DURANTE 2017
ECUADOR
CEREMONIA OFICIAL
DECOMISARON ELIGIERON A LA 15 TONELADAS REEMPLAZANTE DE COCAÍNA DEL VICE GLAS
ARRANCÓ EN PERÚ LA NUEVA EDICIÓN DEL RALLY DAKAR
Página 5
Página 8
Página 6
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 13 | NÚMERO 4065 | DOMINGO 7 DE ENERO DE 2018
Caso Balcedo: allanaron las sedes del gremio para preservar documentación Se realizaron en domicilios de La Plata y de Capital Federal. Investigan al sindicalista por presunto lavado de dinero. La Justicia Federal de La Plata allanó ayer las sedes del Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación para preservar documentación en la causa que investiga por supuesto lavado de dinero y delitos tributarios al secretario general del gremio, Marcelo Balcedo, quien permanece detenido en Montevideo. Una fuente judicial dijo a Télam que “se dispuso el allanamiento y desalojo y tras concretarse, se dejó una consigna policial”. “La medida se adoptó por orden del juez federal Ernesto Kreplak en resguardo de bienes y documentación existente en el gre-
SOEME. EL JUEZ FEDERAL KREPLAK DISPUSO UNA CUSTODIA POLICIAL.
mio y que son de vital importancia en la causa, donde investigamos si Balcedo hizo extracciones por $ 80 millones sin justificar de la cuenta del gremio en el Banco Columbia”, detalló la fuente.
El magistrado investiga si el sindicalista extraía dinero del gremio y, con el fin de aumentar su patrimonio y lavaba ese activo en el exterior. Más información en la página 3.
Una nueva marcha en Mar del Plata contra el represor Etchecolatz Organizaciones se manifestaron ante la casa donde cumple la prisión domiciliaria. Mar del Plata. Organizaciones autoconvocadas realizaron ayer una nueva manifestación frente a la casa del represor Miguel Etchecolatz, en el Bosque Peralta Ramos, ante un amplio operativo policial. La marcha comenzó en la entrada al barrio Bosque Peralta Ramos, ubicada en la calle Mario Bravo y calle Don Arturo. Bajo el lema “Ni un minuto de paz para los genocidas”, y cubiertos con máscaras blancas, los manifestantes llegaron hasta la puerta de la casa de Etchecolatz, donde se ha instalado un amplio vallado, que custodian más de cien efectivos de la Prefectura Nacional y de la Policía bonaerense. La movilización duró unos 50 minutos y los manifestantes
REPUDIO. OTRA MANIFESTACIÓN.
se retiraron pacíficamente del lugar. Por la tarde, se realizó otra marcha de protesta por la presencia del represor en la ciudad y los manifestantes caminaron desde los Tribunales Federales de Mar del Plata hasta la plazoleta Almirante Brown. Más información en la página 3.
El Gobierno decidió no renovar la emergencia económica Sancionada en 2002, permitía al Ejecutivo establecer tarifas y renegociar contratos con las empresas privadas. Después de 16 años, la Argentina salió ayer de la emergencia económica que había sido establecida por primera vez el 6 de enero de 2002, en medio de una crisis política, económica y social sin precedentes, y prorrogada cada dos años por los gobiernos que se sucedieron desde entonces. En septiembre pasado, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, había adelantado la decisión del Gobierno de no prorrogar la vigencia de la “Ley de emer-
gencia pública y reforma del régimen cambiario”. Y a partir de hoy, entonces, quedan atrás una serie de facultades delegadas al Ejecutivo, que ya no podrá ejercer. Esta ley de “emergencia”, establecida en principio por dos años, delegaba en el Presidente y sus ministros facultades extraordinarias. Entre ellas, la de establecer el sistema que fija el tipo de cambio entre el peso y las divisas extranjeras, como el dólar. Además, el Ejecutivo tuvo du-
ENERGÍA. JUAN JOSÉ ARANGUREN.
rante esta década y media la posibilidad de fijar retenciones a la exportación de hidrocarburos, de establecer tarifas y renegociar los contratos de servicios públicos en manos privadas, y de regular los precios de la canasta básica. Al fundamentar la decisión de no prorrogar más la emergencia económica, el ministro Aranguren aseguró hace tres meses que si se continuaba en ese régimen no se podrían renegociar los contratos pendientes entre el Estado
y el sector privado por los servicios públicos y las empresas concesionadas. “Este año, la Ley de Emergencia Económica del 6 de enero del 2002 llega a su fin. Debemos recuperar los marcos regulatorios y no volver a incumplirlos”, aseguró Aranguren entonces. El origen de la ley se remonta a los días posteriores a la caída del gobierno del radical Fernando de la Rúa y fue aprobada cuando gobernaba Eduardo Duhalde.
ESTE AÑO CRECIERON 0,5% LAS VENTAS POR EL DÍA DE REYES
Página 2