FEMICIDIO
BRASIL
SELECCIONADO - SAMPAOLI
ASESINARON A UNA ABOGADA EN FLORES
HABRÁ RETIROS VOLUNTARIOS EN EL ESTADO
“EL ÚNICO TITULAR ES MESSI, EL RESTO SERÁ EVALUADO”
Página 5
Página 6
Página 8
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 13 | NÚMERO 3904 | MIÉRCOLES 26 DE JULIO DE 2017
Diputados debate hoy la expulsión de De Vido por “inhabilidad moral” El oficialismo obtuvo dictamen de mayoría en la Comisión de Asuntos Constitucionales y se tratará en sesión especial. Vido, pero con el agregado La Cámara de Diputados de que se acepten los desdebatirá hoy en sesión espeafueros de todos los legislacial la propuesta del oficilismo de expulsar al diputado dores, con el fin de diferende FpV Julio De Vido, luego ciarse de oficialismo. De tode que ayer se aprobara el dos modos, en la sesión sólo dictamen en la Comisión de se someterá a la votación el Asuntos Constitucionales despacho de mayoría de que encabeza Pablo Tonelli. Cambiemos. El presidente Mauricio La coalición oficialista Cambiemos consiguió emi- DEBATE. TONELLI, ELISA CARRIÓ Y DIANA CONTI. Macri se refirió a la sesión y reforzó la posición del oficiatir un dictamen de mayoría donde propone expulsar al legis- ne los dos tercios para poder se- lismo: “Hay que ver quiénes son los que están comprometidos con lador kirchnerista Julio de Vido, parar al ex ministro. por “inhabilidad moral”, que será En tanto, el massismo presen- el fin de la impunidad y quiénes debatido hoy en una sesión espe- tó su propio dictamen, también están a favor”. Más información cial, aunque el oficialismo no tie- impulsando la expulsión de De en la página 3.
La economía creció en mayo un 3,3%, informó el Indec La suba estuvo impulsada por el sector agrícola, la construcción y la industria. La actividad económica creció en mayo 3,3% en relación a igual mes del año pasado, debido al impulso del sector agrícola, la construcción y la industria, informó ayer el Indec. El Estimador Mensual de la Actividad Económica (Emae), que reúne a varios de los componentes que integran el PBI, registró además durante mayo un alza del 0,6% en relación a abril, y acumuló en los primeros cinco meses del año un incremento del 1 %. El Indec brindó nuevas estadísticas respecto al comportamiento de las diferentes áreas de la economía. Entre ellas los incrementos del 9,3% en la construcción, del 4,5% en el comercio minorista y mayorista, y del
En la construcción el incremento fue del 9.3%, en el comercio minorista y mayorista alcanzó el 4,5%. 3,3% en el sector agropecuario. Además de estas subas, se anotó un incremento del 2,6% en la industria manufacturera, que rompió así con 15 meses de caídas interanuales. El organismo estadístico también dio a conocer ayer el resultado de la balanza comercial que en junio dejó un saldo negativo de us$ 748 millones. Más información en la página 2.
La Canasta Básica es de $ 14.811 Para no caer en la indigencia, una familia necesitó en junio $ 6.045.
Boca no contratará a Ricardo Centurión Alejandro Mazzoni, representante de Ricardo Centurión, confirmó ayer que Boca Juniors no contratará al volante, decisión que le comunicó el presidente del club, Daniel Angelici. El jugador se despidió de “hinchas y compañeros” del club a través de Instagram y calificó al titular de la entidad de de ser “poco serio”. Más información en la página 7.
Una familia tipo, compuesta por dos adultos y dos niños de entre cinco y ocho años, necesitó en junio ingresos por $ 14.811,08 para adquirir la Canasta Básica Total (CBT), conformada por alimentos, indumentaria y determinados servicios públicos, y que marca el límite por debajo del cual se cae en situación de pobreza, informó ayer el Instituto de Estadística y Censos (Indec) . Ese mismo grupo familiar necesitó ingresos por $ 6.045,34 mensuales, para comprar el míni-
La CBT aumentó el mes pasado un 0,99% con relación a mayo y acumula un 11% en el primer semestre del año. mo de alimentos necesaria para la subsistencia comprendidos en la Canasta Básica Alimentaria (CBA), y no caer en indigencia. En junio la Canasta Básica To-
tal aumentó un 0,99% respecto del mes de mayo y así cerró el primer semestre una con una variación acumulada del 11%. En la medición interanual de la CBT, se observó un incremento de 21,1%. Por su parte, la CBA subió 1%, frente a mayo, 12,6% en el acumulado desde enero y 21,6% en doce meses. La última medición del Indec del segundo semestre del año pasado, registró que un 30% de los argentinos son pobres, y entre ellos, el 6% son indigentes.
AXION CONFIRMÓ UNA INVERSIÓN DE US$ 1.500 MILLONES
Página 2