayer en la Plaza de Mayo para acompañar a los organismos de Derechos Humanos en su rechazo a la decisión de la Corte Suprema de aplicar la ley 24.390, conocida como 2x1 que beneficia a los condenados por delitos de lesa humanidad. En tanto, el Senado dio sanción definitiva al proyecto aprobado en Diputados que modifica tres artículos de la ley para garantizar que no se aplique la reducción de pena a represores condenados. Por su parte, el presidente Maurcio Macri, se refirió ayer por la mañana a la decisión de la Corte en el caso del represor Luis Muiña y aseguró que “siempre” estuvo “en contra de cualquier herramienta a favor de la impunidad,
más aún cuando se quiere aplicar para delitos de lesa humanidad”. El Presidente se manifestó “contento” porque el Congreso “ya está resolviendo este tema”. “Quiero felicitar al Congreso por la celeridad con que comenzó a resolver el vacío legal que dejó esta desafortunada ley del 2x1”. Horas antes de la multitudinaria concentración en Plaza de Mayo, el Senado aprobó por unanimidad yconvirtió en ley la norma que prohíbe la aplicación de la ley del 2x1 “a los condenados por delitos de genocidio, lesa humanidad y crímenes de guerra”. En un debate de cuatro horas y media, la normativa impulsada por el oficialismo, con el aporte de diferentes sectores políticos, fue
aprobada por 56 votos afirmativos. La propuesta para limitar la ley que rigió entre 1994 y 2001 cuando fue derogada, recibió un amplio consenso político de las bancadas del FpV-PJ, del Frente Progresista de Jaime Linares, del espacio que lidera Fernando Solanas y de partidos provinciales. Senadores del FpV cuestionaron la política del gobierno nacional en materia de derechos humanos y a los jueces de la Corte que emitieron el fallo y fueron propuestos por el Gobierno, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz. Por su parte, el oficialista Federico Pinedo rechazó “de manera absoluta, que el Gobierno haya hecho alguna jugada para que algún represor quede libre”.
PAÑUELOS BLANCOS. MANIFESTANTES LLEVARON EL SÍMBOLO DE LAS MADRES.
Desde el palco en la Plaza de Mayo, referentes de organismos defensores de los Derechos Humanos leyeron un documento najo la consigna “Señores jueces nunca más un genocida suelto”. El documento, leído por las dirigentes Estela de Carlotto, Taty Almeida, Nora Cortiñas y Lita Boitano, exigieron a la “corporación judicial”, que de garantías de que no habrá “nunca más un genocida suelto”. “Afortunadamente la sociedad a reaccionado con firmeza”, afir-
mó la titular de Abuelas, quien también destacó el accionar de muchos jueces de primera instancia que rechazaron los pedidos de 2x1 de represores, a pesar de la sentencia de Corte. En tanto, Carlotto le pidió a los “tres poderes del Estado que tomen el reclamo de esta plaza” y en especial se dirigió a la “corporación judicial”. La marcha contra el fallo de Corte se replicó en varias ciudades del país. Más información en la página 3.
Indec: la inflación registró una suba del 2,6% en abril El incremento fue impulsado por las alzas en Alimentos y Bebidas, Vivienda y Servicios Básicos y en Educación. El Índice de Precios al Consumidor registró en abril una suba de 2,6% y en el primer cuatrimestre del año acumuló un incremento de 9,1%, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La suba de abril fue impulsada por las alzas de 2,2% registrada en el rubro Alimentos y Bebidas;
4,6% en Vivienda y Servicios Básicos y 3,2% en Educación. La suba del 2,6% registrada por el Indec en abril se ubicó por encima de todos los relevamientos realizados por consultoras privadas, que dieron cuenta de un rango de entre 2,1% y 2,4% de incremento. La inflación de abril estuvo
El ïndice de Precios al Consumidor acumuló un incremento de 9,1%, según informó el organismo estadístico.
signada por un aumento del 2,2 % en Alimentos y Bebidas, por las subas del 2,5% en la Carne, 5% en Productos Lácteos y Huevos, 2 % en Bebidas Alcohólicas, que no pusieron ser compensadas por la merma del 2,9% en Frutas. El Indec dio cuenta que esta suba del 2,6% estuvo compuesta por un alza del 0,68% de los pre-
cios Regulados, del 0,26% de los Estacionales, y del 1,52% de lo que se conoce como “Inflación Núcleo”. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró que el principal objetivo del gobierno “es seguir trabajando para bajar la inflación”. Más información en la página 2.
EL MINISTRO FRIGERIO RECIBIÓ A LA GOBERNADORA KIRCHNER
Página 4