RN4068

Page 1

BRASIL

JUEGOS DE INVIERNO

RALLY DAKAR

BUSCAN A UN COMENZÓ EL ARGENTINO DIÁLOGO ENTRE POR UN CRIMEN LAS DOS COREAS

VILLAGRA CONTINÚA SEGUNDO EN LA CATEGORÍA CAMIONES

Página 5

Página 8

Página 6

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 13 | NÚMERO 4068 | MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2018

“No es de buenos padres dejarle deudas a sus hijos” Macri inauguró obras en Mendoza y se refirió al déficit fiscal. Hay que trabajar “para transformarlo en superávit”, aseguró.

OBRAS VIALES. EL PRESIDENTE DEJÓ INAUGURADO UN TRAMO DE LA RUTA 143 EN SAN RAFAEL, MENDOZA.

Mendoza. El presidente Mauricio Macri instó ayer a los niveles de gobierno nacional, provincial y municipal a “reducir lo antes posible el déficit fiscal y transformarlo en superávit”. Al hablar en Mendoza, donde presenció el inicio de una obra vial, Macri aludió al pacto fiscal que suscribió a fines del año pasado con los gobernadores, salvo el de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, por el cual las provincias y la Nación acordaron pautas en la distribución de recursos. “No es de buenos padres de-

jarles deudas a sus hijos. Por eso todos tenemos que estar comprometidos en reducir lo antes posible el déficit fiscal y transformarlo en superávit”, afirmó. Recordó que “en esto estamos comprometido la Nación, las provincias, y los municipios, con austeridad y responsabilidad”. Macri auguró que 2018 será “un buen año para los argentinos”, y dijo que se hará “muchísimo más que lo que hicimos en 2017”. El compromiso, suscripto el 16 de noviembre del año pasado, es un acuerdo para reducir gastos

e impuestos, y además las partes convinieron en desistir de las demandas cruzadas por deudas entre unas y otros. Además, el mandatario aseguró en San Rafael que en el país las licitaciones son ahora “transparentes” y “sinónimo de esperanza, nunca más de corrupción”, al poner en marcha las obras de repavimentación de la avenida Balloffet, en un tramo de la ruta 143, vía de salida de la producción de frutas y granos que se producen en la región. Más información en la página 3.

El Central redujo la tasa de interés de 28,75% a 28% Consideró que la baja evita que crezca el sesgo contractivo de la política monetaria. El Banco Central (Bcra) redujo ayer su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 28,75% a 28%, en busca de ponerla en línea con la modificación de las metas de inflación para el corriente año, anunciada el 28 de diciembre pasado. Ante indicios de que el recorte de las tasas iba a ser moderado, al cierre de las operaciones del mercado de cambio el dólar revirtió la tendencia alcista de las primeras horas de la rueda y terminó a $ 19,29, tras tocar un máximo de $ 19,41, con lo que retrocedió cinco centavos respecto de la cotización inicial de $ 19,34 con que arrancaron las negociaciones del día. En los fundamentos de la determinación adoptada por el Directorio del Central, el comunicado señala: “En la última semana de 2017 se anunció el diferimiento de la meta de inflación de largo plazo (5% anual) al año 2020, y nuevas metas intermedias de 15% para 2018 y 10% para 2019”. “En este contexto, una baja en la tasa de interés de referencia evita que se incremente el sesgo contractivo de la política monetaria”, añadió el Central. Para dejar clara su posición de prudencia y gradualismo, el Banco Central subrayó que “será cauteloso en la adecuación de la política monetaria al nuevo sendero de desinflación”. “Naturalmente, si se busca una menor velocidad de desin-

STURZENEGGER. BANCO CENTRAL.

flación que la planeada originalmente, corresponde un sendero de política monetaria menos contractivo que el que antes se preveía”, agregó. “Pero esa moderación en el sesgo contractivo sólo podrá sostenerse en el tiempo en la medida en que la evolución de la desinflación sea compatible con la trayectoria buscada”, advirtió la entidad presidida por Federico Sturzenegger. En el cierre del comunicado, el Banco Central ratificó que “conducirá su política monetaria para alcanzar su meta intermedia de 15% en el año 2018”, a tono con la corrección anunciada el 28 de diciembre pasado en una rueda de prensa en Casa de Gobierno en la que participaron el jefe de Gabinete, Marcos Peña; los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne y de Finanzas, Luis Caputos; y Sturzenegger. Más información en la página 2.

EL USO DE LA CAPACIDAD INSTALADA INDUSTRIAL CRECIÓ 0,8%

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.