RN4080

Page 1

ERA BUSCADO

AFGANISTÁN

TENIS - GRAND SLAM

MATARON A UN DELINCUENTE EN UN TIROTEO

UN ATAQUE DEJÓ MÁS DE 20 MUERTOS

SCHWARTZMAN CAYÓ EN AUSTRALIA FRENTE A RAFAEL NADAL

Página 5

Página 6

Página 8

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 13 | NÚMERO 4080 | LUNES 22 DE ENERO DE 2018

El ministro Frigerio dijo que las paritarias tienen que ser libres Afirmó que el 15% que el gobierno nacional busca fijar como referencia apunta a alcanzar la meta de inflación para 2018. Mar del Plata. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, dijo ayer en Mar del Plata que para el Gobierno “las paritarias tienen que ser libres” y aseguró que el 15% de aumento salarial que el Poder Ejecutivo busca fijar como referencia apunta a alcanzar la meta de inflación para 2018. Frigerio respondió además a los cuestionamientos lanzados días atrás en la misma ciudad balnearia por sectores sindicales y dijo que pertenecen “a una parte del sindicalismo, justamente la parte que ha colaborado menos con el gobierno para resolver problemas y generar empleo en blanco y de calidad”. El ministro encabezó una recorrida por los puestos del Plan Federal de Documentación y del Programa el Estado en tu barrio que funcionan en Mar del Plata, junto al titular del Registro Nacional de las Personas, Juan José D’amico, donde se refirió a las negociaciones paritarias y a la discusión con los sindicatos. “Tenemos una meta de inflación para este año del 15%, y entendemos que toda la sociedad tiene que acompañar al Gobierno para que esta meta se alcance”, aseguró el funcionario nacional. “Ponemos una referencia, que es lo que entendemos va a ocurrir con los precios este año. Hay sec-

El Papa se despidió de Perú ante más de un millón de personas Francisco aseguró que la política de la región “está enferma de corrupción”. Lima. El papa Francisco lamentó la existencia de personas que viven “sin condiciones necesarias en las márgenes de nuestras ciudades”, al celebrar una misa campal en Lima para más de un millón de personas, la última actividad de su visita de seis días a Sudamérica. “Cómo no te voy a querer, cómo no te voy a querer, si es el papa Francisco, vicario de Cristo que nos vino a ver”, cantaban las 1.300.000 personas que acudieron, según estimó el vocero papal Greg Burke, en declaraciones a los periodistas que lo acompañaron en la gira. Ayer aseguró que la política regional “está enferma por la corrupción” y hasta arriesgó que “el escándalo Odebrecht es solo

PONTÍFICE. CELEBRÓ MISA EN LIMA.

una parte chiquita” del problema, durante un intercambio de preguntas y respuestas con obispos peruanos. Francisco cerró así la gira que había iniciado el lunes pasado en Chile, donde recorrió Santiago, Temuco e Iquique. Más información en la página 4.

RECORRIDA. FRIGERIO Y EL INTENDENTE DE MAR DEL PLATA, CARLOS ARROYO.

tores de la producción que van a poder pagar quizás un poco más, otros quizás no lleguen a esto y negocien con los sindicatos para sostener las fuentes laborales”, dijo. En cuanto a la discusión salarial con los trabajadores estatales, indicó que “el Estado, con su realidad, una realidad difícil, no sólo a nivel nacional sino provincial y municipal, también tiene que sentarse con los representantes de los trabajadores y ver qué es lo que se puede pagar, y eso es lo que vamos a hacer en las próximas semanas”. Frigerio respondió además a los líderes sindicales que emitieron un duro documento días atrás tras

un encuentro en Mar del Plata: “Nosotros hemos trabajado con la mayor parte de los dirigentes sindicales muy bien. No siempre todos acompañan de la misma manera y está claro que hay sectores que han sido más confrontativos”. “Logramos muchos consensos sobre cambios y modernizaciones que hay que hacer en el vínculo laboral entre los empresarios y los trabajadores. Seguramente este año, muchos de esos consensos vamos a transformarlos en leyes”, señaló. “Hay sectores que han puesto palos en la rueda y otros sectores que se han dedicado a hacer lo que nos pide la gente”, agregó.

Macri partió a Moscú, primera escala de su gira El presidente Mauricio Macri partió ayer por la tarde rumbo a Moscú, primera escala de la gira que realizará esta semana por Rusia, Suiza y Francia con el objetivo de fortalecer el intercambio comercial y atraer nuevas inversiones para la Argentina. Más información en la página 2.

EN 2017, SUBIERON MÁS DEL 30% LAS VENTAS CON TARJETAS

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
RN4080 by suplementostélam - Issuu