RN4096

Page 1

TRES HERIDOS

BRASIL

DECESO

TIROTEO EN LULA RATIFICÓ PLENO CENTRO SU CANDIDATURA PORTEÑO A PRESIDENTE

FALLECIÓ LA DIPUTADA PORTEÑA Y PERIODISTA DÉBORA PÉREZ VOLPIN

Página 5

Página 3

Página 6

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 14 | NÚMERO 4096 | MIÉRCOLES 7 DE FEBRERO DE 2018

Macri estableció una recompensa para quien encuentre el submarino Recibió a los familiares de los 44 tripulantes del San Juan y ratificó la “firme intención de seguir buscando la nave”. El presidente Mauricio Macri anunció ayer a los familiares de los tripulantes del desaparecido submarino ARA San Juan que el Gobierno fijará una “millonaria recompensa internacional para quien encuentre la nave”, y tras reiterar su “dolor” por el episodio ocurrido en noviembre pasado, ratificó la “firme intención oficial de seguir buscando la nave”. El ministro de Defensa, Oscar Aguad, en declaraciones que formuló en la Casa de Gobierno, tras la reunión de Macri con los familiares, señaló que el Jefe de Estado les anunció que “se va a fijar una recompensa millonaria para quien encuentre la nave”, cuyo monto se establecerá “en los próximos días”. “Yo calculo que para el lunes

MACRI. ESCUCHÓ A LOS FAMILIARES.

próximo ya estará definido, y saldrá la decisión administrativa”, dijo el ministro, quien admitió que “probablemente” esté en el orden de los “us$ 4 millones”. Además del ministro Aguad, en la reunión estuvieron la vicepresidenta Gabriela Michetti, el

secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, y el jefe de la Armada, vicealmirante José Luis Villán. Aguad señaló la intención del Gobierno de continuar la búsqueda de la nave: “Hay barcos que se están reparando y que van a salir a navegar nuevamente”, dijo, y puso como ejemplo el Angelescu, “un navío científico que también puede salir a buscar”. “Dijimos, y lo ratificó ahora el Presidente, que sólo íbamos a trabajar con la verdad. Los familiares se han enterado de muchas cuestiones nuevas que están apareciendo desde el juzgado, y eso tiene que ver con que le dimos al tribunal todo lo que tenemos”, añadió el ministro. Más información en la página 3.

Tras superar los $ 20 en algunos bancos, el dólar cerró a $ 19,94 Subió 17 centavos en la plaza minorista. En tanto, el índice Merval creció 1,54%. La cotización del dólar subió ayer 17 centavos en la plaza minorista y cerró en $ 19,94 para la venta al público según el precio promedio, aunque en algunas entidades la divisa finalizó por primera vez en $ 20,10. El precio promedio del mercado minorista quedó en $ 19,42 para la compra y $ 19,94 para la venta, según el valor promedio informado por las principales entidades relevadas por el Banco Central. En el Nación, el dólar llegó a cotizar $ 19,95 para recortar al final 10 centavos desde este máximo y cerrar en $ 19,35 para la compra y $ 19,85 para la venta. En el segmento mayorista, tras alcanzar un máximo de $19,53, cerró en el valor mínimo del día, a $ 19,46 para la compra y $ 19,56 para la venta. “El nerviosismo internacional contagió la primera parte del día, lapso en el que se registra-

ron los máximos de ayer. La oferta se hizo intensa en el final y recortó con fuerza la suba inicial”, indicó Gustavo Quintana de PR Corredores de Cambio. El volumen operado en el segmento de contado fue de us$892,5 millones mientras que en el de futuros del MAE (Mercado Abierro Electrónico) se negociaron solo us$ 3 millones. En tanto, en la jornada de ayer, el Merval rebotó 1,54% y volvió al nivel de los 31.624,18 puntos, un día después del derrumbe de los mercados mundiales impulsados por una fuerte baja en Wall Street. El mercado transitó por el sendero positivo, despegándose de Wall Street en los momentos en que el Dow Jones esuvo en rojo. El volumen de negocios alcanzó los $ 1.796 millones en el segmento de acciones y llegó a los $ 13.304,2 millones en el de renta fija.

El oficialismo consiguió el dictamen del megadecreto Logró el 50% de los votos en la Bicameral. Anunció que enviará tres proyectos de ley con los temas que abarca el DNU. El interbloque oficialista consiguió ayer el dictamen de validez sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 27/18, por el cual el Gobierno busca simplificar y desburocratizar el funcionamiento del Estado. Si bien el Poder Ejecutivo anunció que enviará tres proyectos de ley para discutir en un trá-

mite ordinario las amplias reformas que contiene el decreto, el oficialismo se mantuvo en su intención original de dictaminar el DNU, rechazado desde los bloque de la oposición. El despacho del interbloque Cambiemos obtuvo ocho firmas (la mitad de los integrantes de la Bicameral) mientras que el Inter-

El DNU del Presidente modifica 29 leyes y además deroga ocho decretos y quince decretos leyes.

bloque Argentina Federal presentó un dictamen de rechazo con cinco firmas, incluyendo a la representante del Partido Renovador de Salta, la senadora María Fiore Viñuales. El kirchnerismo pidió 24 horas para presentar su propio dictamen; aunque no se descarta que se sume al de los federales.

“El debate está garantizado. Pero el destino del DNU tiene un margen muy estrecho: se lo aprueba o se lo rechaza. Y como muchos quieren participar de su discusión, se presentarán tres proyectos de ley”, anunció el presidente de la Comisión, Luis Naidenoff. Más información en la página 2.

INDONESIA ABRIÓ SU MERCADO A 17 VEGETALES ARGENTINOS

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.