ESPAÑA
SELECCIÓN NACIONAL
PARTICIPÓ EN MÁS DE 70 FILMES
EMPIEZA LA SAMPAOLI DIO INTERVENCIÓN LA LISTA PARA DE CATALUÑA DOS AMISTOSOS
FALLECIÓ EL ACTOR FEDERICO LUPPI A LOS 81 AÑOS
Página 6
Página 4
Página 7
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 13 | NÚMERO 3991 | SÁBADO 21 DE OCTUBRE DE 2017
El cuerpo hallado en el río Chubut es el de Santiago Maldonado Lo confirmó la familia. El Presidente habló con la madre del joven y se comprometió a colaborar para que se haga justicia. El cuerpo de Santiago Maldonado fue reconocido ayer por su familia en la Morgue Judicial, donde se realiza la autopsia del cadáver hallado en el río Chubut esta semana, en el marco de la investigación por los 78 días en que estuvo desaparecido el joven tras un operativo de Gendarmería en el Pu Lof en Resistencia Cushamen, en Chubut. “Pudimos mirar el cuerpo, reconocimos los tatuajes de Santiago, así que estamos convencidos de que es Santiago”, declaró Sergio Maldonado, hermano del joven, en declaraciones a la prensa en la puerta de la sede judicial. El hermano de Santiago indicó que luego del reconocimiento se dio inicio a la autopsia, que “en
La muerte de Santiago no debe ser motivo de divisiones o pujas interesadas. Nadie tiene derechos sobre el dolor de esta familia Sergio Maldonado
unos días” arrojará los “resultados finales”, con muestra de ADN incluida. “Esto no quita que la responsable es la Gendarmería”, afirmó Sergio y marcó la necesidad de la familia de “saber la verdad y tener justicia”, al tiempo que pidió “respeto”. El cuerpo hallado este martes en el río Chubut, reconocido ayer
por la familia, está siendo peritado y sometido a una autopsia en la sede de la Morgue Judicial del Cuerpo Médico Forense, de la que participan unos veinte especialistas, entre los que se cuentan los legistas de la Corte Suprema, los integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense (Eaaf), los peritos de partes y dos observadores. Además del juez Gustavo Lleral, también se encuentran en la sede judicial –pero no participan de la autopsia– la abogada de la familia Maldonado, Verónica Heredia; la letrada de organismos de derechos humanos querellantes, Liliana Alaniz; el defensor Gustavo Dalzone y los peritos del subalférez Emmanuel Echazú, el in-
CONFIRMACIÓN. SERGIO MALDONADO HABLÓ CON LA PRENSA EN LA MORGUE.
tegrante de Gendarmería que quedó incorporado al expediente como “imputado con acceso a la causa penal” luego de su presentación espontánea. Por la tarde, la familia publicó un comunicado en el que señaló que “el calvario” que padece desde el inicio del caso “no terminará hasta obtener Justicia”. “Muy poco podemos decir sobre nuestros sentimientos ante la confirmación de la identidad de Santiago: este dolor no sabe de palabras. Las circunstancias del hallazgo del cuerpo nos generan muchas dudas. Creemos que es el
momento de avanzar con firmeza en la investigación y dejar trabajar sin presiones al Juez”, sostiene el comunicado. En tanto, el ministro de Justicia, Germán Garavano, confirmó que al conocerse la noticia, el presidente Mauricio Macri habló por teléfono con Stella Maris Peloso, la madre de Santiago Maldonado y admitió que “es un momento de mucho dolor”. “El Presidente se comprometió a hacer todo lo que esté a su alcance para que se haga justicia”, relató Garavano. Más información en la página 3.
La Justicia avaló la posibilidad de remover a Gils Carbó El Gobierno podrá ahora desplazar a la Procuradora General sin necesidad de hacerlo mediante el juicio político. El juez en lo Contencioso Administrativo Federal Pablo Cayssials, avaló la posibilidad de remover a la titular de la Procuración General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, sin necesidad de llevar adelante un proceso de juicio político, al declarar inconstitucional el artículo que establecía ese mecanismo en la Ley Orgánica
del Ministerio Público Fiscal. Así lo resolvió el juez Cayssials, quien rechazó los argumentos de Gils Carbó y aceptó la demanda promovida por la agrupación Será Justicia y el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires. El juez declaró la inconstitucionalidad del artículo 76 de la ley
Lo decidió en primera instancia el juez en lo Contencioso Administrativo Federal, Pablo Cayssials.
27.148, que establece ese procedimiento para que la jefa de los fiscales pueda ser destituida o sometida a una investigación penal. En su fallo, el juez recordó que la Constitución Nacional sólo prevé que pueden ser sometidos a juicio político el presidente y vicepresidente, los ministros del Ejecutivo, los miembros de la
Corte Suprema y los jueces de los tribunales inferiores. En tanto, la diputada oficialista Silvia Lospennato, que integra la Comisión Bicameral de Seguimiento del Ministerio Público, dijo que se trata de “un fallo de primera instancia”, con lo cual “todavía no está firme”. Más información en la página 2.
ROBERTO BARATTA FUE TRASLADADO AL PENAL DE MARCOS PAZ
Página 2