RN3876

Page 1

CÓRDOBA

COLOMBIA

LLEGARON A BUENOS AIRES

PERPETUA POR LAS FARC EL ASESINATO CULMINARON DE SU ESPOSA SU DESARME

TRASLADARON A LAS VÍCTIMAS DEL VUELCO DEL MICRO EN MENDOZA

Página 5

Página 4

Página 6

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 13 | NÚMERO 3876 | MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2017

Macri y Bachelet anuncian un nuevo impulso a la relación El Presidente dijo que es una gran oportunidad para alcanzar una mayor integración, energética, económica y comercial.

El Gobierno fijo por laudo el monto del nuevo salario mínimo Será de $ 10.000 a partir de julio de 2018. Las centrales obreras rechazaron la suba. Tras el encuentro plenario del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil realizado ayer entre sindicalistas, funcionarios y empresarios y ante la ausencia de un acuerdo, el Ministerio de Trabajo resolvió elevar el salario mínimo que debe percibir un trabajador soltero en la Argentina a $ 10.000 a partir de julio de 2018, lo que equivale a un aumento del 24%. El monto se actualizará en tres tramos, a $ 8.860 a partir de julio venidero, a $ 9.500 a partir de enero de 2018 y finalmente a $10.000 en julio del año próximo. Por primera vez desde el funcionamiento del organismo no se logró consenso y el Gobierno fijó por laudo el nuevo salario. La CGT y ambas CTA rechazaron

El mes que viene el salario mínimo será de $ 8.860 y en enero de 2018 la mejora llegará a $ 9.500. de forma total “la propuesta”, por lo que el encuentro concluyó casi de manera intempestiva. Según los dirigentes de todas las centrales, habrá reuniones de cada una por separado en los próximos días y, luego, comenzarán las conversaciones para evaluar “la mejor forma de protesta ante la insensibilidad de patrones y Gobierno”. Más información en la página 3.

DECLARACIÓN CONJUNTA. EL MANDATARIO COINCIDIÓ CON SU PAR CHILENA EN FORTALECER LOS LAZOS BILATERALES.

Santiago de Chile. El presidente Mauricio Macri destacó ayer que la Argentina y Chile están ante una gran oportunidad de alcanzar una mayor integración, tanto de su matriz energética como económica y comercial, a partir del acercamiento entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico, y remarcó que “en este año y medio hemos dado un nuevo impulso entre los dos países en los afectos y en la integración”. “Hemos avanzado en el campo de la integración física, mejoramiento de las infraestructuras que

tenemos. Estamos a punto de tener un Parque Binacional que será para todos una experiencia única”, destacó.“También esperamos terminar el nuevo acuerdo económico comercial que facilite y agilice todos estos proyectos”, sostuvo. En este contexto, Macri destacó que la Argentina está comprometida a desarrollar Vaca Muerta, que despierta el interés chileno, debido a que podrían comprarle a la Argentina parte de la energía que allí se genere a futuro. Antes, la presidenta Bachelet destacó que “nuestra historia y

nuestro presente es un claro ejemplo de proyectos comunes para construir una integración bilateral y regional efectiva, con oportunidades de desarrollo y crecimiento de nuestros pueblos”. En ese sentido, agregó que “en esta visita (de Macri) hemos abordado distintos temas relevantes como el medio ambiente, infraestructura, comercio y estamos muy satisfechos de ver logros concretos en dos áreas muy relevantes, como la integración física y la facilitación fronteriza”. Más información en la página 2.

Estudiantes, Racing y Banfield, a la Libertadores El Pincha venció a Quilmes y terminó tercero, detrás de Boca y River. Racing y Banfield quedaron cuarto y quinto y completaron las cinco plazas para la Copa Libertadores 2018. Independiente, que debía ganar, solo pudo empatar ante Lanús, igual que San Lorenzo, que logró el mismo resultado ante Talleres. Más información en la página 7.

IMPULSAN LA REFORMA DE LA LEY DE COMPRE ARGENTINO

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
RN3876 by suplementostélam - Issuu