SEGURIDAD
CONDENA MUNDIAL
TENIS - WIMBLEDON
LOS HOMICIDIOS NUEVA PRUEBA BAJARON UN9% MISILÍSTICA EN TODO EL PAÍS DE NORCOREA
DEL POTRO VENCIÓ A KOKKINAKIS Y PASÓ A LA SEGUNDA RONDA
Página 5
Página 8
Página 6
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 13 | NÚMERO 3883 | MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2017
El Gobierno buscará eliminar las Paso después de octubre Macri aseguró que se están “dilapidando $ 2.500 millones” y adelantó que propondrá derogarlas antes de fin de año. El presidente Mauricio Macri afirmó ayer que “es una falta de respeto dilapidar recursos” en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) y anunció que, tras las legislativas de octubre, el Gobierno buscará derogarlas. El Presidente señaló que le da “mucha bronca” que el Estado financie “una elección que solamente se hace en la Argentina”. “Vivo para ahorrar de a $ 100 mil y (con las Paso) estamos dilapidando $ 2.500 millones”, dijo y afirmó: “Vamos a proponer derogarlas a fin de año”. Al referirse a los comicios legislativos, Macri aseguró que “esta elección es muy importante porque es la elección donde vamos a volver a demostrar que estamos en contra de la resignación, de la injusticia, de la corrupción”. También opinó sobre el pedido del fiscal Carlos Stornelli de que se le quiten los fueron y se detenga al diputado y ex ministro de Planificación Julio De Vido. Los legisladores del oficialismo “van a apoyar el pedido del fiscal y esperemos conseguir el apoyo de otros diputados” para obtener el desafuero y poder así juzgar al ex ministro De Vido. Con respecto a la suba del dólar, Macri consignó que “hace a un equilibrio en la economía, no
El dólar mantuvo su tendencia alcista y cerró a $ 17,18 En las últimas dos jornadas bursátiles acumuló un incremento de 30 centavos. El dólar mantuvo la tendencia alcista, subió 13 centavos y cerró ayer a $ 16,74 para la compra y $ 17,18 para la venta al público según el precio promedio operado por las entidades que releva diariamente el Banco Central de la República Argentina. El precio del dólar subió 30 centavos entre el lunes y ayer y 64 centavos desde el lunes de la semana pasada, registrando en cada cierre máximos históricos desde la salida de la ley de Convertibilidad. Los operadores advirtieron que la rueda se desarrolló con poco volumen de negocios debido al feriado en los Estados Unidos con motivo de la celebración del Día de la Independencia.
Así, en el denominado mercado de contado se negociaron us$ 190,7 millones y en el de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se hicieron apenas us$ 2 millones. En el mercado de futuros de Rofex se operaron us$ 267 millones, de los cuales el 60% fue en “roll-over” de julio a $ 17,14 y a agosto a $ 17,39. El plazo más largo operado fue octubre a $ 17,94 con una tasa implícita de 18,30%TNA. Las perspectivas de los economistas de ahora a fin de año, y pese al comportamiento alcista de las últimas ruedas plantean un máximo de hasta $ 18,50 para los más extremos y $ 17,50 las más moderadas. Más información en la página 2.
MAURICIO MACRI. “VAMOS A BUSCAR EL MEJOR SISTEMA IMPOSITIVO”, DIJO.
hay de qué preocuparse, el Banco Central tiene muchísimas reservas, muchas más de las que teníamos hace 18 meses, hoy hay decenas de miles de millones”. “A los argentinos les digo que no se preocupen por el dólar: hay que preocuparse por bajar la inflación, trabajar en las empresas para bajar los costos y ofrecer productos de calidad y más baratos, para que nadie tenga que irse a Chile a conseguir cosas más baratas”, aseguró a radio Cadena 3. El presidente prometió también que “después de las eleccio-
nes de octubre estamos proponiendo una reforma impositiva y espero que me acompañen los gobernadores, los intendentes; porque en esta revolución de empleo que queremos generar tenemos una traba enorme, que es que los impuestos que se han generado en los últimos años son asfixiantes para los ciudadanos y especialmente para las Pyme”. “Vamos a buscar el mejor sistema impositivo para que sea lo más justo posible”, dijo Macri al hablar de Ganancias. Más información en la página 2.
Cerró la paritaria de docentes bonaerenses Los docentes bonaerenses y el gobierno de María Eugenia Vidal llegaron a un acuerdo salarial y pusieron fin a un conflicto que provocó 17 días de paro desde febrero. La gobernadora dijo que el acuerdo se logró “con los chicos en las aulas”. Más información en la página 4.
UN FISCAL PIDIÓ EL DESAFUERO Y LA DETENCIÓN DE JULIO DE VIDO
Página 3