HALLAZGO CIENTÍFICO
MISIÓN ESPACIAL
LA NASA PLANEA CONSTRUIR EN MARTE CASAS DE HIELO HABITABLES PARA EL 2030
LEONARDO DA VINCI DIBUJÓ HACE 500 AÑOS UN ÓRGANO RECIÉN AHORA RECONOCIDO
Página 2
Página 3
WWW.TELAM.COM.AR
REPORTE PARA CHICOS SUPLEMENTO MATUTINO SEMANAL HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 12 | NÚMERO 3715 | DOMINGO 15 DE ENERO DE 2017
ESPECIES EN PELIGRO
Devolvieron más de 30.000 yacarés a su hábitat natural La Argentina promueve varios proyectos científicos para protegerlos. También buscan controlar su explotación comercial. MARÍA AGUIRRE n Latinoamérica, los cocodrilos están en peligro. En el continente existe la mayor diversidad de especies, muchas de ellas amenazadas por varios factores: el avance de las ciudades sobre su hábitat, la cacería, el comercio ilegal de pieles, la contaminación y la agricultura. La Argentina promueve varios proyectos científicos para protegerlos. Su objetivo es preservar y devolver a la naturaleza a yacarés en Corrientes, Santa Fé y Formosa. Mediante estas iniciativas, redujeron notablemente la caza ilegal y se crearon fuentes de trabajo en el interior de la región. También multiplicaron por diez la cantidad de animales. El método utilizado en las tres provincias se llama “rancheo”. Santa Fe lo inició en el año 1990, bajo el todavía vigente Proyecto Yacaré, que ya devolvió unos 30.000 reptiles a la naturaleza y más de 115.000 huevos cosechados en incubadoras, durante 26 años de trabajo ininterrumpido. El “rancheo” busca lograr el equilibrio entre el aprovechamiento comercial de las especies y su conservación a largo plazo en su hábitat natural. La técnica tiene el respaldo de la Unión Mundial para la Conservación (Uicn) y la Comisión para la Supervivencia de Especies (Ssc).
E
Buscan que estos reptiles puedan conservarse a largo plazo en la naturaleza. La granja modelo Yacaré Porá devolvió en 11 años unos 9.000 ejemplares a las regiones silvestres de Corrientes. En la localidad correntina de Ituzaingó, los dueños de las tierras
y sus pobladores están involucrados en la conservación de especies. “Cada huevo que se cosecha en el campo genera ventajas económicas y eso hace que los yacarés sean considerados un recurso muy valioso”, reflexionó en diálogo con Télam Mauro Cardozo, jefe de operaciones de Yacaré Porá. En Formosa aplican un esquema llamado “repoblación en la naturaleza”, que está aprobado por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (Cites). Gracias a este plan, los animales vuelven fortalecidos a sus lugares de origen, y su adaptación es monitoreada por la Dirección de Fauna Provincial, mediante un precinto metálico que les colocan en una de sus patas.
RECIÉN NACIDO. DE 100 YACARÉS, SÓLO 20 LLEGAN AL AÑO DE VIDA.
Un criadero en Formosa da trabajo a 400 personas A
fines del año 2001, Eric Silberstein inauguró un criadero de yacarés en Formosa. Este proyecto devuelve a la naturaleza gran parte de sus crías y brinda trabajo a unos 400 pobladores. Todos los veranos salen a recolectar huevos de yacarés de sus nidos. En su hábitat natural, de 1.000 huevos sólo nacen 100 yacarés. Apenas 20 crías llegan al año de vida. Sequías, inundaciones, zorros, iguanas, carpinchos y serpientes son los principales enemigos de los pequeños reptiles. “El año pasado cosechamos 78.000 huevos. Devolvimos más de 10.000 a la naturaleza; liberamos animales de casi tres kilos y
más de un metro de largo, vacunados, alimentados y cuidados en ambientes de agua limpia y calefacción; por eso, cuando los yacarés vuelven a sus humedales pueden sobrevivir”, contó Silberstein en una entrevista con Télam. La participación de los lugareños logró disminuir la acción de los cazadores ilegales. Los recolectores esperan la llegada del verano para salir a buscar nidos y poco a poco , según relató Silberstein, fueron apropiándose del proyecto. “Los recolectores son los primeros que avisan cuando aparece algún cazador en la zona que puede poner en peligro la cosecha de huevos”, destacó.
PROYECTO YACARÉ. ESTA INICIATIVA LOGRÓ DISMINUIR SU CAZA ILEGAL.
EL CANAL INFANTIL PAKAPAKA LANZA NUEVOS CAPÍTULOS DE SUS SERIES
Página 4