CULTURA
ECOLOGÍA
LA MITAD DE LOS MAMÍFEROS TERRESTRES CORREN RIESGO DE EXTINGUIRSE
UNA ENCUESTA AFIRMA QUE LOS JÓVENES LEEN CADA VEZ MÁS LIBROS IMPRESOS
Página 2
Página 3
WWW.TELAM.COM.AR
REPORTE PARA CHICOS SUPLEMENTO SEMANAL HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 13 | NÚMERO 3757 | DOMINGO 26 DE FEBRERO DE 2017
EXCELENCIA CIENTÍFICA
Innovadores argentinos se destacan a nivel mundial Un ingeniero creó en Estados Unidos lentes que saben enfocar. También hay inventores reconocidos por laNasa. l ingeniero Carlos Mastrángelo es argentino, trabaja como profesor en la Universidad de Utah (Estados Unidos) y encabeza un equipo que creó lentes inteligentes: son capaces de enfocar a diferentes distancias. A este ingeniero le molestaba tener que ponerse lentes para poder leer y quitárselos para ponerse otros que le permitieran ver a diferentes distancias. Los anteojos bifocales (que en un mismo cristal tienen dos enfoques diferentes) lo mareaban. Y se propuso superar aquellos anteojos de doble foco que inventó el político y científico estadounidense
E
El detalle curioso del nuevo modelo de lentes es que no tiene cristales. Y lleva un sensor automático. Benjamín Franklin (el que aparece en los billetes de 100 dólares), en el año 1784. El detalle curioso de su modelo es que no tienen cristales, y llevan un sensor automático. “Los lentes variables que usamos son líquidos -explicó Carlos Mastrángelo-. Son unas membranas elás-
ticas hechas de goma de silicona transparente, muy fina y flexible, que cambian la curvatura para modificar el aumento. El compartimento está lleno de un líquido transparente”. El Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos y el Estado de Utah financiaron la investigación. Junto a su equipo, está trabajando ahora en reducir el volumen y peso de los anteojos. Aunque para él, el mayor problema es el de la batería: las más livianas duran poco. También proyecta mejorar el diseño y el estilo. El último paso será que sean aptos para el consumo masivo.
ENTRE LOS GANADORES. CHARLY KARAMANIAN Y ALEJANDRO BOLLANA.
En el espacio, ir al baño ya dejará de ser un problema L
os próximos viajes espaciales serán de larga duración. Por esa razón, uno de los problemas a resolver es el de los residuos corporales. En viajes tan largos, que los astronautas usen un pañal, ya no es conveniente. Para eso, la agencia espacial Nasa lanzó el concurso Space Poop Challenge. Y ya eligió a sus ganadores. De las 7.766 propuestas presentadas, la Nasa implementará las tres primeras, que en total ganarán us$ 30.000. Entre las siguientes 20 ideas está la de los argentinos Charly Karamanian, que trabaja en innovación sustentable, y Alejandro Bollana, que es ingeniero industrial.
“Fue un desafío divertido –contó Karamanian–. No teníamos tiempo para juntarnos, por lo que trabajamos vía mails, archivos en la nube y video conferencia”. Se inspiraron en el sistema de succión que tienen algunos peces y en la capacidad para tragar que tienen naturalmente las serpientes. “En el espacio los fluidos se agrupan en esferas y eso hace que el aire los pueda trasladar”, agregó. Así, los astronautas tienen que presionar el botón 1 para la orina o 2 para el excremento. En cualquier caso, esos residuos son absorbidos por un tubo que los lleva hacia un procesador. Luego el aire limpia y seca a los astronautas.
EQUIPO DE TRABAJO. NAZMUL HASAND, INTEGRANTE DEL EQUIPO JUNTO AL DIRECTOR, CARLOS MASTRÁNGELO.
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE PONER BIEN LAS COMAS EN UN TEXTO? Página 4