RN4055

Page 1

NUEVA SUBA

A 10 AÑOS DEL INCENDIO

FÚTBOL

EL DÓLAR TOCÓ EL IRÍZAR ZARPÓ UN MÁXIMO CON RUMBO A DE $ 18,60 LA ANTÁRTIDA

TEVEZ NO VOLVIÓ A CHINA Y DEFINE SU REGRESO A BOCA

Página 2

Página 8

Página 4

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 13 | NÚMERO 4055 | MIÉRCOLES 27 DE DICIEMBRE DE 2017

El Senado avaló las leyes económicas y busca aprobarlas Le dio dictamen a favor al Presupuesto 2018 y al impuesto al cheque y los trata hoy en el recinto junto a la reforma tributaria. La Comisión de Presupuesto y Hacienda emitió dictamen de mayoría a favor del proyecto de Presupuesto 2018 y de la prórroga del impuesto al cheque, luego que esas iniciativas fueran votadas por la Cámara baja en la madrugada del viernes pasado. Así, el oficialismo y sus aliados intentarán hoy transformar en ley esos proyectos junto al de la reforma tributaria, que recibió dictamen la semana pasada. Para su aprobación el interbloque Cambiemos cuenta con el apoyo del peronismo no kirchnerista. El dictamen de mayoría de las dos primeras leyes fue rubricado ayer luego de las exposiciones de los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Transporte, Guillermo Dietrich. Esas iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo, que ya cuentan con sanción de Diputados, obtuvieron las firmas de 14 senadores sobre un total de 17 integrantes del cuerpo que encabeza el oficialista Esteban Bullrich. No estuvo presente la senadora Cristina Fernández de Kirchner. Los proyectos serán debatidos hoy en el recinto en una sesión especial convocada para el mediodía, en la cual también serán puestos a consideración los demás proyectos enviados por el Poder Ejecutivo para su tratamiento en

ACUSADO. EL TÉCNICO INFORMÁTICO FUE QUIEN PROVEYÓ EL ARMA.

Lagomarsino fue procesado por la muerte de Nisman Para el juez fue “partícipe necesario del homicidio simple” del ex fiscal especial.

COMISIÓN DEL SENADO. BULLRICH JUNTO AL MINISTRO DIETRICH Y A PINEDO.

el marco del período de sesiones extraordinarias. El Presupuesto 2018 contempla un crecimiento anual de 3,5% del PBI, un aumento de 12% para la inversión y una inflación anual promedio de 15,7%, consistente con las metas del Bcra, de 10% con una variación en más o en menos del orden de 2% y un dólar a $ 19,30 promedio. Los otros proyectos son la prórroga de la vigencia del denominado impuesto al cheque –que se extenderá hasta 2022 o hasta que se vote una nueva Ley de Copartipación–, Ganancias, Bienes Personales y Monotributo, a los que se suma la derogación del Fondo

del Conurbano Bonaerense. La reforma tributaria, en tanto, prevé una disminución de ganancias para las empresas que reinviertan sus dividendos, grava la renta financiera y disminuye en forma gradual los aportes patronales, con el fin de poder disminuir la presión tributaria de manera gradual en un plazo de cinco años. Esta iniciativa obtuvo dictamen de mayoría la semana pasada. “Si no bajamos el déficit fiscal nos exponemos a una crisis de la macroeconomía. Se trata de un objetivo irrenunciable del gobierno nacional”, aseguró Dujovne durante su intervención. Más información en la página 2.

El juez federal Julián Ercolini procesó ayer al técnico en informática Diego Lagomarsino, como partícipe necesario del asesinato del ex fiscal especial de la causa Amia, Alberto Nisman, en un fallo en el que por primera vez un magistrado califica al caso de “homicidio simple”. El magistrado determinó que Lagomarsino prestó colaboración para el homicidio ejecutado por una o más personas, entre las 20 del sábado 17 de enero de 2015 y las 10 del domingo 18 de enero de 2015, según consta en el fallo judicial. Ercolini sostuvo que la participación de Lagomarsino estuvo principalmente vinculada a la introducción de un “arma amiga” en el departamento que Nisman habitaba en una torre del exclusivo complejo Le Parc de Puerto Madero.

Lagomarsino, quien asesoraba a Nisman en temas informáticos, reconoció en más de una oportunidad ser el dueño del arma de la que salió el disparo que mató al ex fiscal, aunque siempre sostuvo que el juez se la había pedido prestada. Para el juez, Lagomarsino se valió de su vínculo con Nisman, que “no era una simple conexión laboral y/o funcional”, para hacer ingresar a la que sería la escena del crimen, un “arma ‘amiga’ que permitiera posteriormente una simulación de un suicidio”. Ercolini además le trabó a Lagomarsino un embargo de $ 15 millones, le prohibió salir del país y, aunque no le dictó prisión preventiva, dispuso que sus desplazamientos sean controlados mediante una tobillera con GPS. Más información en la página 3.

EL DÉFICIT COMERCIAL FUE DE US$ 7.656 MILLONES EN NOVIEMBRE

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.