RN4053

Page 1

ARA SAN JUAN

EN AVELLANEDA

FÚTBOL - AFA

DESCARTAN UN CONTACTO DEL SUBMARINO

UN VECINO MATÓ A UNA NENA CON UN PISTOLÓN

EL PÚBLICO VISITANTE VUELVE A LAS CANCHAS DESPUÉS DEL MUNDIAL

Página 4

Página 5

Página 7

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 13 | NÚMERO 4053 | MARTES 26 DE DICIEMBRE DE 2017

Murió Griesa, el juez que falló en los juicios de los fondos buitre El magistrado falleció el domingo en Nueva York. Se había jubilado en junio del año pasado por problemas de salud. El juez federal de Nueva York Thomas Griesa, quien avaló las demandas de los fondos buitre contra la Argentina por la deuda en default, murió en la noche del domingo, a los 87 años. El vínculo de Griesa con la Argentina por el tema de la deuda en default tuvo su puntapié inicial en 2002 con el juicio iniciado por los fondos Old Castle y Lightwater. La etapa de mayor rispidez entre el magistrado neoyorquino y la administracción de Cristina Fernández de Kirchner, sin embargo, se desató a fines de 2011, cuando el juez se pronunció a favor de los holdouts bajo el argumento de “pari passu” que obligó al país a pagar una sentencia que otorgaba ganancias de hasta 1.600% para los litigantes. Tres años después, en 2014, el pronunciamiento de Griesa logró pasar el filtro de la Corte Suprema de Estados Unidos y a causa de esto la deuda argentina se ubicó en “default técnico”. La última etapa del vínculo remite al 22 de abril de 2016, cuando la administración del presidente Mauricio Macri concretó el pago de us$ 9.352 millones a los holdouts y el juez Griesa dispuso el levantamiento de las cautelares en todas las causas, permitiendo de esta manera la salida del default declarado en 2001 y la libertad

El presidente de Perú indultó a Fujimori por razones humanitarias Lo hizo tres días después de que un sector del fujimorismo evitara su destitución. El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, indultó en vísperas de Navidad al ex mandatario Alberto Fujimori tres días después de que una facción del fujimorismo evitara su destitución por el Congreso, en una decisión que agrietó a su partido, provocó protestas y fue definida como un “pacto infame” por la oposición. La libertad de Fujimori, condenado a 25 años de prisión por matanzas y secuestros durante su mandato (1990-2000), abre un escenario impredecible en la política peruana, ya que Kuczynski es acusado de haber canjeado su permanencia en el poder a cambio del perdón. El “indulto humanitario” por razones médicas, que los antifujimoristas tildan de falsas, exime

a Fujimori de seguir en prisión otros 15 años por la muerte de 25 personas en dos matanzas del grupo militar encubierto Colina y por otro hecho donde murieron otras seis personas. Los familiares de las víctimas de esos crímenes dijeron que recurrirán a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que anule el indulto, al que consideran como un acto de impunidad, según anunció el abogado defensor de los familiares de las víctimas, Carlos Rivera. En tanto, las organizaciones de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional (AI) consideraron al indulto como “una vulgar negociación política”. Más información en la página 6.

THOMAS GRIESA. EL JUEZ AVALÓ LAS DEMANDAS POR LA DEUDA EN DEFAULT.

para volver a los mercados financieros internacionales sin restricciones. Si bien cada tanto aparecen reclamos aislados de fondos de inversión sobre tenencias de deuda en default, el 22 de abril de 2016 fue el punto final a una batalla judicial que se extendió por espacio de quince años. “Habiendo revisado cuidadosamente los escritos presentados por la Argentina, esta Corte encuentra que todas las condiciones precedentes han sido alcanzadas. Por eso, las medidas cautelares son levantadas en todos los ca-

sos”, sostuvo Griesa al poner punto final a la guerra judicial que mantuvo con la Argentina. Tras los canjes de deuda llevados a cabo en 2005 y 2010, los títulos en poder de los holdouts eran equivalentes a alrededor del 7% de us$ 81.800 millones que habían entrado en default en 2001. El juez se había jubilado en junio del año pasado por problemas de salud. Las causas relacionadas con la Argentina pasaron a manos de la jueza Loretta Preska, también de Nueva York. Más información en la página 2.

El Papa pide que coexistan Israel y Palestina Vaticano. El papa Francisco renovó su reclamo de una “coexistencia pacífica de dos Estados” para Israel y Palestina. “Vemos a Jesús en los niños de Medio Oriente, que siguen sufriendo por el aumento de las tensiones entre israelíes y palestinos”, dijo al dar la bendición “Urbi et Orbi” ante miles de fieles en el Vaticano. Más información en la página 6.

EL SENADO INICIA EL TRATAMIENTO DEL PRESUPUESTO 2018

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.