EN UNA AVIONETA
ESPAÑA
MASTERS 1000 DE SHANGHAI
UN PILOTO DE MILES PIDEN 82 AÑOS MURIÓ LA UNIDAD EN AL ESTRELLARSE BARCELONA
DEL POTRO LE GANÓ A ZVEREV Y PASÓ A LOS CUARTOS DE FINAL
Página 4
Página 8
Página 6
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 13 | NÚMERO 3983 | VIERNES 13 DE OCTUBRE DE 2017
Alejandra Gils Carbó fue procesada por la compra de un edificio La jefa de los fiscales está acusada por la adquisición de la sede de la Procuración y un pago de $ 7,7 millones de comisión. La procuradora Alejandra Gils Carbó fue procesada ayer por la presunta comisión del delito de “administración fraudulenta” en la compra de un edificio para la Procuración General de la Nación, en la que actuó como intermediario el medio hermano de un subdirector de ese organismo. La decisión fue adoptada GILS CARBÓ. PROCESADA POR ERCOLINI. por el juez federal Julián Ercolini en la causa por la compra de Arfinsa Argentina Financiera S.A, un edificio, en 2013, en la calle Pe- en una operación en la que interrón al 600, por $ 44 millones. En vino la inmobiliaria Jaureguila operación se pagaron $ 7,7 mi- berry Asesores S.A. El juez también procesó a Juan llones en concepto de comisión. El edificio, donde funciona ac- Carlos Thill, Guillermo Bellingi, tualmente la sede principal de la Bárbara Jaureguiberry y Adrían Procuración y el despacho de Gils González Fischer. Carbó fue adquirido a la empresa Gils Carbó había declarado
durante casi 5 horas y presentado un escrito el 31 de agosto, luego de que requiriera su indagatoria el fiscal federal Eduardo Taiano, quien investigó la compra del edificio. En su indagatoria, dijo que “no se abonó (personalmente) comisión alguna por la operación” y que se eligió esa oferta porque tenía “el precio por metro cuadrado más bajo”. “La operación no implicó en modo alguno un perjuicio para el erario público. Por el contrario, se adquirió un bien a un valor inferior al tasado por el organismo correspondiente y de plena funcionalidad para el proyecto institucional del Ministerio Público Fiscal”, sostuvo. Más información en la página 3.
El Índice de Precios al Consumidor subió 1,9% en septiembre Fue impulsado por el aumento en bebidas, alimentos, combustibles e indumentaria. El Índice de Precios al Consumidor aumentó durante septiembre 1,9%, impulsado por el incremento en los rubros vestimenta e indumentaria; educación, alimentos y bebidas; y vivienda y combustibles, informó ayer el Indec. De esta forma, en los nueve primeros meses del corriente año el costo de vida acumuló un avance de 17,6% en el nivel general, un guarismo superior en 6 décimas de punto porcentual al techo previsto para el corriente año por el Banco Central en su metas de inflación. Desde Washington, donde participa de encuentros previos al inicio de la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, sostuvo que “la inflación núcleo se mantuvo cerca de los niveles en los que venía los últimos meses” y seña-
DUJOVNE. MINISTRO DE HACIENDA.
ló además que “a veces nos enfocamos en temas demasiado coyunturales cuando está muy claro que la Argentina está en un sendero de desinflación que va a ser exitoso”. En un contacto que mantuvo con periodistas, Dujovne aseguró que en septiembre se movieron los “precios estacionales” mientras que “la inflación núcleo se mantuvo cerca de los niveles en los que venía en los últimos meses”. Más información en la página 2.
Estados Unidos abandonó la Unesco por ser antiisraelí El gobierno de Trump dijo que el organismo de la ONU necesita una reforma. Tel Aviv comenzó a tramitar su salida. Washington. El gobierno de Donald Trump cumplió con su promesa de reducir su presencia en la escena internacional y anunció ayer que abandona la Unesco, la agencia de educación y patrimonio histórico de las Naciones Unidas (ONU), a la que calificó como un órgano de tendencia “antiisraelí” que necesita “una re-
forma fundamental”, una denuncia que poco después Israel replicó al imitar la decisión de la Casa Blanca. La vocera del Departamento de Estado, Heather Nauert, destacó que se trató de una decisión planificada. “Esta decisión no se tomó a la ligera y refleja las preocupaciones
Netanyahu afirmó que la decisión de Washington es “valiente” porque la institución de la ONU distorsiona la historia.
de los Estados Unidos con los crecientes atrasos en los pagos en la Unesco, la necesidad de una reforma fundamental en la organización y la tendencia anti Israel continua”, explicó Nauert en un comunicado oficial. Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sostuvo que la decisión de Esta-
dos Unidos es “valiente y moral, porque la Unesco se ha convertido en el teatro del absurdo y porque, en lugar de preservar la historia, la distorsiona”. Acto seguido, Netanyahu dio órdenes a la Cancillería de su país para comenzar a tramitar la salida de esa agencia de la ONU. Más información en la página 6.
GENERAL MOTORS INVERTIRÁ EN EL PAÍS US$ 300 MILLONES
Página 2