RN4111

Page 1

PERÚ

BRASIL

COPA SUDAMERICANA

VOLCÓ UN MICRO Y DEJÓ 43 MUERTOS

TEMER QUIERE SER CANDIDATO A PRESIDENTE

LANÚS VENCIÓ 4 A 2 A SPORTING CRISTAL EN EL PARTIDO DE IDA

Página 4

Página 6

Página 7

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 14 | NÚMERO 4111 | JUEVES 22 DE FEBRERO DE 2018

Multitudinario acto de camioneros, las CTA y la izquierda Criticaron al Gobierno y llamaron a la unidad. En tanto, Macri rechazó “los aprietes y las extorsiones” y reivindicó el diálogo. Una multitud participó ayer del acto convocado inicialmente por el gremio de camioneros y que contó con la adhesión de los movimientos sociales agrupados en el llamado “triunvirato social”, las dos vertientes de la CTA, dirigentes políticos kirchneristas y partidos de izquierda. Las críticas a las políticas económicas fueron el eje de los discursos de el triunviro de la CGT, Juan Carlos Schmid y le siguieron Esteban Castro, de la Ctep; Sergio Palazzo de la Bancaria, Hugo Yasky y Pablo Micheli. “Esta marcha no fue para respaldarme a mí. Nunca usé a los trabajadores porque tengo las suficientes pelotas como para defenderme solo. No estoy implica-

“No tengo miedo de ir preso”, aseguró el líder camionero al referirse a las causas judiciales abiertas en su contra. do en ningún tema de corrupción, por ahora”, aseguró el camionero y agregó: “No tengo miedo de ir preso”. El ex jefe de la CGT aseguró que “esta política económica es para perjudicar a los que menos tienen, a los trabajadores, a los jubilados, a las familias humildes, a los niños. Por eso quieren destruir la defensa que tienen los tra-

bajadores, que son las organizaciones gremiales”. “Cuando llegue el momento de expresar la voluntad democrática, sepamos elegir. Y aquellos que se pueden haber equivocado, que reflexionen. Los gorilas no pueden estar más en la conducción del país”, aseguró. Por su parte, Yasky agradeció a “Moyano, que abrió un camino impensado, porque hay que atreverse con el mandato de esta marcha, que es unidad de los trabajadores, a construir una nueva unidad del sindicalismo y del movimiento social”. Del acto en la avenida 9 de Julio participaron también el diputado nacional Máximo Kirchner, junto a legisladores y militantes

ACTO. “ESTA MARCHA NO FUE PARA RESPLADARME A MÍ”, AFIRMÓ MOYANO.

de La Cámpora. También el ex juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni y la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe Bonafini. Además estuvieron diputados del Frente para la Victoria e intendentes peronistas de la provincia de Buenos Aires, como Verónica Magario de La Matanza y Jorge Ferraresi de Avellaneda, entre otros. Al finalizar el acto, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca dijo que en los discursos “no hemos escuchado propuestas para resolver

los problemas de los argentinos”. En tanto, al inaugurar obras en la provincia de Entre Ríos, el presidente Mauricio Macri dijo, sin nombrar a Moyano ni referirse en forma directa a la protesta organizada por el líder de Camioneros, que por el camino del diálogo y el trabajo “construimos soluciones pero sin aprietes sin extorsiones, sin comportamientos mafiosos, sin buscar privilegios, sino sentados todos en una mesa viendo que podemos aportar”. Más información en la página 3.

El déficit comercial ascendió en enero a us$ 986 millones El Indec informó que las exportaciones crecieron 10,7% mientras que las importaciones lo hicieron un 32,1%. La balanza comercial registró en enero un déficit de us$ 986 millones por el crecimiento de 32,1% de las importaciones contra exportaciones que apenas se expandieron un 10,7% en la comparación interanual, informó el Indec. El déficit de enero superó en us$ 935 millones al registro negativo de enero de 2017, que había

alcanzado los us$ 51 millones, con lo cual se mantuvo la serie deficitaria registrada en todos los meses del año pasado. Las exportaciones totalizaron us$ 4.750 millones, que implicaron un crecimiento de 10,7% en relación a los us$ 4.289 millones exportados en enero del 2017. En tanto, la suba de las impor-

Las ventas al exterior totalizaron us$ 4.750 millones y las importaciones llegaron a us$ 5.736 millones.

taciones marcó otra vez un pronunciado crecimiento: 32,1%, que se explica en los us$ 5.736 millones de enero de este año. Los mayores aumentos de las importaciones correspondieron a vehículos automóviles, tractores y otros vehículos (us$ 260 millones), combustibles minerales (us$ 219 millones), teléfonos en

general (us$ 79 millones) y máquinas para procesamiento de de datos (us$ 53 millones). Las mayores caídas de las exportaciones correspondieron a harina y pellets de la extracción del aceite de soja (-us$ 137 millones) y de aceite de soja en bruto (-us$ 86 millones). Más información en la página 2.

LA CANASTA ALIMETARIA TUVO UN AUMENTO DEL 2,2% EN ENERO

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.