RPC3750

Page 1

INTERNET

SALUD Y BIENESTAR

LA QUINUA ES UN ALIMENTO QUE PODRÍA NUTRIR A TODA LA HUMANIDAD

EL CONGRESO DE LA NACIÓN LANZÓ UNA PÁGINA WEB PENSADA PARA LOS NIÑOS

Página 2

Página 3

WWW.TELAM.COM.AR

REPORTE PARA CHICOS SUPLEMENTO SEMANAL HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 12 | NÚMERO 3750 | DOMINGO 19 DE FEBRERO DE 2017

ARQUEOLOGÍA

INVESTIGACIÓN EUROPEA

Escribir a mano es un gran ejercicio para las neuronas Revelan que se recuerda más lo que se escribe que aquello que se teclea. Proponen un complemento entre lo digital y lo manual.

HALLAZGO. A UN METRO DE LA SUPERFICIE ESTABA EL NIÑO DE LAS CUEVAS.

Descubrieron restos humanos de 5.750 años Fue en Mendoza, a 3.200 metros de altura. l grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo (Uncuyo) que encontró en 2015 los restos óseos de El Niño de las cuevas, informó que se trata del hallazgo arqueológico más antiguo en la provincia de Mendoza. El esqueleto pertenece a un niño que, al momento de morir, tenía entre 3 y 5 años y que, según los estudios, tendría ya 5.750 años de antigüedad. El Niño de las cuevas formó parte de las poblaciones andinas que vivían de forma trashumante, es decir que se trasladaban en verano en busca de climas templados y para alimentar al ganado en la montaña. “Los grupos de la época se movían en familias, y no eran sólo los varones cazadores.

E

LÁPIZ VS. TECLADOS. LA MULTITAREA QUE PROPONEN LOS DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS GENERA DISTRACCIÓN.

a era digital revolucionó también el modo de escribir. Cada vez se escribe menos a mano sobre un papel y más sobre teclados y pantallas digitales. A pesar de los beneficios reconocidos a la tecnología, preocupa el uso creciente y adictivo que generan los dispositivos electrónicos. Investigadores de las universidades del Mediterráneo (Marsella) y de Stavanger (Noruega), aseguran que escribir a mano favorece procesos neuronales que la tecnología no logra. Consideran que volver a técnicas tradicio-

L

Usar herramientas como el lápiz y el papel es estimulante para la creatividad.

nales es un beneficio para no perder. Otros estudios culpan a la distracción que produce la multitarea, es decir, hacer varias cosas al mismo tiempo. El científico Jean-Luc Velay,

de Marsella, dice que se recuerda mejor la información al escribirla sobre un papel que cuando se teclea. A través de imágenes cerebrales observó que cuando un chico aprende a leer y a escribir a los 6 años desarrolla mejor la motricidad fina, el control de músculos, huesos y nervios para movimientos pequeños y precisos. Insisten en que el uso del lápiz y el papel incentiva la creatividad: garabatear, tachar, volver a escribir, estimula el enfoque. El camino ideal sería un complemento entre lo digital y lo manual.

Realizaban la travesía desde y hacia el lado oeste de la cordillera hasta los valles andinos para obtener alimentos”, contó el arqueólogo Víctor Durán.

El niño formó parte de poblaciones que vivían de forma trashumante para conseguir alimento. Los restos se analizaron en el Museo Cornelio Moyano, de Mendoza, donde se encuentran hoy. Y algunos huesos se enviaron a Estados Unidos para determinar la edad y la antigüedad de los restos.

CÓMO CREAR CONTRASEÑAS SEGURAS PARA PROTEGERSE EN LA WEB Página 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.