RN4028

Page 1

MELINA ROMERO

PRESIDENCIALES

FÚTBOL

CONDENARON AL VENTAJA DE LA ÚNICO IMPUTADO OPOSICIÓN EN POR EL CRIMEN HONDURAS

COCCA PRESENTÓ LA RENUNCIA COMO TÉCNICO DE RACING

Página 5

Página 8

Página 6

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 13 | NÚMERO 4028 | MARTES 28 DE NOVIEMBRE DE 2017

“La violación de la ley en el país tiene y va a tener consecuencias” Garavano respaldó, junto a Bullrich, el operativo de Prefectura en Río Negro en el que murió un joven mapuche de 22 años. El Gobierno informó ayer que no permitirá reclamos territoriales ilegales de pueblos originarios y prometió que “la violación de la ley en la Argentina tiene y va a tener consecuencias”, al respaldar el operativo de desalojo de la Prefectura en Villa Mascardi, Río Negro, en el que murió un joven mapuche. Las circunstancias del hecho son investigadas por un juez de Bariloche, que en las últimas horas desactivó una orden de captura sobre otras diez personas. Rafael Nahuel, de 22 años, murió el sábado a causa de un balazo ascendente en un glúteo, que afectó órganos vitales y que provino de una pistola 9 milímetros. Los ministros de Seguridad y de Justicia, Patricia Bullrich y Germán Garavano, en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, en la que destacaron que la Prefectura “actuaba en el marco de una manda judicial, dada por el juez Gustavo Villanueva”. “Hay un Gobierno que los va a defender y no va a permitir ningún tipo de ilegalidad. Se acabó el mundo del revés”, subrayó Bullrich, en tanto que Garavano dejó claro que “la violación de la ley tiene y va a tener consecuencias” en Argentina. “No vamos a aceptar ninguna orden legal –reafirmó la ministra-

CONFERENCIA. LOS MINISTROS GARAVANO Y BULLRICH ANTE LA PRENSA.

, es decir, si hay alguien que dice que no se puede entrar a una parte del territorio, nosotros entraremos a todas las partes del territorio argentino. No tenemos ningún límite más que los límites de la Constitución”, dijo. Respecto a cuál es la situación actual en el lugar, Bullrich dijo que “está tomado aún por grupos violentos”, al tiempo que mencionó que “hay una comisión de la Policía Federa que recién fue apedreada” en esa zona. Consultada la ministra sobre si ese grupo de mapuches tiene vinculación con el “grupo RAM”, sostuvo que ese “es un nombre genérico de gru-

pos que actúan violentamente”, y dejó claro que era su intención diferenciar estos grupos violentos de “los mapuches y cualquier otra comunidad de la Argentina”. Garavano repudió “los pequeños grupos, muy minoritarios, que generan violencia”, los invitó a dejar “ese camino”, y comenzar el “diálogo” para “construir soluciones”. Resaltó, además, que “no es la violencia la forma para solucionar los conflictos” y remarcó “la importancia de la investigación de la Justicia respecto a los grupos que “no reconocen al Estado y no respetan la ley”. Más información en la página 3.

Dujovne destacó que el Gobierno consiguió bajar el gasto público El ministro dijo que el pacto fiscal logrará una Argentina sin déficit presupuestario. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, dijo ayer que la reforma fiscal se encamina a lograr un país sin déficit presupuestario y destacó que el Gobierno consiguió reducir el gasto público con relación al Producto Bruto Interno (PBI) por primera vez desde 2004. Dujovne, al disertar en la 23° Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), subrayó que Argentina va “hacia un escenario sin déficit, con menos impuestos distorsivos, con un Estado que va a pesar menos en el producto”. Dujovne se refirió también al vínculo con las provincias al señalar que “el peso de la reforma

El funcionario aseguró que habrá menos impuestos distorsivos y un Estado que va a pesar menos. recae en la Nación y no en las Provincias”. “El pacto fiscal resuelve problemas en la coparticipación de impuestos, avanza en baja de ingresos brutos y sellos y las provincias aceptan llevar a cabo una baja de impuestos financiada por la austeridad fiscal”, señaló. Más información en la página 2.

La CGT rechazó la reforma previsional del Ejecutivo Schmid señaló que la central obrera “nunca fue convocada ni consultada”. La CGT rechazó la reforma previsional impulsada por el Gobierno por “no haber sido nunca consultada” y respaldó el acuerdo alcanzado para la reforma laboral. Juan Carlos Schmid rechazó de plano la iniciativa del Gobierno y explicó que “la CGT nunca fue convocada ni consultada” al respecto, en tanto Héctor Daer impugnó “los cambios propuestos sobre la fórmula de movilidad jubilatoria”.

Al ser consultado respecto de la movilización convocada para mañana hacia el Parlamento por Pablo Moyano, la Corriente Federal de los Trabajadores y ambas CTA para oponerse a la reforma laboral, Schmid expresó: “Se hizo una labor intensa y muy favorable para proteger el núcleo central de la reforma laboral. No hay razones para compartir ese rechazo”. Más información en la página 3.

ORDENAN QUE MILAGRO SALA VUELVA A PRISIÓN DOMICILIARIA

Página 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.