RN4117a

Page 1

POLÍTICA MONETARIA

COLOMBIA

ARROYO VEGA

EL BCRA DEJÓ EN EN UN ATAQUE 27,25% LA TASA REBELDE MATAN DE REFERENCIA A 5 MILITARES

“EL PAÍS NECESITA MUCHAS OBRAS EN MARCHA”, DIJO MACRI

Página 2

Página 3

Página 6

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 14 | NÚMERO 4117 | MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2018

Impulsan cobrarles los servicios de educación y salud a los extranjeros Diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley para regular la gratuidad en base a la reciprocidad con otros países. Un grupo de diputados oficialistas, encabezados por Luis Petri (UCR-Cambiemos), presentó ayer un proyecto de ley que busca regular el acceso gratuito a los servicios de salud y educación de los extranjeros sobre la base de criterios de reciprocidad. El proyecto del legislador mendocino presenta una clara sintonía con los dichos del jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, quien afirmó ayer en Salta que el Gobierno ve con “buenos ojos” la posibilidad de un debate parlamentario sobre la firma de convenios de reciprocidad en las prestaciones sanitarias con los países vecinos. En ese sentido, calificó de “valiente” la postura del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, de cobrar las prestaciones de salud a los extranjeros en los hospitales de su provincia. “El objetivo es garantizar el acceso igualitario a todos aquellos extranjeros que elijan residir en la Argentina de manera permanente, que vengan a trabajar, que aporten al crecimiento del país y que quieran proyectar sus sueños aquí y establecer un régimen para aquellos extranjeros no permanentes a fin de afrontar los costos de los servicios”, dijo Petri, cuyo proyecto fue firmado también por los diputados Waldo Wolff,

CACHORRO. EL REPRESOR ESTABA INTERNADO DESDE EL 7 DE FEBRERO.

A los 90 años, murió el genocida Luciano Benjamín Menéndez Había recibido 15 condenas, 13 de ellas a perpetua, y estaba implicado en 800 causas.

PEÑA. EL JEFE DE GABINETE DIJO QUE VE CON BUENOS OJOS LA PROPUESTA.

Eduardo Amadeo, Facundo Suárez Lastra, Julián Dindart, David Schlereth, Gustavo Menna, José Carlos Núñez, Martín Hernández y Estela Regidor, entre otros. El texto establece que la situación de quienes revistan la calidad de “residentes permanentes” se mantiene inalterable. En cambio, cuando se trate de aquellas personas que ingresan al país con carácter temporario, transitorio o precario, se establece el acceso a los servicios de educación universitaria y salud en forma gratuita, en tanto exista reciprocidad, es decir, siempre que los argentinos gocen de los mismos derechos en esos países. En

caso de no existir reciprocidad ni compensación entre el país de origen de la persona que goza del servicio y la Argentina, el Estado estará facultado a exigirle a ese país una compensación por los servicios prestados. Como última instancia, sólo en el supuesto en que no exista reciprocidad de trato, ni exista convenio de compensación entre la Argentina y el Estado del cual proviene el residente transitorio, temporal o precario, se faculta al Poder Ejecutivo a establecer ‘tasas retributivas’ o ‘aranceles’ para afrontar el costo de los servicios de salud y educación. Más información en la página 4.

El represor, genocida y ex titular del Tercer Cuerpo de Ejército Luciano Benjamín Menéndez murió ayer a los 90 años en el Hospital Militar de Córdoba, donde se encontraba internado desde el 7 de febrero último por afecciones coronarias y biliares. Según sus condenas judiciales, Menéndez fue el principal responsable del “plan sistemático y generalizado de exterminio de la oposición política” aplicado durante la última dictadura militar en Córdoba y otras nueve provincias del noroeste. Menéndez recibió 15 condenas: una reclusión perpetua, 12 prisiones perpetuas, una a 20 años de cárcel y otra a 12 años. Además se hallaba implicado en unas 800 causas por crímenes cometidos durante la dictadura y en Córdoba afrontaba un nuevo proceso que había comenza-

do el 21 de noviembre de 2017. En 1988, fue procesado por 47 casos de homicidio, 76 de tormentos, cuatro de ellos seguidos de muerte y cuatro sustracciones de menores, pero la Corte Suprema lo desprocesó por la ley de Punto Final. Dos años después, recibió el indulto del entonces presidente Carlos Menem. Esa situación comenzó a modificarse con las anulaciones de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, y los indultos de Menem, propiciadas en 2003, en los inicios del gobierno de Néstor Kirchner. Tras iniciarse en 2005 los juicios de lesa humanidad, comenzó a recibir condenas en 2008 por delitos de tormentos seguidos de muerte, homicidio calificado y tentativa de homicidio calificado, entre otros cargos. Más información en la página 3.

LANZARON LA SEGUNDA ETAPA DEL PLAN BELGRANO EN EL NOA

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.