MEDIO AMBIENTE
LITERATURA
ROSARIO EVITÓ USAR 48 MILLONES DE BOLSAS DE POLIETILENO EN UN AÑO
EL CEPILLO DEL REY ES EL PRIMER LIBRO INFANTIL DEL ESCRITOR PEDRO MAIRAL
Página 2
Página 3
WWW.TELAM.COM.AR
REPORTE PARA CHICOS SUPLEMENTO MATUTINO SEMANAL HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 12 | NÚMER3818 | DOMINGO 30 DE ABRIL DE 2017
EN UNA ESCUELA DE JUJUY
INNOVACIÓN EN SAN JUAN
Diseñan una silla de ruedas que puede “oír y ver” Los discapacitados motrices podrán manejarla mediante órdenes. La silla ejecutará los movimientos gracias a un láser que detecta los obstáculos.
DESARROLLO EN CLASE. ALUMNOS COMPROMETIDOS CON LA SALUD.
Nuevo proyecto educativo busca mejorar el agua Crearon un filtro para reducir el arsénico. omar agua contaminada con arsénico puede causar cáncer, lesiones en la piel, diabetes y problemas cardiovasculares. Por eso en Jujuy crearon Sos: Alerta arsénico, un proyecto educativo que busca mejorar la salud de la población, reduciendo los niveles de arsénico que tiene el agua potable. Los alumnos de la Escuela de Minas Dr. Horacio Carrillo desarrollaron un filtro con materiales de bajo costo y fácil mantenimiento, para ofrecerlo a la población afectada de Pastos Chicos, en la localidad puneña de Susques. Un equipo trabajó en la investigación y fabricación del filtro. Otro diseñó y subió la página web www.oni.escuelas.edu.ar.
T
UNIVERSITARIOS. MARTÍN RASCHI Y LUZAS ZALAZAR DISEÑARON LA SILLA COMO TRABAJO FINAL DE LA CARRERA.
studiantes de ingeniería electrónica de la Universidad de San Juan diseñaron una silla de ruedas inteligente. Quienes la usen podrán darle órdenes como ir hacia adelante, doblar a la izquierda o regresar. Y gracias a un software de reconocimiento de voz, la silla de ruedas ejecutará los movimientos automáticamente. También puede observar el entorno mediante un láser de 360° que detecta si existen obstáculos,
E
y regula su velocidad en base a esta información. Tiene luces de dirección, balizas, bocina y un micrófono inalámbrico. Gracias al desarrollo de esta silla muchas personas con discapacidades motoras podrán desplazarse en forma independiente. Especialmente aquellos que no pueden mover sus piernas o brazos, pero que pueden hablar y dar órdenes claras. Los jóvenes Martín Raschi y
Lucas Zalazar la desarrollaron como trabajo final para recibirse de ingenieros electrónicos.“Esta tecnología no existe en el país –expresó Martín Raschi–. Queremos una silla económica que pueda llegar a toda la sociedad”. El vehículo ganó el premio Innovar en 2012; actualmente se sigue perfeccionando gracias al trabajo de un equipo de profesionales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Juan.
“El material se publicó en Internet, con las instrucciones para que todos puedan fabricar el filtro. No es necesario tener conocimientos sobre química”, explicó Fernando Sueiro, coordina-
Las instrucciones para fabricar el filtro están en Internet para que todos las puedan aprovechar. dor de la Escuela de Minas. Los alumnos filmaron todo el desarrollo del proyecto y lo subieron a Youtube; se puede ver en x.co/jugenios. Más información en la página 3.
CONSEJOS PARA QUE LA NETBOOK FUNCIONE IGUAL QUE EL PRIMER DÍA
Página 4