RPC3729

Page 1

TECNOLOGÍA

EDUCACIÓN

CREARON EL PRIMER REHABILITADOR ROBÓTICO ARGENTINO

EL JUEGO ES ESENCIAL PARA EL DESARROLLO DE LOS MÁS CHICOS

Página 2

Página 3

WWW.TELAM.COM.AR

REPORTE PARA CHICOS SUPLEMENTO SEMANAL HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 13 | NÚMERO 3729 | DOMINGO 29 DE ENERO DE 2017

Recrearán el Cruce de los Andes que hizo San Martín El 2 de febrero un grupo de hombres apasionados por la Historia saldrá a caballo desde San Juan. ace 200 años, el general José de San Martín cruzó la cordillera de los Andes a caballo y culminó con la independencia de la Argentina, Chile y Perú, uno de los hechos históricos más trascendentales de la Historia de estos países sudamericanos. Al cumplirse el Bicentenario de aquel Cruce del Ejército de los Andes, el próximo 2 de febrero un grupo de siete hombres apasionados por la reconstrucción histórica, harán el mismo camino de 1817. “Sin los elementos tecnológicos actuales y de una manera lo más fiel posible a la hazaña de San Martín, buscamos recrear y rendir homenaje a los hombres del Ejército de los Andes, además de mostrar la complejidad y la magnitud de la campaña realizada en 1817”, contó en una entrevista con Télam Esteban Ocampo, coordinador del Escuadrón de Caballería Histórica que organiza esta recreación. Desde 2009, su agrupación ofrece clases en colegios en los que recrean desfiles y combates históricos. El Escuadrón saldrá desde la provincia de San Juan (Argentina) y llegará hasta Coquimbo (Chile). Uno de los hombres vestirá una réplica del unifome de San Martín para homenajearlo desde lo físico. Los siete hombres del Escuadrón saldrán acompañados por tres baqueanos, hombres conocedores de los caminos. Y una de las curiosidades es que

H

también viajará un chico de 10 años, Martín ( hijo de Esteban Ocampo), quien será un “soldado” más. Al llegar a la frontera con Chile, se unirán asociaciones de

El Cruce se hará sin elementos tecnológicos , de la misma manera que lo hizo San Martín . gauchos y de otros recreacionistas del país. La agrupación hizo sus investigaciones sobre detalles de este famoso Cruce. Por ejemplo, utilizarán los mismos uniformes de

aquellos soldados, carpas de la época y dormirán en camas hechas con las monturas de los animales. Durante los últimos meses, se estuvieron entrenando para poder soportar el clima y la altura. Todos los días cabalgarán durante ocho horas alcanzando alturas de 3.000 a 4.500 metros y temperaturas bajo cero. En su cuenta de Facebook (http://x.co/escuadron), la agrupación cuenta que se reunieron con el objetivo de “rendir homenaje a esos hombres que dieron gloria a la Patria”. Y agrega: “Nuestra pasión por la historia nos lleva a homenajearlos de esta manera, sin ninguna connotación política o ideológica, tratando de ser fieles en su representación”.

MONUMENTO AL PADRE DE LA PATRIA. EN PLAZA SAN MARTÍN, MENDOZA.

Una hazaña patriótica y humana por la cordillera E

l Cruce de los Andes fue una gran hazaña patriótica por todo lo que significó para la independencia de la Argentina, Chile y Perú. Pero también se la consideró una hazaña humana. La cordillera de los Andes es el segundo cordón montañoso más alto del mundo, después del Himalaya. En una carta que San Martín escribió antes de salir, expresó: “Lo que no me deja dormir no es la oposición que puedan hacerme los enemigos, sino el atravesar estos inmensos montes”. Los relatos cuentan que el Ejército debió afrontar muchas dificultades en el camino: tuvieron que

soportar un sol muy fuerte de día y bajas temperaturas durante la noche, con viento helado, a una altura de 3.000 metros. Esto le provocaba al Ejército fuertes dolores de cabeza, vómitos, fatiga, entre otros inconvenientes. El general José de San Martín preparó a un ejército de 5.500 hombres que cruzaron los Andes con 10.000 mulas y 1.600 caballos. Atravesaron lugares casi inaccesibles como el paso de Los Patos en San Juan y Uspallata, en Mendoza, que le permitían cortar camino. San Martín y su ejército sólo podían avanzar unos 28 kilómetros por día.

HOMENAJE A SAN MARTIN. CON LA RÉPLICA DE SU UNIFORME EN LOS ANDES.

PRACTICAR ACTIVIDAD FÍSICA TRAE MUCHOS BENEFICIOS

Página 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.