RPC3736

Page 1

CIENCIA

TECNOLOGÍA

DESCUBREN UNA BACTERIA QUE PUEDE DETENER EL ENVEJECIMIENTO

APLICACIONES PARA EL CELU Y LA TABLET QUE SIRVEN PARA DIBUJAR

Página 2

Página 3

WWW.TELAM.COM.AR

REPORTE PARA CHICOS SUPLEMENTO SEMANAL HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 12 | NÚMERO 3736 | DOMINGO 5 DE FEBRERO DE 2017

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

EXHIBICIÓN

Desde Argentina buscan vida en otros planetas La astrobióloga Ximena Abrevaya busca rastros de vida fuera de la Tierra. Desarrolló instrumentos y métodos para dar con señales eléctricas.

GIGANTE EN PUERTO MADRYN. LA RÉPLICA MIDE 20 METROS DE ALTO.

ElTitanosaurio más grande ya está en Chubut Es una réplica de los restos que se hallaron en Trelew y ahora se exhiben en Estados Unidos. na réplica del dinosaurio más grande del mundo ya se exhibe en la ciudad de Puerto Madryn, en la provincia de Chubut. Se trata de la reproducción de un Titanosaurio que vivió hace 100 millones de años, que mide 40 metros desde la cola a la cabeza y unos 20 metros de alto. Hasta el 20 de febrero se la puede visitar en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela 710, de la ciudad. El original fue encontrado en 2013 en la localidad de Trelew por cientificos del Museo Paleontológico Egidio Feruglio de Chubut. Por su tamaño consideraron que podría ser el más grande que habitó el Planeta. Hallaron casi el 70% de los huesos del enorme Titanosaurio. Estos restos se llevaron a Estados Unidos para exhibirlos junto a una réplica completa del animal en el Museo de Historia

U

XIMENA ABREVAYA. BUSCA EN AMBIENTES EXTREMOS FORMAS DE VIDA SIMILARES A OTROS PLANETAS.

a doctora Ximena Abrevaya es una científica argentina que trabaja en el Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) buscando vida en otros planetas. Como astrobióloga (un área de investigación poco común en el país), estudia para detectar formas de vida simples, o sea microorganismos. “Se supone que los primeros seres vivos que hubo en la Tierra fueron microorganismos, seres vivos tan chiquitos que no pode-

L

mos verlos a simple vista, sólo con microcospios”, explicó en la entrevista con Télam. Para estudiar si en otros planetas puede haber microorganismos parecidos en la Tierra, desarrolló sensores que detectan señales eléctricas que pueden dar esos indicios de vida. “Necesito ver cómo son esos microorganismos de otros planetas, entonces trabajo en equipo con otros científicos de Argentina y del exterior”. Como aún no se puede viajar a

Marte, por ejemplo, Ximena analiza muestras de estas formas de vida que se pueden encontrar en ambientes extremos. “Trabajo en ambientes hipersalinos, donde hay grandes cantidades de sal como el Mar Muerto. Busco en lugares con muy bajas temperaturas como la Antártida; en geisers, fuentes termales de temperaturas muy altas; en el fondo del mar donde hay altas presiones; en las montañas donde hay mucha radiación”. Más información en página 2.

Natural de Manhattan. Para poder iniciar una muestra itinerante se hizo otra réplica exacta en Alemania que se envió a la Argentina en siete contenedores, y que armaron en Tre-

El valor histórico, científico y cultural que aporta a Puerto Madryn es muy importante. lew. “Es un honor para nosotros tener esta muestra en nuestra ciudad –dijo el intendente Ricardo Sastre–. El valor histórico, científico y cultural que aporta a la ciudad es importantísimo”. El Museo Paleontológico Egidio Feruglio tiene una gran colección de los hallazgos fósiles más importantes de la Patagonia.

ESTE MES CUMPLIRÍA AÑOS LA MÚSICA Y ESCRITORA MARÍA ELENA WALSH

Página 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.