BUENOS AIRES
VENEZUELA
FÚTBOL
LOS DOCENTES RECHAZARON LA PROPUESTA
DEVALUARON LA MONEDA MÁS DEL 40%
BOCA DEBUTA EN LA LIBERTADORES ANTE ALIANZA LIMA EN PERÚ
Página 4
Página 6
Página 7
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 14 | NÚMERO 4100 | JUEVES 1 DE FEBRERO DE 2018
En 2017la actividad económica acumuló un aumento del 2,8% Es la mayor suba desde 2011 y fue impulsada por la pesca, la construcción, la intermediación financiera y la agricultura. La economía se expandió un 2,8% en el 2017, la mayor tasa desde el 2011, mostró ayer el Estimador Mensual de Actividad Económica (Emae) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El informe difundido ayer confirmó lo que el Gobierno venía asegurando en las últimas jornadas, y en él se precisó que el Emae de diciembre creció 0,6% ante el mes anterior en la medición desestacionalizada, y un 2% respecto a igual mes de 2016. La expansión de la actividad económica se dio en 13 de los 15 sectores estudiados, indicaron las fuentes del Indec. Según el organismo estadísti-
co, el crecimiento fue impulsado por pesca (+14,2%), construcción (+10,0%, que está en el séptimo mes consecutivo creciendo a un ritmo de dos dígitos), intermediación financiera (+5,1%) y agricultura y ganadería (+4,5%). El jefe de asesores del Ministerio de Hacienda, Guido Sandle-
ris, destacó que el 2,8% de crecimiento de la economía registrado el año pasado marca dos datos positivos: es el mayor desde el 2011 y rompe con la inercia de caída en los años impares. En tanto, el Ministerio de Trabajo informó ayer que el empleo registrado creció 2,2% durante 2017 con la incorporación de 268 mil trabajadores de los cuales, 192.200 lo hicieron en el ámbito privado, 38.500 en el sector público y 37.300 como monotributistas sociales. En diciembre, se incorporaron 26.800 trabajadores con lo que se contabilizaron 12.370.000 de empleos en el año. Más información en la página 2.
Imputaron a Hugo y Pablo Moyano por lavado y extorsión Una fiscal de Quilmes los investiga por su actuación en el club Independiente. El dirigente camionero Hugo Moyano y su hijo Pablo fueron imputados ayer por la fiscal federal de Quilmes, Silvia Cavallo, por supuesto lavado de dinero y extorsión, en una causa vinculada con el papel que desempeñan al frente del Club Independiente. Al mismo tiempo, la Jus- DIRIGENTES. AUTORIDADES DEL ROJO. ticia debe resolver si corresponde a la justicia de Córdoba o dounidense Jimmy Hoffa, que al juez Claudio Bonadio otra desapareció en 1975. causa contra Hugo Moyano, En la causa de Quilmes, a por presunto lavado y defrauda- cargo del juez federal Luis Arción en la compra de terrenos mella, la fiscal Silvia Cavallo elepara el Sindicato de Choferes de vó el dictamen con la imputaCamiones, en la localidad cor- ción contra los Moyano en una causa derivada de otra investigadobesa de La Falda. En tanto, Moyano y su hijo da en Lomas de Zamora, contra Pablo denunciaron a la diputa- la barra brava de Independiente da oficialista Elisa Carrió por la y algunos de sus dirigentes. También imputaron al secresupuesta comisión del delito de “incitación a la violencia colec- tario general de Independiente, tiva”, por haber comparado a Héctor Maldonado. Más inforMoyano con el sindicalista esta- mación en la página 3.
Bolivia garantiza la reciprocidad para la atención de salud El presidente Evo Morales remarcó que los bolivianos que viven en la Argentina no deben preocuparse por el tema. El presidente de Bolivia, Evo Morales, garantizó ayer la reciprocidad en prestaciones de salud a los argentinos que viven en ese país, durante un acto público en la fronteriza ciudad Yacuiba, luego de que el canciller argentino, Jorge Faurie, dijera que la medida, que había sido anticipada por el canciller boliviano, “no alcanza”.
Morales, según informó el diario boliviano La Razón afirmó: “Los hermanos bolivianos que viven en Argentina no deben preocuparse, tienen toda la razón los hermanos argentinos (al) plantearnos que los argentinos que viven en Bolivia tengan el mismo tratamiento. Van a tener el mismo tratamiento los hermanos argentinos
Hoy se realizará una reunión entre el canciller Faurie y el embajador de Bolivia, Javier Tito Véliz.
que viven en Bolivia”, aseguró. El canciller de Bolivia, Fernando Huanacuni, había anunciado antes que se realizará una “adecuación” de su norma interna para otorgar atención de salud “en reciprocidad” para que los ciudadanos argentinos “gocen de los mismos derechos” que los bolivianos en ese país.
En tanto, el canciller Faurie agregó: “Vamos a tener que discutir algo más amplio”. “La verdad es que los argentinos no van a atenderse allá”, recordó Faurie y confirmó que hoy se reunirá con el embajador boliviano en Buenos Aires, Javier Tito Véliz. Más información en la página 3.
EN ENERO LA INDUSTRIA CRECIÓ 2,6% Y LA CONSTRUCCIÓN 19%
Página 2