Rn4075

Page 1

CRIMEN - ENTRE RÍOS

ECUADOR

FÚTBOL

NAHIR GALARZA CORREA SE FUE CAMBIÓ SU DEL PARTIDO DECLARACIÓN ALIANZA PAÍS

PESAR POR LA MUERTE DE EL PANADERO DÍAZ, UN ÍDOLO DE RACING

Página 5

Página 7

Página 6

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 13 | NÚMERO 4075 | MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2018

El Gobierno anunció que no convocará a nuevas sesiones extraordinarias Descartó la idea original de realizarlas en febrero. Lo dijo Marcos Peña tras una reunión de Macri con su gabinete. El presidente Mauricio Macri encabezó ayer en la Casa Rosada la primera reunión de Gabinete nacional del año, al término de la cual se anunció la decisión de no convocar a sesiones extraordinarias en el mes de febrero. “Hemos tenido la primera reunión de gabinete del año encabezada por Mauricio Macri y, como dato principal, les quería comunicar que el Presidente ha tomado la decisión de no convocar a sesiones extraordinarias en febrero”, anunció el jefe de Gabinete, Marcos Peña, en una conferencia de prensa tras la reunión. El funcionario dijo que la meta ahora “es trabajar a partir del

MARCOS PEÑA. JEFE DE GABINETES.

mensaje del Presidente del primero de marzo en un calendario legislativo regular, para poder dar todos los ámbitos de debate y desarrollo normal de la vida parlamentaria”.

Peña confirmó que en las próximas semanas el Ejecutivo dispondrá una “nueva organización de la Ley de Ministerios” con el fin de reducir “de mínima un 20%” el total de cargos políticos en el Estado Nacional. Además, defendió el DNU firmado por Macri para “reducir la burocracia en el Estado”. Finalmente, se refirió a la paritarias para este año. “Vamos a trabajar en el marco de las paritarias libres para, sin perjudicar al trabajador en el salario real, comprometernos todos con esta búsqueda de la meta del 15%”, dijo sobre el tema. Más información en la página 3.

El Banco Central redujo la tasa de las Lebac a 27,24% Renovó letras por $ 352.804 millones e inyectó una liquidez de $ 45.600 millones. La tasa de rendimiento de la Lebac de corto plazo a 35 días retrocedió ayer 151 puntos básicos, desde 28,75% a 27,24%, en el marco de la primera licitación del año realizada por el Banco Central, en la que se produjo una renovación parcial que determinó una inyección de liquidez de más de $ 45.600 millones. Sobre un vencimiento previsto de $ 398.346 millones en Lebac, equivalente a alrededor del 35% del stock total, el Banco Central recibió ofertas por $359.088 millones, de los cuales se adjudicaron $ 352.804 millones, lo que implicó una renovación parcial y una inyección de liquidez. Así, la tasa de interés de las Lebac se acomodó a los movimientos registrados en el mercado secundario y en línea con

La tasa de rendimiento de esos títulos de deuda pública retrocedió ayer 151 puntos básicos. el recorte de la tasa de política monetaria, que fue reducida la semana pasada al 28% desde el 28,75%. La licitación de ayer fue la primera que se celebra desde que el Gobierno nacional decidió modificar el 28 de diciembre la meta de inflación prevista para este año, cuando elevó el objetivo hasta el 15% desde el tope máximo de 12% fijado inicialmente. Más información en la página 2.

El Papa expresó su “dolor” por los casos de abuso en la Iglesia En su primer día en Chile, habló de las denuncias contra curas locales y expresó su apoyo a los pueblos originarios. Santiago. El papa Francisco expresó ayer su “dolor y vergüenza” por los abusos a menores de parte de curas y pidió “que no se vuelva a repetir el daño irreparable” que provocaron miembros de la Iglesia a niños de ese país, en las primeras palabras sobre casos de pedofilia en el país trasandino. “Aquí no puedo dejar de manifestar el dolor y la vergüenza que siento ante el daño irreparable causado a niños por parte de mi-

nistros de la Iglesia”, planteó en el primer discurso de su gira, en el Palacio de la Moneda. Además, el Papa convocó a escuchar “a los pueblos originarios, frecuentemente olvidados y cuyos derechos necesitan ser atendidos y su cultura cuidada, para que no se pierda parte de la identidad y riqueza de esta nación”. En la jornada de ayer, Francisco también visitó el Centro Penitenciario San Joaquín, una cárcel

MISA. FRANCISCO HABLÓ ANTE UNA MULTITUD REUNIDA EN SANTIAGO.

de mujeres que alberga a 1.400 reclusas. “La sociedad tiene la obligación de reinsertarlas a todas”, les dijo. Hoy, el papa Francisco visitará la Región de la Araucanía donde ofrecerá una misa junto a 250 sacerdotes de varios países, además de una treintena de referentes de comunidades mapuches que abrirán el acto con una rogativa ancestral. Más información en la página 4.

EL ÍNDICE DE PRECIOS MAYORISTAS SUBIÓ 18,8% EN 2017

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.