RN3977

Page 1

CITARON A PACHELO

NORUEGA

COPA ARGENTINA

NUEVO GIRO EN NOBEL DE LA PAZ EL CASO GARCÍA PARA UNA ONG BELSUNCE ANTINUCLEAR

VÉLEZ SARSFIELD SE IMPUSO A HURACÁN EN LOS PENALES

Página 5

Página 7

Página 6

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 13 | NÚMERO 3977 | SÁBADO 7 DE OCTUBRE DE 2017

Macri llamó a enfrentar “las prácticas extorsivas que dinamitan el futuro” Inauguró un puente entre Neuquén y Río Negro y reclamó la adhesión a las leyes “contra las mafias del juicio laboral”. El presidente Mauricio Macri llamó a enfrentar “las prácticas extorsivas que dinamitan” el futuro de la Argentina, al inaugurar un puente biprovincial entre Neuquén y Río Negro, y pidió que esas dos provincias se adhieran a las leyes nacionales “contra las mafias del juicio laboral que destruyen empleo en todo el país”. El Presidente pidió que todas las provincias se adhieran a la ley Pyme y cuestionó que todavía Neuquén y Río Negro no hayan adherido a normativas nacionales “para parar las mafias del juicio laboral, que destruyen empleo en todo el país”. “Es importante que entendamos que las prácticas extorsivas dinamitan nuestro futuro y tenemos que enfrentarlas. No podemos permitir que alguien se crea que está por encima

MACRI. RECIBIÓ MUESTRAS DE AFECTO DEL PÚBLICO QUE ASISTIÓ AL ACTO.

de la ley y que tiene mas derechos que nosotros”, enfatizó. Además, consideró que si los argentinos “respetamos esas cosas, tenemos un enorme futuro por delante” y concluyó: “No vamos a parar de crecer hasta derrotar definitivamente la pobreza”.

“Es tal vez el momento más especial de nuestra historia, hemos decidido confiar en lo que somos capaces de hacer cuando trabajamos juntos, lo que somos capaces cuando trabajamos en conjunto con todos los gobiernos”, añadió. Más información en la página 3.

Por primera vez, la Argentina exportará carne aviar a Canadá Ese mercado norteamericano tiene una potencialidad de casi 10 mil toneladas. La Agencia de Inspección de Alimentos de Canadá (Cfia) confirmó la aceptación de los requisitos sanitarios para la certificación de embarques de carne aviar argentina, lo que abre un nuevo mercado para el país en este rubro con una potencialidad de 10 mil toneladas. Tras conocerse la decisión del gobierno canadiense, el canciller Jorge Faurie expresó su satisfacción “por haber concretado este paso, que fortalecerá nuestro intercambio comercial con Canadá”. En la misma línea, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, señaló el hecho de que “los mercados internacionales sigan abriéndonos las puertas significa que Argentina está recuperando la confianza de compradores, por nuestro compromiso y calidad en los alimentos”. A partir de ahora, nuestro país debe enviar el listado de las empresas autorizadas y que ma-

nifiesten su interés en exportar a Canadá. Luego, el Cfia tendrá cuatro días hábiles para publicarlo en su página web y a partir de ese momento quedaría confirmado el listado de empresas habilitadas de manera oficial. Desde Cancillería informaron que Canadá importa unas

A partir de ahora, el Gobierno debe enviar el listado de las firmas autorizadas del sector que quieran exportar. 70.000 toneladas al año. Por el lado de los productores de pollos, Roberto Domenech, del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (Cepa), dijo que la decisión “es muy buena y está en sintonía con lo que estábamos esperando”. Más información en la página 2.

El Papa pidió que no se oculten los abusos de menores En un congreso sobre la temática, advirtió sobre los “fenómenos extremadamente peligrosos” que hay en Internet. Ciudad del Vaticano (corresponsal). Con autocrítica sobre el rol de la Iglesia, el papa Francisco aseguró ayer que “ocultar los abusos a menores es un gravísimo error”, alertó sobre “fenómenos extremadamente peligrosos” para los jóvenes en la web, como el denominado sexting, y pidió ha-

cerles frente, considerando que “las soluciones técnicas automáticas no son suficientes”. En ese marco, Francisco volvió con su tradicional autocrítica por el rol de la Iglesia en casos de abusos y aseveró que “por cuanto respecta a la Iglesia Católica, quiero asegurar su disponibilidad

“Han salido a la luz hechos gravísimos de los que hemos tenido que reconocer nuestra responsabilidad”.

y compromiso”. “Como todos sabemos, la Iglesia Católica en los últimos años se ha hecho cada vez más consciente de no haber hecho lo suficiente en su interior para la protección de los menores: han salido a la luz hechos gravísimos de los que hemos tenido que reconocer nuestra responsabili-

dad ante Dios, ante las víctimas y ante la opinión pública”, destacó. Por eso, agregó, “la Iglesia siente hoy un deber especialmente grave de comprometerse, de manera cada vez más profunda y con visión de futuro, en la protección de los menores”. Más información en la página 4.

DESCUBREN UN SUPERPOZO DE PETRÓLEO EN TIERRA DEL FUEGO

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.