DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN
PELIGRO DE EXTINCIÓN
UN JOVEN CON SÍNDROME DE DOWN COMPETIRÁ EN EL MUNDIAL DE LA PIZZA
UNA CAMPAÑA BUSCA REGENERAR LA SELVA PARA SALVAR AL YAGUARETÉ
Página 2
Página 3
WWW.TELAM.COM.AR
REPORTE PARA CHICOS SUPLEMENTO SEMANAL HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 13 | NÚMERO 3811 | DOMINGO 23 DE ABRIL DE 2017
DESCUBRIMIENTO CIENTÍFICO
Hallan huevos de dinosaurio con embriones en su interior Se encontraron en Auca Mahuevo, a 160 kilómetros de Neuquén. Tienen una antigüedad de 70 millones de años. uevos de dinosaurio con embriones en su interior, que tienen una antigüedad de 70 millones de años, fueron encontrados en el paraje Auca Mahuevo, cerca de la Aguada San Roque, a 160 kilómetros de Neuquén. Aunque el hallazgo fue informado hace varios años por un criancero (pequeño productor de chivos y ovejas), la noticia se difundió esta semana durante una exposición de la directora de Patrimonio Cultural de Neuquén, Claudia Della Negra. “Auca Mahuevo es un sitio donde aparecieron huevos de dinosaurios en nidos, además de la fauna que se alimentaba de esos
H
Se están realizando profundos estudios sobre la piel y la dentadura de los embriones hallados. huevos”, explicó a Télam Della Negra. Y agregó: “Antes era un pantano que fue tapado por las aguas. Esto hizo que el sedimento cubriera y ahogara a los embriones dentro de los huevos. La erosión del viento y del agua dejó los nidos al descubierto”. La funcionaria explicó que “la idea es generar un Parque Pa-
leontológico como un lugar turístico de interés, además de preservar este yacimiento para las futuras generaciones”. El paraje Auca Mahuevo está vigilado por un guardia estatal y por los los mismos lugareños. Las recientes investigaciones fueron financiadas por el Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y por National Geographic (de Estados Unidos), famosa entidad ecologista sin fines de lucro, que además tiene una revista y un canal de televisión internacional. Más información en Internet x.co/embriones en un video producido por Télam.
ARGENTINOSAURUS. ESTÁ EN EL EN EL MUSEO DE PLAZA HUINCUL.
La Patagonia argentina, pilar de la paleontología L
EN ZONA PANTANOSA. LOS ESPECIALISTAS CREEN QUE EL AGUA Y SUS SEDIMENTOS AHOGARON A LOS EMBRIONES.
a paleontología es la ciencia que estudia todos los aspectos de la biología de las antiguas formas de vida: su forma y estructura, su evolución, su distribución geográfica e interacción con el medio ambiente. Gracias a la enorme cantidad de fósiles que se encontraron en la Patagonia a lo largo de la historia, actualmente hay muchos sitios de interés para visitar. Museo Municipal Carmen Funes de Plaza Huincul (Neuquén). Desde 1984, investiga y difunde los hallazgos paleontológicos de la región. Está ubicado en la entrada de la ciudad, al lado de la ruta nacional 22. Tiene los dos dinosaurios más grandes del mundo descubiertos hasta ahora: el Argenti-
nosaurus Huinculensis y el Giganotosaurus Carolinii. Museo Paleontológico de Bariloche (Río Negro). Ubicado sobre la costa del lago Nahuel Huapi, en la Avenida 12 de Octubre esquina Sarmiento. Es uno de los lugares emblemáticos de la ciudad. Cada vitrina presenta una ficha explicativa con toda la información del período y procedencia del fósil. Muchos de ellos tienen 300 millones de años de antigüedad. Museo Paleontológico Egidio Feruglio (Trelew, Chubut). Su principal objetivo es contar la historia del planeta, tomando como referencia a la Patagonia. Tiene más de 1.700 piezas fósiles y 30 ejemplares de dinosaurios.
EN EL DÍA DEL IDIOMA SE RINDE HOMENAJE A MIGUEL DE CERVANTES
Página 4