CAPITAL FEDERAL
DISCUSIÓN DE TRÁNSITO
MASTERS1000 DE SHANGHAI
DOS OBREROS MURIERON EN UN DERRUMBE
UN POLICÍA LE PEGÓ UN TIRO A UN CAMIONERO
SCHWARTZMAN CAYÓ ANTE FEDERER Y HOY JUEGA DEL POTRO
Página 4
Página 5
Página 8
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 13 | NÚMERO 3982 | JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2017
“Invertiremos más del 3,5% del PBI en obras públicas” El ministro Caputo afirmó que el desembolso previsto para 2018 significará una suba del 50% con respecto a este año. El ministro de Finanzas, Luis Caputo, sostuvo ayer en Washington que el objetivo del gobierno para el próximo año es invertir en infraestructura “3,5 puntos del PBI”, un “50% más” respecto a 2017, que incluirá la participación de una estructura entre organismos multilaterales y una alianza del sector público y privado. “Vamos a invertir algo más de 3,5% del PBI del año que viene, un 50% más de lo que hemos hecho este año”, aseguró el ministro, durante una rueda de prensa junto al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno. En las primeras horas de la tarde, al participar en la inauguración de la novena Reunión de Ministros de Finanzas de las Américas y el Caribe, Caputo se pronunció a favor de “aprovechar el momento para consolidar el cambio social” y “para combatir la pobreza en la región”. “Sin reformas estructurales no podremos hacer que el bienestar conquistado por la población en la región en los últimos años se mantenga a largo plazo”, sostuvo el ministro y agregó que “para ganar mercado en el comercio mundial y ser competitivos” es necesario “invertir” y tener “un sistema financiero dinámico y fuerte”. Caputo, a cargo de abrir el en-
Mariano Rajoy lanzó un ultimátum al líder separatista catalán Bajo amenaza de intervención, le exigió que aclare si declaró la independencia. Barcelona. El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, dio ayer un ultimátum al líder secesionista catalán Carles Puigdemont para que aclare en cinco días como máximo si declaró la independencia de Cataluña, antes de avanzar en la aplicación de medidas extraordinarias contempladas en el artículo 155 de la Constitución, que llevarían a una inédita intervención del autogobierno regional. En su requerimiento, el gobierno español da hasta el 16 de octubre para que Puigdemont confirme si alguna autoridad o él mismo en el parlamento regional declaró la independencia de forma unilateral, más allá de que la medida haya quedado suspendida, y fija un segundo
plazo, hasta el jueves 19 de octubre, para que, en caso afirmativo, rectifique y evite la actuación del Estado. Por su parte, el líder de la oposición española, el socialista Pedro Sánchez, aseguró que acordó con Rajoy abordar una reforma de la Constitución durante el próximo año para dar un mejor encaje a Cataluña dentro de ella. Tras reunirse con el mandatario conservador, Sánchez informó en una conferencia de prensa que, a cambio del compromiso de estudiar una reforma, aceptó apoyar el requerimiento formal que Rajoy hizo a Puigdemont, para que aclare si declaró la independencia de Cataluña. Más información en la página 6.
REUNIÓN. CAPUTO Y EL SECRETARIO DEL TESORO DE EE.UU, STEVEN MNUCHIN.
cuentro en su calidad de presidente temporal del cuerpo, mencionó que en la región hay “importantes déficits que corregir, de inversión en infraestructura, educativo y de escala en los sistemas financieros pero sin duda la más importante de todas las deudas es la social y de inclusión”. “Los problemas de nuestras economías son comunes y la cooperación e integración deben ser parte de la solución”, aseveró el ministro ante un auditorio compuesto por representantes de 25 países de la región reunidos en la sede del BID.
En su discurso, Caputo se refirió al organismo multilateral como uno de los “mejores aliados estratégicos en la agenda emprendida para normalizar la economía” en Argentina, que ya lleva “casi dos años recuperando la confianza del mundo”. En su primer día de actividad en Washington, adonde llegó para participar de la Asamblea Anual del FMI y el BM, el ministro argentino mantuvo además una reunión con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin. Más información en la página 2.
Macri de campaña en Santa Fe y Entre Ríos El presidente Mauricio Macri visitó ayer las ciudades de Santa Fe, donde respaldó al intendente José Corral ante las denuncias por presunto desvío de fondos, y la ciudad enterriana de La Paz, donde destacó que “hay una Argentina en movimiento”. Más información en la página 3.
PEÑA DESMINTIÓ LA PRIVATIZACIÓN DE VIALIDAD NACIONAL
Página 3