RN4064

Page 1

BUENOS AIRES

URUGUAY

FÚTBOL

UN HERIDO TRAS EL PAPA ABRE UN MOTÍN EN LOS ARCHIVOS UNA COMISARÍA DE LA DICTADURA

TEVEZ SE DESVINCULÓ DEL SHANGAI Y YA ES JUGADOR DE BOCA

Página 5

Página 7

Página 6

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 13 | NÚMERO 4064 | SÁBADO 6 DE ENERO DE 2018

El Gobierno cuestionó las trabas impuestas por EE.UU. al biodiésel El subsecretario de Bioindustria afirmó que la decisión “es más que preocupante”. Los empresarios piden ir a la OMC. El Gobierno volvió a cuestionar ayer la traba impuesta por el gobierno de Donald Trump al ingreso de biodiésel argentino a los Estados Unidos –a través de un arancel del 72% a la importación de este tipo de producto–, al tiempo que la cámara que agrupa a los productores locales pidió a las autoridades que presenten el correspondiente reclamo ante la Organización Mundial de Comercio (OMC). Mariano Lechardoy, subsecretario de Bioindustria del Ministerio de Agroindustria, dijo que la decisión de Estados Unidos es “más que preocupante”. Lechardoy reconoció que si bien “nosotros ya esperábamos esta decisión de los Estados Uni-

LECHARDOY. DE BIOINDUSTRIA.

dos” de ratificar la medida, lo “más que preocupante, que a mi me parece una cargada (sic), es poner estos niveles de imposición arancelaria”. Para el funcionario, incluso si la OMC entendiera que el go-

bierno argentino subsidia al biodiésel para lograr un beneficio adicional, los aranceles deberían rondar en el peor de los casos una alícuota del 20%. El pedido del sector privado para que el gobierno acuda ante la OMC tiene como antecedente la decisión de la Unión Europea en 2012 de frenar el ingreso de biodiésel argentino a través de una alícuota de 24,6% En tanto, el titular de la Cámara de Biocombustibles (Carbia), Luis Zubizarreta, consideró que “Estados Unidos está en proceso de cerrar su economía y pagamos el costo nosotros”, afirmó y agregó que “es clave que el Gobierno recurra a la OMC”. Más información en la página 2.

Se entregó a la justicia la mano derecha del sindicalista Balcedo Se trata de Mauricio Yebra, sospechado de ser el testaferro del titular del Soeme. La justicia uruguaya dictó ayer la prisión preventiva para Marcelo Balcedo, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación (Soeme) y su esposa, en tanto se aguarda sean extraditados a La Plata, ciudad en la que se entregó ayer a la tarde su socio Mauricio Yebra, integrante del sindicato y sospechado de ser su testaferro. El juez federal Ernesto Krepalk había ordenado la detención de Yebra, integrante del Soeme, secretario de Balcedo y presunto testaferro, a quien también se atribuyen vínculos con la banda narco de Rosario conocida como Los Monos. La investigación que culminó con las detenciones se inició a partir de una denuncia de la Afip, alertada por extracciones de dinero en efectivo realizadas de la cuenta bancaria del Soeme,

por más de $ 53 millones, presuntamente vinculadas a maniobras de lavado de activos. Kreplak también dispuso el congelamiento de las cuentas bancarias de Balcedo, Yebra y el sindicato. Además, la justicia uruguaya

La justicia uruguaya dictó la prisión preventiva para el sindicalista y para su esposa por 30 días. incautó el avión Gulfstream GIV que tenía contratado el sindicalista en Punta del Este, informó el Canal 4, de Montevideo. También se le incautaron las llaves de varios cofres con joyas y us$ 7 millones. Más información en la página 3.

Miles de hectáreas quemadas por los incendios forestales Más de 230.000 hectáreas en Mendoza y La Pampa fueron consumidas por el fuego que continúa avanzando. Los incendios forestales ya quemaron más de 230.000 hectáreas de campos en Mendoza y La Pampa, mientras el Ministerio de Seguridad de la Nación estima que habrá focos en el bosque andino patagónico, con riesgo para la zona de Parques Nacionales. En Mendoza, en los últimos seis días se quemaron 100.000 hectáreas en el sur provincial y los

focos iniciados son difíciles de extinguir por los fuertes vientos, lo que generó una gran mortandad de animales, caída de torres de alta tensión y cortes de rutas. La situación no es menor en La Pampa, en donde los productores realizan “picadas” para que las llamas no ingresen a sus campos y ya hubo dos jóvenes muertos en esta tarea. En esta provin-

ALARMA. AVANZAN LOS FOCOS.

cia las llamas ya llevan quemadas más de 130.000 hectáreas. En tanto, el secretario de Protección Civil del Ministerio de Seguridad, Emilio Renda, dijo a Télam que según las condiciones climáticas imperantes está previsto que se produzcan incendios en toda la zona del bosque andino patagónico en las próximas semanas. Esta zona abarca desde la lo-

calidad neuquina de Junín de los Andes hacia el sur, ingresando por Río Negro hasta la ciudad de Bariloche y se extiende a Chubut por la zona de Esquel. “Es una zona de árboles milenarios y están incluidos los parques nacionales Lanín, Los Alerces, Lago Puelo y el Nahuel Huapi”, destacó Renda. Más información en la página 4.

PETROLERAS DESMIENTEN UNA SUBA “INMINENTE” DE LA NAFTA

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.