CASO MALDONADO
MADRE E HIJA
ATLETISMO
ALLANARON GENDARMERÍA EN ESQUEL
ENCONTRARON DEGOLLADAS A DOS MUJERES
BRAIAN TOLEDO QUEDÓ AFUERA DEL MUNDIAL DE LONDRES
Página 4
Página 5
Página 8
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 13 | NÚMERO 3920 | VIERNES 11 DE AGOSTO DE 2017
Cerraron las campañas para las Paso Macri estuvo en Córdoba. Cristina, Bullrich y Massa en Buenos Aires. Los precandidatos de los principales partidos y alianzas cerraron ayer sus campañas con vistas a las elecciones primarias del domingo. El presidente Mauricio Macri encabezó el acto en la provincia de Córdoba donde aseguró que el gobierno está luchando “contra años de mentira”. En tanto, la precandidata por Unidad Ciudadana, Cristina Fernández de Kirchner, estuvo en la sede de la Universidad Nacional de La Matanza y criticó al precandidato de la alianza Cambiemos Esteban Bullrich. Por su parte, la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal fue la oradora central en la locali-
dad de Vicente López del cierre de Cambiemos junto a Bullrich. Los precandidatos Sergio Massa y Margarita Stolbizer hicieron su acto en Tigre, desde donde convocaron a “poner un límite a un gobierno para pocos”. En la provincia Córdoba, el presidente Macri dijo que “nos costó encontrar el punto de partida porque habían dejado un Estado destrozado” y señaló que en su gobierno se “puso en marcha el país después de casi seis años sin crecimiento”. “Qué hicieron cuando gobernaron” los kirchneristas, se preguntó el mandatario y recordó que “dejaron un país en ruinas, lleno de problemas” y
DISCURSOS. MAURICIO MACRI, CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER, SERGIO MASSA Y ESTEBAN BULLRICH.
“usaron el Estado en beneficio propio”, remarcó. En La Matanza, Cristina Kirchner pidió a los bonaerenses que los votos no sean “de bronca” sino un “llamado de atención y advertencia” al gobierno para que cambie el rumbo económico y entienda que “así no se puede seguir”. “La gente está nerviosa, pero no por el resultado del domingo, sino “porque llega fin de mes, porque tiene miedo que la echen, porque no puede comprar los remedios, la comida”, aseguró. En tanto, la gobernadora Vidal aseguró que en su distrito “el poder político no mira para el otro lado a la hora de enfrentar a
las mafias” y agregó que los precandidatos de Cambiemos “no usarán como trampolín” el distrito para “llegar a otros lugares”. “No nos gastamos la plata del Anses y del Pami para hacerte creer que estamos bien mientras nos convertíamos en Venezuela”, subrayó la mandataria bonaerense. Por su parte, junto a Stolbizer, el precandidato a senador Massa aseguró que a los legisladores de 1País les “toca asumir una responsabilidad, con seriedad, pero con firmeza, que es la de ponerle un límite a un gobierno para pocos que está destruyendo a la clase media argentina”. Más información en la página 3.
Explosión en la empresa Indra Un sobre que contenía un artefacto pirotécnico explotó ayer en las oficinas de la empresa Indra, encargada de efectuar el escrutinio en las Paso que tendrán lugar el domingo, y como consecuencia del incidente dos empleados de la firma, Emanuel Coledani, de 38 años, y Ayelén García, de 27 resultaron con heridas leves, se informó oficialmente.
La inflación de julio fue de 1,7% El Índice de Precios acumula un 13,8% en los últimos siete meses.
Schwartzman avanza en el Masters de Canadá El argentino Diego Schwartzman, 35° en el ranking mundial, le ganó ayer al estadounidense Jared Donaldson por 0-6, 7-5 y 7-5 y avanzó a los cuartos de final del Masters 1000 de Montreal. Hoy enfrenta al ascendente holandés Robin Haase. Más información en la página 8.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel nacional aumentó durante julio el 1,7%, con alzas en alimentos, salud y transporte, entre otros rubros, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En los últimos siete meses ese índice acumuló un alza del 13,8%, agregó el organismo. En tanto el IPC de Capital Federal y el conurbano bonaerense,
que representa un 44% del Nacional, también presentó una suba del 1,7% y debe diciembre acumuló un alza del 13,9%. Las mayores subas se anotaron en salud, con el 3,3% por el aumento de las cuotas de la medicina prepaga; 2,4% en equipamiento y mantenimiento para el hogar, por la suba de las expensas, y 2,2% en transporte. Desde diciembre, el rubro Ali-
mentos y Bebidas acumuló un alza del 12%, Bebidas alcohólicas y tabaco el 15,8%, Prenda para vestir y Calzado, 8,4% , Vivienda, agua, electricidad y gas 24,1%; Equipamiento para el Hogar 10,1%, Salud 16%, Transporte 9,9%; Comunicación 21,2%, Recreación y cultura 15,6%, Educación 22,9% y Restaurantes y Hoteles 13,8%. Más información en la página 2.
EL ÍNDICE DE LOS SALARIOS AUMENTÓ 1,8 % DURANTE JUNIO
Página 2