21 AÑOS DE PRISIÓN
ESPAÑA
TENIS
CONDENAN AL ASESINO DE CHIARA PÁEZ
POLÉMICA POR EL REFERENDO DE CATALUÑA
NADAL APABULLÓ A DEL POTRO Y LO DEJÓ AFUERA DEL US OPEN
Página 5
Página 6
Página 8
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 13 | NÚMERO 3949 | SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Un terremoto dejó más de 60 muertos en el sur de México El temblor, de 8,2 grados en la escala de Ritcher, provocó cuantiosos daños materiales y amenazas de tsunami. Un terremoto de 8,2 grados en la escala de Ritcher seguido de 266 réplicas, uno de los más intensos de la historia de México, sacudió en la madrugada de ayer al sur del país con epicentro en la costa de Chiapas y un resultado de al menos 60 muertos, cuantiosos daños materiales y amenazas de tsunami que pusieron en alerta a varios países de la región. En Oaxaca murieron 45 personas, informó el coordinador de Protección Civil, Luis Felipe Puente, mientras el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, anunció que hubo 12 muertos en ese distrito y hubo otras tres víctimas fatales en Tabasco. El temblor derivó en 266 réplicas hasta el mediodía, la más intensa de 6,1 grados, lo que generó que el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico disparara alertas para México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Honduras y Ecuador. Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca, el distrito más afectado por el sismo, afirmó que la mayoría de las víctimas de la zona residían en Juchitán de Zaragoza, en el Istmo de Tehuantepec, donde, como consecuencia del fuerte temblor, se cayó una parte del palacio municipal. Por su parte, el secretario de Protección Civil de Chiapas, Luis
Intenso rastrillaje en el río para buscar a Santiago Maldonado A cargo de la tarea están efectivos de la Policía Federal y de la Prefectura Naval. Esquel. Más de cien efectivos de la Policía Federal y de la Prefectura Naval iniciaron ayer un intenso rastrillaje en las márgenes del río Chubut, desde la comunidad Pu Lof Resistencia Cushamen hacia el este, en una tarea que demandará varios días, en busca de rastros de Santiago Maldonado, informaron fuentes de la invetigación. El operativo fue ordenado por el juez federal de Esquel, Guido Otranto, quien investiga la desaparición forzada de Maldonado, denunciada el primero de agosto, en el marco de un operativo de Gendarmería en la comunidad mapuche. En el rastrillaje, los investigadores buscan rastros de Maldonado con la hipótesis de que el
Los investigadores informaron que las tareas de rastrillaje puede demandar varios días. joven podría haber escapado de Gendarmería y cruzado el río, o ahogarse y ser arrastrado por sus aguas, de lo que hasta el momento no hay testimonios en el tribunal de Esquel. Los integrantes de la comunidad mapuche siguieron de cerca el operativo, pegados al límite con la propiedad del magnate Luciano Benetton. Más información en la página 3.
DESTRUCCIÓN. TRAS EL TERREMOTO, SE REGISTRARON 266 RÉPLICAS.
Manuel García Moreno, elevó de siete a nueve las víctimas fatales en ese estado y precisó que tres de los decesos “ocurrieron en el municipio de San Cristóbal de la Casas, dos en Villaflores, una más en Pijijiapan y otra en Jiquipilas”. En el sureño estado de Tabasco, las autoridades confirmaron la muerte de tres menores de edad. “La red carretera federal opera en todo el país. Los estados de Chiapas, Oaxaca y Tabasco registran algunos daños sin afectar conectividad”, explicó el secretario de Transportes de México, Gerardo Ruiz Esparza. Previamente, el presidente de
México, Enrique Peña Nieto, indicó a la prensa que este sismo impactó en al menos una decena de estados del sur y centro de México, por lo que hasta 50 millones de personas –casi la mitad de la población del país– pudo sentirlo, estimó el mandatario. El terremoto es uno de los más intensos de la historia mexicana, igualando al de 8,2 en la escala de Richter ocurrido en 1932, en el que murieron 400 personas, y superando en una décima al de 1985, que además de numerosos daños materiales dejó un saldo de 10.000 muertos. Más información en la página 4.
El huracánIrma ya dejó 18 víctimas fatales Irma dejó al menos 18 muertos y pérdidas millonarias en el Caribe y se dirigía a Cuba y Florida con una baja en su intensidad. La zona está amenazada también por los huracanes José, en Antillas Menores, y Katia, en el Golfo de México.Más información en la página 4.
UNA EMPRESA BRITÁNICA EXTRAERÁ PETRÓLEO EN MALVINAS
Página 2