BUENOS AIRES
BOLIVIA
COPA LIBERTADORES
INCAUTARON HABILITAN LA 30 MIL PASTILLAS REELECCIÓN DE DE EFEDRINA EVO MORALES
EL GRANATE RECIBE A GREMIO POR LA SEGUNDA FINAL
Página 5
Página 7
Página 6
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 13 | NÚMERO 4029 | MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2017
“La industria tiene una perspectiva de futuro”, dijo Peña El jefe de Gabinete aseguró que la economía está creciendo y destacó que el sector confió y apostó al camino del cambio. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, aseguró ayer que “la economía está creciendo y la industria tiene una perspectiva de futuro”. Peña tuvo a su cargo el cierre de la Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), que realizó durante los dos últimos días en el predio ferial de Parque Norte. En ese marco, Peña dijo: “El sector industrial confió y apostó al camino del cambio, entendió que la transición, que si bien era difícil, era el camino de un crecimiento sustentable”. “Tuvimos un primer año difícil, pero podemos ver que hoy la economía está creciendo y el sector industrial tiene una perspectiva de futuro”, agregó. “A partir de la convalidación de los votantes de este rumbo de cambio, se abrió una etapa nueva donde tenemos grandes desafíos que implican construir consensos básicos”, señaló Peña. El jefe de ministros recordó que “construir consensos es decir verdades incomodas, salir de la zona de comodidad y entender que esa construcción de diálogo no implica que estemos todos de acuerdo, pero si en el camino que debemos recorrer”. “Que cada uno asuma su tarea y que las discusiones se den con su perspectiva, pero también con la
PARTE DE PRENSA DÍA 13. ENRIQUE BALBI ACTUALIZÓ LA INFORMACIÓN.
Armada: “Son horas críticas, de tensión y angustia” Balbi afirmó que se investiga la filtración del último mensaje del ARA San Juan.
MARCOS PEÑA: “EL DESAFÍO ES CONSTRUIR CONSENSOS BÁSICOS”.
generosidad de entender que estamos en un barco común”, instó Peña en respuesta a los pedidos formulados por la UIA respecto a las economías regionales y el avance de las negociaciones del Mercosur con la Unión Europea. En otro tramo de su exposición, ponderó los acuerdos alcanzados con los gobernadores en materia tributaria y con los gremios en el ámbito laboral. “Dimos pasos muy importante pero tenemos que seguir con esa tarea porque esto es reformismo permanente”, definió Peña. Peña se refirió también a la política internacional al afirmar que
el gobierno nacional “busca una inserción inteligente, más allá de lo comercial”. Por su parte, titular de la UIA, Miguel Acevedo, dijo que “la industria puede modernizarse sin afectar los puestos de trabajo”. “La forma de producir en la Argentina da para mucho más, necesitamos un modelo productivista y entender que bajar el componente no salarial del costo laboral no significa perjudicar al trabajador, que producir más y mejor es crear empleo, hacer girar la rueda y fomentar el consumo”, enfatizó. Más información en la página 2.
La Armada informó ayer que, a 13 días de su desaparición, aún no hay indicios del ARA San Juan y sostuvo que “son horas críticas, de tensión, angustia y preocupación”, al tiempo que anunció que la fuerza iniciará una investigación para determinar cómo se filtró a la prensa la última comunicación escrita del comandante del submarino. El vocero de la Armada Argentina, Enrique Balbi, informó también que el buque noruego Sophie Siem, que transporta un minisubmarino estadounidense para intentar dar con el ARA San Juan, todavía no arribó a la zona de búsqueda y que lo haría en las próximas horas. Balbi añadió que “el Yantar (el buque ruso que transporta equipamiento para la búsqueda subacuática hasta 6.000 metros de profundidad) mantiene su arri-
bo para el 5 de diciembre” y además señaló que en la madrugada de ayer “zarpó la Corbeta Robinson, con un sumergible ruso que tiene una profundidad de operación de 200 metros”. “Hasta que no se localice (el submarino), no pueden sumergirse estos vehículos”, aclaró Balbi, quien advirtió que, con los medios hasta ahora disponibles, la máxima profundidad en la que se puede realizar un rescate es 600 metros. Sobre la filtración en la prensa del último mesaje del ARA San Juan, el vocero afirmó que la Armada “no filtró” ese documento interno conocido ayer, ya que implicaría “vulnerar una ley que hace a la confidencialidad”, e informó que se iniciaron las “actuaciones administrativas correspondientes”. Más información en la página 4.
IMPULSAN EL AHORRO ENERGÉTICO EN EL SECTOR PÚBLICO
Página 2