RN3855

Page 1

SOBRE UN GASODUCTO

BRASIL

DT JORGE SAMPAOLI

DESALOJAN UN SE REANUDA EL ASENTAMIENTO JUICIO CONTRA EN NEUQUÉN MICHEL TEMER

LA SELECCIÓN ENSAYÓ EN AUSTRALIA PARA ENFRENTAR A BRASIL

Página 4

Página 7

Página 6

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 13 | NÚMERO 3854 | MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DE 2017

“Las piedras que están poniendo en el camino se usarán para obras” El presidente Macri inauguró el Metrobus del Bajo y aseguró que el sistema beneficia a cientos de miles de trabajadores. El presidente Mauricio Macri afirmó ayer que “hay muchos que están poniendo piedras en el camino”, pero aseguró que éstas se usarán “para hacer rutas, puentes y hospitales”. “Vamos a hacer la Argentina que soñamos y merecemos”, subrayó el Presidente en su discurso al dejar inaugurado este mediodía el denominado Metrobus del Bajo en el centro porteño. En un mensaje para responder a críticas opositoras, les habló a “aquellos que dicen que gobernamos para un sector” y destacó “los cientos de miles de trabajadores que se están beneficiando con estas obras, a los trabajadores del gremio de la construcción, a nuestros queridos amigos los co-

INAUGURACIÓN. MACRI ESTUVO JUNTO A LARRETA, DIETRICH Y SANTILLI.

lectiveros, que van a a trabajar con más tranquilidad, seguridad y dignidad”. El Presidente usó el Metrobus como ejemplo de obra pública. Consideró que “es más que el hormigón, el cemento, las paradas; es

otra forma de hacer las cosas”. El Metrobus del Bajo, que tiene 2,9 kilómetros y 25 paradas, es el segundo que inaugura Macri en un mes. El 5 de mayo hizo lo propio en La Matanza. Más información en la página 3.

Argentina y EE.UU. buscan fortalecer la cooperación judicial Garavano mantuvo reuniones en las que se revisaron los “exhortos pendientes”. El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, recibió ayer el compromiso de autoridades de Estados Unidos de ofrecer “la máxima cooperación” a jueces, fiscales y funcionarios de la Oficina Anticorrupción que están investigando causas como el caso Odebrecht. Este compromiso surgió de un encuentro que mantuvo Garavano en Washington con funcionarios de Estados Unidos vinculados al área de Justicia, y está vinculado con la Foreign Corrupt Practice Act (Fcpa), una normativa de ese país que data de 1977 tiene como principal objetivo la penalización de actos de corrupción cometidos fuera de EE.UU. por personas naturales o jurídicas que posean vínculos directos con ese país. Durante el encuentro, también se abordó la cooperación

en la causa del fallecido fiscal Alberto Nisman, se pasó revista a los “exhortos pendientes” y se acordó la organización de un seminario sobre asistencia judicial mutua, en septiembre. El ministro también se reu-

Las autoridades estadounidenses se comprometieron a ofrecer la “máxima cooperación”. nió con el director Senior del Hemisferio Occidental de la Casa Blanca, Juan Cruz, en el que se pasó revista a diversos temas de interés bilateral. “En ninguna de las reuniones se trató el contenido de causa judicial alguna” , señaló la cartera de Justicia en un comunicado.

Un jurado popular condenó a Farré a prisión perpetua De forma unánime, el empresario fue hallado culpable de femicidio por el asesinato de su esposa Claudia Schaefer. Un jurado popular halló “culpable” de forma unánime al ex empresario Fernando Farré por el “homicidio doblemente agravado por el vínculo y por femicidio” de su esposa Claudia Schaefer, por lo que fue condenado a prisión perpetua. Además, al finalizar el debate, que se realizó en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de San

Isidro, el juez coordinador Esteban Andrejín estableció que Farré sea privado de la patria potestad de sus tres hijos mientras dure la condena y de la administración de sus bienes. El 21 de agosto de 2015, Farré atacó a su esposa en el country Martindale de Pilar y la asesinó de 66 puñaladas. El veredicto por la condena

CONDENADO. FERNANDO FARRÉ.

máxima del Código Penal impuesta a Farré se decidió un día después de los alegatos, en los que las partes resumieron la suma de las pruebas exhibidas durante todo el juicio y ofrecieron sus versiones y consideraciones finales a los doce jurados. El abogado Jorge Sandro, que representó a la hermana de la víctima, Sandra Schaefer, aseguró en

declaraciones a la prensa al culminar la audiencia que “la conclusión justa es la que sucedió y creo que no hubiera variado en absoluto la sentencia si esto hubiera sido analizado por un tribunal profesional”. Por su parte, Sandra dijo que el fallo le trajo “mucha paz”, “sensación de alivio y de justicia”. Más información en la página 5.

FRIGERIO: “SE EVITÓ QUE SE PRODUJERA UNA GRAN CRISIS”

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.