NO HUBO ACUERDO
INDEPENDIENTE
SUPERLIGA
LOS DOCENTES BONAERENSES PARAN HOY
INVESTIGAN NUEVOS CASOS DE ABUSO
SAN LORENZO VENCIÓ A INDEPENDIENTE Y ES EL ÚNICO ESCOLTA
Página 4
Página 8
Página 7
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 14 | NÚMERO 4152 | JUEVES 5 DE ABRIL DE 2018
Macri calificó como un “error muy grande” la expropiación de YPF En una entrevista con la televisión española, antes de la visita de Mariano Rajoy, reiteró su compromiso de bajar la inflación. seguramente el año que vieEl presidente Mauricio Mane se van a acelerar aún más cri consideró ayer que fue “un las inversiones porque emerror muy grande” la “confispieza a madurar todo el procación” y posterior “exproceso de decisión, movilizapiación” de YPF; dijo que la ción y desarrollo”. alta inflación “no se sostiene” “España va a ser uno de y reiteró que bajarla es su los grandes protagonistas de “compromiso”, al conceder la Argentina que viene poruna entrevista a Radio y Teleque así tiene que ser, es lo navisión Española (Rtve), días antural”, aseguró el Presidente. tes de la llegada al país del Macri también se explayó presidente del Gobierno es- ENTREVISTA. HABLÓ PARA LA TV ESPAÑOLA. sobre “el nivel de sobreprepañol, Mariano Rajoy. cios” en la obra pública durante el Según Macri, la decisión sobre tivamente” en Argentina. la empresa petrolera”generó un Macri dijo que espera que con gobierno anterior, y sostuvo que daño en la relación” bilateral con la visita de Rajoy “se profundicen “ha sido un desquicio absoluto”; España; sin embargo, consideró las cosas buenas que hemos ini- al tiempo que pidió que la Justicia que “son tantas las cosas que nos ciado y aumente el intercambio actúe “de forma independiente y con celeridad en las causas de counen” con ese país que siente que entre nuestros países”. Sobre el rumbo de su Gobier- rrupción contra funcionarios del “está prácticamente superado ese momento, y hoy veo muchas em- no, el mandatario aseguró que kirchnerismo”. Más informapresas españolas participando ac- “estamos en el camino correcto, ción en la página 2.
En una larga sesión, la Corte define si Lula puede ir a la cárcel Cinco de los once jueces votaban anoche a favor y tres apoyaban al ex presidente. Brasilia. El Tribunal Superior de Justicia de Brasil decidía en la madrugada de hoy su posición sobre el hábeas corpus presentado por la defensa de Lula da Silva para evitar su encarcelamiento y, al cierre de esta edición, avanzaba la postura de enviar al ex presidente a la cárcel. La mayoría de los analistas y corresponsales de medios internacionales anticipaban que la votación, que estaba 5 a 3 en contra de Lula, terminará empatada en 5 y la definición quedará en manos de la titular del Tribunal, Cármen Lúcia, quien daría con su voto el golpe final a las aspiraciones presidenciales del ex mandatario. El voto clave contra Lula, fue el de la ministra Rosa Weber, que dijo que votaba contra el hábeas corpus para respetar la jurisprudencia abierta por la Corte en 2016, que ella rechazó en su momento.
CONDENADO. LULA DA SILVA.
Weber siguió la línea del instructor del caso, Edson Fachin, y los votos de sus colegas Luis Barroso y Alexandre de Moraes que consideraron que la prisión en segunda instancia es posible. Lula fue condenado en dos instancias por haber recibido un departamento en propiedad oculta de la empresa constructora OAS en la playa de San Pablo, como parte de los ingresos por la campaña del PT. Más información en la página 6.
Diputados acordaron eliminar el canje de pasajes por dinero Los presidentes de los bloques que integran la Cámara baja se reunieron con el titular del cuerpo, Emilio Monzó. Los presidentes de todos los bloques que integran la Cámara de Diputados acordaron ayer con el presidente del cuerpo, Emilio Monzó (PRO), la eliminación del sistema de canje por dinero de pasajes aéreos y terrestres asignados a los legisladores nacionales, tras la polémica generada por el uso de ese mecanismo.
Los titulares de las diferentes bancadas coincidieron en la necesidad de eliminar esa modalidad y dejaron en las manos de Monzó el diseño de las alternativas de movilidad para aquellos diputados que no se trasladan en avión. Actualmente cada uno de los 257 diputados recibe 40 tramos de pasajes mensuales (20 aéreos y
Hasta ahora, cada uno de los 257 diputados, recibe 40 pasajes por mes, que pueden cambiarlos por efectivo.
20 terrestres) y en el caso de no utilizarlos o de tener sobrantes, puede canjearlos por $ 1.300 y $ 600, respectivamente. La idea que cobra más fuerza es la de darle a los legisladores la opción de optar entre los tramos aéreos o un monto de dinero de entre $ 25.000 y $ 40.000 abonado como “gastos de movilidad”.
Otra alternativa analizada es la de fijar un radio de 300 kilómetros desde la Ciudad de Buenos Aires, y que quienes están fuera de esa zona reciban los tramos de pasajes y que quienes están dentro reciban la suma de dinero. Desde el bloque de Cambiemos, aseguraron que no se ampliará el presupuesto asignado.
CAPUTO DEFENDIÓ EL ENDEUDAMIENTO ANTE LA BICAMERAL
Página 2