RN3905

Page 1

SANTA FE

ESTADOS UNIDOS

COPA SUDAMERICANA

ASESINARON TRUMP PROHÍBE A UN JOVEN EN EL INGRESO DE ROSARIO TRANS A LAS FFAA

RACING JUEGA EN COLOMBIA Y ARSENAL RECIBE A SPORT

Página 5

Página 7

Página 6

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 13 | NÚMERO 3905 | JUEVES 27 DE JULIO DE 2017

El oficialismo no logró los votos para expulsar a De Vido de Diputados Tras un largo debate, la iniciativa obtuvo el respaldo de 138 legisladores mientras que 95 la rechazaron y 3 se abstuvieron. El oficilismo y sus aliados no lograron ayer, tras un debate de más de 9 horas, la expulsión del diputado Julio De Vido. La iniciativa obtuvo 138 votos afirmativos contra 95, y tres abstenciones, por lo que al no alcanzarse el respaldo de los dos tercios de los miembros presentes del cuerpo, Cambiemos no pudo imponer su propuesta de expulsar por “inhabilidad moral” al ex ministro de Planificación que enfrenta varias denuncias por corrupción. En una sesión cargada de acusaciones cruzadas, el ex ministro enfrentó duros cuestionamientos y fue acusado de corrupto por legisladores oficialistas. El diputado tuvo el respaldo

Cambiemos necesitaba dos tercios de los votos de los legisladores presentes para imponer su propuesta. de los legisladores del Frente para la Victoria y sus tres aliados, y otras bancadas escindidas del kirchnerismo como el Movimiento Evita, y los sindicalistas Omar Plaini y Héctor Daer. También apoyaron a De Vido, el Frente Cívico de Santiago del Estero que responde a Gerardo Zamora, Compromiso Federal,

que conducen los hermanos Rodríguez Saá, y media docena de diputados del bloque Justicialista y de los diputados de partidos de izquierda, Pablo López y Soledad Sosa (PO FIT) y de Alcira Argumendo de Proyecto Sur. Se abstuvieron Juan Carlos Giordano, Natalia González (PTS) y la justicialista Silvina Frana. Por su parte, el oficialismo, con 86 bancas, contó con el respaldo del Frente Renovador de Sergio Massa, que aportó 33 de sus 37 votos, del bloque justicialista, y varios legisladores de monobloques como el puntano Claudio Poggi, el salteño Alfredo Olmedo y tres ex massistas. Más información en la página 3.

“Se pone en juego el cambio que elegimos en 2015”, dijo Macri El mandatario llamó a apoyar a la alianza Cambiemos para consolidar el proyecto. Tucumán. El presidente Mauricio Macri afirmó ayer que en las próximas elecciones legislativas se definirá si los argentinos están “convencidos” de la decisión de apostar por el “cambio” que buscaron en 2015 y, aunque consideró que los comicios de este año no representen una señal hacia su gobierno, pidió “batallar estas semanas que quedan” para consolidar el proyecto a través del voto. “Espero que nos sigan acompañando”, señaló el mandatario al encabezar un acto partidario y aclaró que en esta ocasión “no se define el apoyo a mi gobierno, se define si estamos convencidos de la decisión que tomamos hace un año y medio, de eso de trata esta elección”. “Hay que batallar estas semanas que quedan hasta las elecciones porque todos tene-

CAMPAÑA. MACRI EN TUCUMÁN.

mos algo para aportar a la Argentina que queremos y eso solo será posible si cada uno pone un granito de arena”, aseguró. Durante su visita a Tucumán, Macri no se reunió con el gobernador Juan Manzur, a quien le cuestionó que “desde que arrancó la campaña electoral a lo único que se ha dedicado es a agredir y a descalificar todo lo que antes elogiaba”. Más información en la página 3.

Perpetua para cuatro jueces por delitos de lesa humanidad Un tribunal de Mendoza condenó a Otilio Romano, Guillermo Petra Recabarren, Luis Miret y Rolando Carrizo. Mendoza. El Tribunal Oral Federal 1 de Mendoza sentenció ayer a prisión perpetua a los ex jueces Roque Otilino Romano, Luis Guillermo Max Petra Recabarren, Luis Francisco Miret y Rolando Evaristo Carrizo por encontrarlos responsables de la comisión de delitos de lesa humanidad durante la última dictadura, en el final de un proceso judicial que se extendió más de tres años.

El TOF compuesto por Alejandro Piña (presidente), Juan Antonio González Macías y Raúl Fourcade, dictó la más severa sanción prevista en el código procesal en el IV juicio por delitos de lesa humanidad que se debatió en Mendoza desde el 17 de febrero de 2014, con 216 audiencias, poniendo en el banquillo de los acusados, por primera vez, a cuatro ex jueces que ejercieron durante la

CONDENAS. TRIBUNAL ORAL N° 1.

última dictadura y estuvieron al frente de la Justicia Federal en la provincia hasta hace unos años. La secretaria del Tribunal Oral, Natalia Suárez, leyó la sentencia, en los autos 076-M caratulados “Menéndez Sanchez, Luciano B. y otros”, en donde, además de los cuatro ex jueces sentenciados a prisión perpetua, recibieron una pena similar otros ocho imputados; cuatro fueron

condenados a 20 años de prisión; otro a 18 años; dos recibieron una pena de 15 años y uno a 10 años; cinco imputados recibieron penas menores de entre 6 y 3 años de prisión y tres fueron absueltos. Al conocer el fallo, el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, aseguró a Télam que se trató de “un acto de justicia para las más de 200 víctimas de delitos de lesa humanidad”.

AUMENTÓ LA EXPORTACIÓN DE BIODIÉSEL UN 39% ESTE AÑO

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
RN3905 by suplementostélam - Issuu