CAUSA CICCONE
ÁFRICA
TENIS - CHILE
VANDENBROELE HUBO UN GOLPE DECLARÓ COMO DE ESTADO EN “ARREPENTIDO” ZIMBABWE
GANÓ BERLOCQ Y YA ESTÁ EN CUARTOS DE FINAL EN SANTIAGO
Página 3
Página 8
Página 6
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 13 | NÚMERO 4016 | JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DE 2017
El Gobierno y la CGT llegaron a un acuerdo por la reforma laboral Dejaron “fuera de discusión” los artículos referidos a las tercerizaciones, indemnizaciones y el banco de horas. banco de horas”, confió un El ministro de Trabajo, Jorvocero cegestista. En coincige Triaca y la CGT acordadencia, el Ministerio de Traron ayer “consensos básicos” bajo dio a conocer un escueen distintos artículos de la reto comunicado en el que forma laboral impulsada por confirma: “Hoy se llevó a cael gobierno nacional que gebo una reunión entre el mineraban “discordia”. nistro de Trabajo, Empleo y Según informaron a TéSeguridad Social, Jorge Trialam fuentes gremiales, el ca, y los miembros del Conacuerdo fue alcanzado tras sejo Directivo de la CGT”. una reunión que mantuvo la llamada mesa chica de la MINISTRO. TRIACA ENCABEZÓ LA NEGOCIACIÓN. “Tras la misma, y luego del trabajo en conjunto que vieCGT, acompañada por sus asesores letrados, con el ministro el lunes, ayer (por el martes) en- ne llevándose adelante con los reTriaca, en una charla en la Socie- viaron otro bosquejo con modifi- presentantes de cada uno de los dad Rural Argentina (SRA); du- caciones y hoy (por ayer) en la sectores, se alcanzó el nivel de rante un paréntesis de la IV Cum- charla entre los dirigentes de consenso necesario para enviar el bre Mundial para la Erradicación CGT y el ministro aparecieron proyecto de ordenamiento laboSostenible del Trabajo Infantil, los consensos básicos y quedaron ral al Congreso de la Nación paque se desarrolla en el predio ru- fuera de discusión los artículos ra su tratamiento en las próximas más cuestionados como las terce- semanas”, agregó el texto. Más ralista porteño. “Ante las objeciones realizadas rizaciones, indemnizaciones y el información en la página 3.
El gas aumentará un 45% promedio para uso residencial En los comercios la suba será del 58%. Así se informó en la audiencia pública. El aumento promedio de las facturas de gas para los usuarios de todo el país, sumando el precio del fluido, el transporte y la distribución, será a partir de diciembre de 45% para uso residencial y de 58% para la casi totalidad de los comercios, se informó oficialmente. En consecuencia, los clientes residenciales de los segmentos de menor consumo (el 56% del total) pagará sin impuestos $ 227 mensuales (o $ 134 si se aplica la tarifa social), sostuvo Marcos Porteau, subsecretario de Exploración y Producción del Ministerio de Energía y Minería. Porteau dio precisiones sobre el incremento en la audiencia pública que trata el aumento del precio del gas en boca de pozo, que se realizó ayer en el Teatro de la Ribera, en el barrio porteño de La Boca. El funcionario precisó que para los usuarios de las categorías R31 a R33 (31%
MARCO. AUDIENCIA PÚBLICA.
del total) la factura media mensual será de $ 672 sin impuestos ($ 432 con tarifa social) y para la categoría R 34 (el 13% del total), $ 1.555 (o $1.246 con tarifa social). Las subas son de 43%, 33% y 27%, puntualizó Porteau, quien aclaró que para los menores consumos la factura será de $227 mensuales en todo el país y se divide en $ 132 para Patagonia, Malargüe y La Puna; y de $234 para el resto del país. Más información en la página 2.
Burzaco dijo que coimeó a Grondona con us$ 15 millones El ex CEO de TyC declaró ante la fiscalía de Nueva York que sobornó al ex presidente de la Afa por derechos televisivos. El ex CEO de Torneos y Competencias Alejandro Burzaco, declaró ayer en la segunda jornada frente a la Fiscalía de Nueva York, que su empresa, la brasileña Globo y la mexicana Televisa acordaron “repartir la carga” para pagarle a Julio Humberto Grondona, el extinto presidente de la AFA, una coima de us$15 millones pa-
ra obtener los derechos televisivos de los mundiales 2026 y 2030, que aún no tienen sedes designadas, informaron medios estadounidenses. El martes, en el primer día de su declaración, el empresario había mencionado al abogado Jorge Dehlon, quien a raíz de esa situación se suicidó esa misma noche.
El empresario le explicó al fiscal del Fifagate, Samuel Nitze, que el pago se hizo a través del banco suizo Julius Baer.
Según el sitio web BuzzFeedNews, del periodista estadounidense Ken Bensinger, Burzaco, quien seguía declarando al cierre de esta edición, se quebró en el estrado de testigos apenas comenzó su declaratoria. El empresario ingresó en la sala del tribunal con el rostro desencajado y empezó a llorar; luego fue retirado del es-
trado y la audiencia volvió a reanudarse más tarde. “Hicimos un acuerdo para repartir la carga para pagar us$15 millones en sobornos”, dijo Burzaco, al responder a las preguntas del fiscal del Fifagate Samuel Nitze, y precisó que el pago se realizó a través del banco suizo Julius Baer. Más información en la página 7.
LAS EXPORTACIONES CRECIERON 0,7% EN EL PRIMER SEMESTRE
Página 2