MUERTE DE LA DIPUTADA
VENEZUELA
FÚTBOL - RIVER PLATE
PÉREZ VOLPIN: ALLANARON LA CLÍNICA
EL 22 DE ABRIL SE ELEGIRÁ PRESIDENTE
LUCAS PRATTO SE PERFILA PARA SER TITULAR ANTE LANÚS
Página 4
Página 6
Página 7
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 14 | NÚMERO 4097 | JUEVES 8 DE FEBRERO DE 2018
Macri llamó a superar los “comportamientos mafiosos o extorsivos” Pidió a los gremios docentes encarar una “revolución en la calidad que incluya la innovación en la educación pública”. Córdoba. El presidente primas, sino productos de alMauricio Macri pidió ayer a to valor agregado”. los gremios docentes que “Hay mucho por hacer “sean parte y lideren la renoafuera de la fábrica, hay muvación educativa”, en tanto cha tarea por delante. No soque exhortó a todos los seclo acompañar a las pymes que tores a construir “con la verse transformen en medianas dad, sin patoterismo ni comy grandes empresas con créportamientos mafiosos o exditos para comprar equipatorsivos”. mientos”, dijo e indicó que la “Tenemos que encarar MACRI: “TENEMOS QUE CREER EN NOSOTROS”. gran noticia del año pasado una revolución en la calidad, fue el “récord de la historia incluyendo la innovación en la da argentino se pueda sentir pro- argentina: se importaron us$ 15 educación pública argentina”, di- tagonista de una Argentina que mil millones en equipos y eso es jo Macri y abogó para que los gre- avanza sobre bases sólidas”. futuro y trabajo”. convomios docentes “lideren esa reno“Tenemos que creer en nosAdemás, el mandatario vación y esa superación perma- có a la industria a adaptarse a la in- otros mismos. Todos los atajos nente para que los chicos tengan novación tecnológica porque “los que tomamos en el pasado nos hiacceso a los trabajos del futuro”. miedos nos van a llevar siempre cieron mal y después nos dimos Al participar en Córdoba de la en el camino equivocado”, y se cuenta que habíamos vuelto a la presentación de un nuevo mode- mostró contento porque el país salida”, añadió. Más informalo de automóvil, llamó a que “ca- “no sólo puede exportar materias ción en la página 3.
El Gobierno colocó bonos de deuda por $ 70.481 millones Son con vencimiento en 2019. Además, adjudicó us$ 1.000 millones en Letes. El Ministerio de Finanzas colocó ayer Bonos 2019 por $ 70.481 millones, y otros us$ 1.000 millones en Letras del Tesoro en dólares (Letes) en una operación pautada previo a la suba de tasas en los Estados Unidos. El interés de los inversores por estos títulos se vio reflejado en el nivel de ofertas, ya que para la adquisición de los Bonos 2019 se recibieron órdenes por $ 74.189 millones de los cuales fueron adjudicados $ 70.481 millones a un precio de corte de $1.000 por cada $ 1.000 de valor nominal. En el caso de las Letes las ofertas recibidas para la colocación de us$ 500 millones a 196 días, y con una tasa del 2,80% anual, alcanzaron a los us$ 778 millones. En tanto, para las Letras a 364 días, con un rendimiento del 3,10% y también por unos us$ 500 millones, las órdenes de
“El interés de los inversores se vio reflejado en el alto nivel de ofertas”, afirmó el Ministerio de Finanzas. compra alcanzaron a us$ 526 millones. Por su parte, el Banco Central de la República Argentina (Bcra) presentó el informe Monetario del primer mes del año en el que anunció que los créditos hipotecarios en UVA crecieron 9,9% en enero en términos nominales respecto al mes anterior, y se constituyó en el segmento de mayor incremento del conjunto de préstamos del sistema financiero. En montos, el aumento en enero fue de $ 12.150 millones. Más información en la página 2.
Anuncian la creación de una fuerza militar de despliegue rápido Lo anticipó el ministro de Defensa y dijo que será para dar apoyo “en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo”. El ministro de Defensa, Oscar Aguad, anunció ayer que su cartera está trabajando para conformar “una fuerza de despliegue rápido”, con el objetivo de dar “apoyo logístico en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo”. Aguad definió la iniciativa como “un cambio operacional sobre todo en el Ejército, teniendo en
cuenta las nuevas hipótesis de amenazas que tiene el país”. “Ahora lo que tenemos son amenazas nuevas y complejas que aparecen en este siglo con el uso de las nuevas tecnologías”, planteó el ministro, y dijo que en la actualidad son “el tema del cuidado de las fronteras, del medio ambiente, del Atlántico Sur y de la
“Ahora tenemos nuevas y complejas amenazas que aparecen en este siglo con las nuevas tecnologías”, dijo Aguad.
cyberdefensa son cuestiones que obligan a una reestructuración de las Fuerzas Armadas”. En otro orden, el ministro aseguró que “no existe ningún indicio” de que el submarino ARA San Juan, desaparecido con sus 44 triplulantes a bordo, “pueda haber sido atacado por otra embarcación” y señaló que “si hay algún
elemento desconocido" lo investigará la jueza de Caleta Olivia, Marta Yañez, así como la comisión creada especialmente por su desaparición. “El tema del espionaje -como había trascendido en algunos medios periodísticosforma parte de un exceso de imaginación”, dijo Aguad. Más información en la página 3.
POR EL PARO BANCARIO SE PODRÁ RETIRAR DINERO EN LOS SÚPER
Página 2