RN4083a

Page 1

LA PAMPA

HAY DOS DETENIDOS

FÚTBOL

SE QUEMARON DOS MUERTOS MÁS DE 37O MIL EN UNA FIESTA HECTÁREAS EN LA PLATA

JAVIER MASCHERANO SE DESPIDIÓ DEL BARCELONA

Página 4

Página 7

Página 5

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 14 | NÚMERO 4083 | JUEVES 25 DE ENERO DE 2018

Macri le pidió a Merkel apoyo para avanzar con el acuerdo UE-Mercosur Dialogó con la canciller alemana en Davos. También se reunió con la reina de Holanda y el premier canadiense. hablamos de la agenda del Davos. El presidente MauriG20, de la importancia de cio Macri protagonizó ayer poner el foco en la educauna jornada de alta intensición, y en en la infraestructudad política y económica en ra, que es tan necesaria para su regreso al Foro Económiel desarrollo”, explicó Macri, co Mundial de Davos, Suiza, en diálogo con la prensa donde anunció que la Argenacreditada en el Foro. tina le venderá un reactor “Le pedí que sigamos nuclear a Holanda y con la apoyando para llegar a un canciller alemana, Angela acuerdo Mercosur y Unión Merkel, hizo eje en la educaEuropea, y ella está a favor, ve ción y la infraestructura en la BILATERAL. REVISARON LA AGENDA DEL G20. que es una gran oportuniagenda del G20. Además, mantuvo un encuen- como el cofundador de Micro- dad”, aseguró. Tras la reunión con la reina de tro con el primer ministro de Ca- soft, Bill Gates; el CEO de Carnadá, Justin Trudeau quien le gill, David MacLennan; de Coca Holanda, Macri confirmó que propuso trabajar sobre problemas Cola, James Quincey; de Siem- que la empresa pública Invap gainherentes al Cambio Climático mens, Joe Kaeser, y de Facebook, nó una licitación para construir un reactor nuclear de investigay también analizaron la situación Sheryl Sandberg, entre otros. Al referirse a su encuentro con ción para uso medicinal en Hopolítica de Venezuela. Además, se entrevistó con em- Merkel, el Presidente aseguró landa. Más información en la presarios de primer nivel mundial que “la reunión fue muy buena, página 3.

Ratifican la condena contra Lula da Silva y peligra su candidatura Piden 12 años de cárcel. “Vamos a volver”, afirmó el ex presidente en un masivo acto. San Pablo. El ex presidente y líder opositor brasileño Luiz Inácio Lula da Silva quedó en el umbral de la detención y de la inhabilitación electoral, luego de que una cámara de apelaciones ratificara ayer su culpabilidad en el escándalo Lava Jato y le aumentara la pena hasta 12 años de prisión. El escenario ahora se plantea extremo para Lula, debido a que el PT dice que será candidato y que lo inscribirá el 15 de agosto ante la justicia electoral. En el frente penal, deberá buscar un habeas corpus y una apelación ante la corte de casación penal (El Supremo Tribunal de Justicia) y el STF. En el plano electoral, deberá sortear la Ley de Ficha Limpia, que impide asumir a quien es condenado en dos instancias, pero eso puede llegar incluso después de la elección. El ex mandatario encabezó

LULA: “VOY A SER CANDIDATO”.

un masivo acto al que asistieron miles de militantes y en el que denunció un pacto entre el Poder Judicial y los medios masivos de comunicación. “Que se preparen, porque no solo vamos a gobernar de nuevo este país, sino que vamos a cuidar del pueblo; vamos a volver”, aseguró el ex líder del PT y agregó: “Pueden arrestar a Lula, pero no al sueño de miles de brasileños”. Más información en la página 6.

La Canasta Básica Alimentaria creció 21,7% en 2017 Una familia tipo necesitó en diciembre $ 6.644,40 para no caer en la indigencia y $ 16.677,44 para no ser pobre. El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide el nivel de ingresos que necesita percibir una familia tipo para no caer en la indigencia, aumentó durante el año pasado 21,7%, mientras que la Canasta Básica Total (CBT), que marca el umbral de la pobreza, subió 26,8% entre enero y diciembre, informó Indec.

De esta manera, una pareja con dos hijos de entre 6 y 8 años, necesitó en diciembre contar con ingresos por $ 6.644,40 para poder adquirir la Canasta Básica Alimentaria; mientras que el costo de la Canasta Básica Total cerró el año en $ 16.677,44. El peso de las tarifas de los servicios resultó decisivo a la hora de

Los precios de los bienes subieron 20,1% mientras que los de los servicios aumentaron un 34,2%.

marcar la diferencia entre ambas canastas ya que en diciembre, cuando se aplicaron subas a las tarifas de luz y gas, la CBT aumentó 4,1% en relación a noviembre, mientras que la CBA avanzó 1,2% debido a que no mide la evolución de servicios regulados. Con una inflación anual del 24,8% de 2017, los precios de los

bienes subieron 20,1% mientras que el de los servicios aumentaron 34,2%. El Indec también informó que la actividad económica creció durante noviembre 3,9% respecto a igual mes del 2016, impulsada por la construcción, el consumo, y el sector agropecuario. Más información en la página 2.

EL DÓLAR ALCANZÓ UN NUEVO RÉCORD Y CERRÓ A $ 19,93

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.