MEGA DNU
RECLAMO EN LA HAYA
FÚTBOL - RACING
DESISTEN DE BOLIVIA LE PIDE EMBARGAR LAS A CHILE UNA CUENTAS SUELDO SALIDA AL MAR
CENTURIÓN VOLVIÓ A PROTAGONIZAR UN ESCÁNDALO POLICIAL
Página 3
Página 8
Página 6
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 14 | NÚMERO 4137 | MARTES 20 DE MARZO DE 2018
Los países del G20 y la Ocde elogiaron las reformas del Gobierno Fue en la cumbre de ministros de Finanzas y titulares de bancos centrales. Reclamo por el proteccionismo de EE.UU.
Caputo se presentará en el Congreso para dar explicaciones El funcionario hablará de la deuda externa y de su vínculo con empresas offshore. El ministro de Finanzas, Luis Caputo, se presentará el miércoles ante la Bicameral de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y de Pago de la Deuda del Congreso de la Nación para responder sobre el proceso de endeudamiento encarado por el gobierno de Mauricio Macri, y brindar explicaciones sobre su vínculo con empresas offshore no incluidas en su declaración jurada. Según fuentes oficiales, Caputo asistirá a las 9 a la comisión que se reunirá en la Cámara de Senadores y que hace catorce años que se encuentra inactiva. La presencia de Caputo en el Congreso había sido anticipada el miércoles pasado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien
en el marco de su informe a la Cámara de Diputados volvió a respaldar al ministro de Finanzas y comprometió esa visita. Según se acordó, la bicameral estará integrada por nueve oficialistas y once opositores de ambas Cámaras del Congreso. En tanto, el presidente Mauricio Macri sostuvo este domingo que no se opondrá a separar a Caputo del Gobierno “o a cualquiera al que se le demuestre que ha cometido algún ilícito”. “Si yo tengo alguna mínima duda a partir de la acusación que recibe un funcionario de que pueda haber algo de cierto, soy el primero en separarlo. No tengo dudas, porque analizo las causas”, remarcó. Más información en la página 3.
ENCUENTRO. LOS PRESIDENTES DE LOS BANCOS CENTRALES Y LOS MINISTROS DE FINANZAS, EN BUENOS AIRES.
Los países del G20 y los organismos multilares que asisten a la cumbre de ministros de Finanzas y titulares de los bancos centrales en Buenos Aires, elogiaron ayer las reformas económicas, especialmente la tributaria y la previsional, que impulsa el Gobierno. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne subrayó que “la Argentina se destacó con una agenda ambiciosa de reformas” estructurales, un hecho que fue ponderado por los países miembro del G20, que ostentan el 85% del PBI mundial. La evaluación fue confirmada durante la presentación de un documento emitido por la Organi-
zación para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) acerca del país, en donde se destacaron “el incremento en la eficacia del sistema tributario”; la “atenuación de barreras a la creación de empresas”, y “el aumento de inversión en infraestructura a través de nuevas asociaciones público privadas”. La Ocde, a la vez, consideró que “el crecimiento de las inversiones está estancado y que existe una importante carencia de infraestructuras que debe resolverse” al tiempo que alertó que los “niveles de pobreza y desigualdad se mantienen altos, lo que contribuye, junto con la escasa (y desigual) calidad de la educación, a
una baja movilidad social”. El debate estuvo impregnado por las tensiones comerciales generadas por las medidas proteccionistas impuestas por Estados Unidos. En ese contexto, el ministro Dujovne se reunió con el titular del Tesoro de Estados Unidos, Steve Mnuchin, a quien le solicitó que se exima a la Argentina del arancel al aluminio y al acero que implementarán a partir del 23 de marzo próximo. Dujovne también mantuvo un encuentro con su par español, Román Ercolano, con quien analizó los avances para un acuerdo Mercosur-Unión Europea. Más información en la página 2.
Una argentina murió en un accidente en Perú Una turista argentina, María Solana Bauza, murió, mientras que otra, Camila Lourdes López Cruzate, resultó herida, cuando una roca de gran tamaño impactó sobre la camioneta en la que viajaban hacia Machu Picchu, en la región de Cusco, Perú. Más información en la página 4.
EL CENTRAL INTERVINO OTRA VEZ Y EL DÓLAR CERRÓ A $ 20,53
Página 2