RN4076

Page 1

UNA NENA DE 12 AÑOS

CATALUÑA - SECESIÓN

FÚTBOL

APUÑALÓ AL AGRESOR DE SU MADRE

EL PARLAMENTO TIENE NUEVAS AUTORIDADES

BARROS SCHELOTTO SEPARÓ A CARDONA, BARRIOS Y FABRA

Página 5

Página 6

Página 7

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 13 | NÚMERO 4076 | JUEVES 18 DE ENERO DE 2018

El Gobierno anunció que “sobrecumplió” la meta fiscal de 2017 El déficit primario fue de 3,9% cuando la estimación era del 4,2%. “Estamos satisfechos”, dijo el ministro de Hacienda. porcentuales del PBI” dijo y El Gobierno superó en 0,3 aseguró que el Gobierno aspunto porcentuales del PBI pira a que “se amortigüe el el cumplimiento de las metas costo de intereses de este año fiscales del año pasado al alen línea con la baja del déficit canzar un déficit primario de primario proyectado”. 3,9% frente a la estimación El ministro resaltó que el de 4,2%, lo que representó esfuerzo fiscal del año pasaun esfuerzo fiscal del 1,7% do fue del 1,7% del PBI, graen comparación con el resulcias a la reducción del déficit tado primario de 2016. “Alcanzar este resultado MINISTRO DE HACIENDA. NICOLÁS DUJOVNE. primario, también de la deuda flotante, los menores refiscal no fue una tarea sencilla ya que las expectativas del mer- crecieron más que los gastos, es cursos por blanqueo y por devocado arrancaron el año con pro- decir la suba de ingresos fue del 23 lución del 15% a las provincias. Otro dato aportado por el nósticos de $ 430.000 millones y por ciento contra un 22% de los equipo de Dujovne fue que por el dato final se ubicó muy por de- gastos en 2017”. El ministro, además, minimi- primera vez desde 1991 el gasto bajo, precisamente en $ 404.142 zó el impacto del déficit financie- cae 1 punto porcentual del PBI millones”, dijo el ministro. Dujovne resaltó que “por pri- ro (incluye capital e intereses de con crecimiento económico. Más mera vez desde 2004, los ingresos la deuda) que “subió 0,1 puntos información en la página 2.

Modificaron con un decreto la paritaria nacional docente También se igualó la representación de los gremios en la mesa de negociaciones. El Poder Ejecutivo dispuso ayer que la discusión entre el Gobierno y los gremios docentes a nivel nacional se circunscribirá, a partir de este año, a cuestiones no salariales y, en lo que atañe a la discusión paritaria, dejó formalizado el piso del 20% por encima del salario, mínimo, vital y móvil para que, a partir de ese valor, se rijan las negociaciones entre las provincias y las entidades sindicales a nivel local. Además, igualó la representación de los gremios docentes nacionales en el espacio de debate estipulado por la Ley de Financiamiento Educativo, con la participación del Ministerio de Educación de la Nación, para acordar, año a año, “un convenio marco” en torno a condiciones laborales, calendario educativo y carrera docente. El ministro de Educación,

Alejandro Finocchiaro, aseguró que el decreto “no fue hecho contra nadie” sino que “ordena y pone blanco sobre negro la confusión existente en relación con una paritaria nacional”. En tanto, el gremio Ctera definió el decreto como “un absoluto mamarracho jurídico” al referirse al cambio de representatividad en la mesa de negociación porque “la representación en la mesa paritaria es proporcional a la cantidad de trabajadores representados por cada organización”. Además, el gremio adelantó que presentarán una denuncia en la OIT contra el decreto. “Esto elimina la paritaria nacional porque se pretende quitar derechos a los trabajadores”, dijo el dirigente bonaerense Roberto Baradel. Más información en la página 3.

Francisco dio una misa en Temuco y condenó la violencia Estuvo en la Araucanía en su tercer día en Chile y reclamó la construcción de una cultura del reconocimiento mutuo. Temuco (Chile). En una colorida misa frente a miles de pobladores de la Araucanía, incluidos grupos de mapuches chilenos y argentinos, el papa Francisco pidió y aseguró que “es imprescindible defender que una cultura del reconocimiento mutuo no puede construirse en base a la violencia y destrucción que termina cobrándose vidas humanas”. “No se puede pedir reconoci-

miento aniquilando al otro, porque esto lo único que despierta es mayor violencia y división. La violencia llama a la violencia, la destrucción aumenta la fractura y separación”, dijo el pontífice en su esperada homilía en Temuco, 600 kilómetros al sur de Santiago, a la que concurrieron 150.000 personas, según fuentes oficiales. Durante una homilía que vio desde la primera fila una delega-

MISA. ANTE 150 MIL PERSONAS.

ción de organizaciones sociales argentinas, incluyendo el movimiento Evita, Barrios de Pie y la Corriente de Trabajadores de la Economía Popular (Ctep), Francisco aseguró que “necesitamos de la riqueza que cada pueblo tenga para aportar, y dejar de lado la lógica de creer que existen culturas superiores o inferiores”. “El arte de la unidad necesita y reclama auténticos artesanos que

sepan armonizar las diferencias en los ‘talleres’ de los poblados, de los caminos, de las plazas y paisajes”, dijo, tras citar a las poetisas chilenas Violeta Parra y Gabriela Mistral. El Papa también recordó a “todos los que sufrieron y murieron” durante la última dictadura militar chilena, por quienes pidió un minuto de silencio. Más información en la página 4.

CHINA ABRIÓ SU MERCADO A LA CARNE CON HUESO ARGENTINA

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.