RPC3845

Page 1

CULTURA

TELEVISIÓN DIGITAL ABIERTA

TECTV, EL CANAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, RENUEVA PROGRAMACIÓN

SE PREPARA UNA NUEVA “MARATÓN DE LECTURA” PARA TODO EL PAÍS

Página 2

Página 4

WWW.TELAM.COM.AR

REPORTE PARA CHICOS SUPLEMENTO MATUTINO SEMANAL HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 13 | NÚMERO 3845 | DOMINGO 28 DE MAYO DE 2017

EFEMÉRIDES

Se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos Cada 30 de mayo es una invitación a reflexionar sobre la posibilidad de vivir y dar vida después de un trasplante. a ciencia médica siempre estuvo interesada en reemplazar partes del cuerpo. La posibilidad de sustituir un órgano enfermo por otro sano es uno de los grandes avances del siglo XX. El 30 de mayo se conmemora en la Argentina el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos. Por este motivo, el mes de mayo es una gran oportunidad para tomar conciencia sobre el valor de la donación de órganos. Los trasplantes consisten en trasladar el órgano de una persona (el donante) a otra (el receptor). Sólo se puedan donar riñones, hígado, corazón, pulmón,

L

páncreas, córneas, piel, huesos, médula ósea, válvulas cardíacas y vasos. Y aunque la mayoría de los órganos provienen de personas fallecidas, una persona viva puede donarle un órgano a otra que lo necesita para seguir viviendo. Las personas que desean ser donantes deben ser mayores de 18 años, y tienen que expresarlo en su Documento Nacional de Identidad. Se tienen en cuenta ciertas decisiones médicas y de correspondencia sanguínea. En el país hay un gran listado de receptores que esperan un donante para mejorar su salud o para salvar su vida.

Una página web con toda la información

CIENCIA. EL TRASPLANTE ES UNO DE LOS GRANDES AVANCES DEL SIGLO XX.

En www.incucai.gov.ar está el sitio oficial del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai). Es la entidad que promueve y regula las actividades relacionadas con el trasplante de órganos en todo el país. También tienen presencia en las redes sociales, en https://www.facebook.com /incucaioficial

EPIDEMIA ALARMANTE

El cigarrillo mata a 40.000 argentinos por año La Organización Mundial de la Salud busca crear una sociedad libre de tabaco. l Día Mundial sin Tabaco se celebra cada 31 de mayo desde 1987. Fue propuesto por la Organización Mundial de la Salud como una iniciativa para detener el avance de su consumo. La nicotina es la sustancia más dañina y adictiva que contiene el cigarrillo; hoy se sabe que disminuye la cantidad de oxígeno en el cuerpo, trae problemas en el corazón, en los pulmones y es causa

E

EL TABAQUISMO. PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE PREVENIBLE EN EL MUNDO.

de cáncer. Además, quienes están expuestos al humo también pueden sufrir problemas de salud, incluso si no son fumadores. El tabaco causa la muerte de casi seis millones de personas al año en el mundo. Casi un 30% de toda la población mayor de 16 años es fumadora y se estima que aproximadamente la mitad morirán de una enfermedad relacionada con su consumo.

El Ministerio de Salud de la Nación realiza campañas para evitar que los jóvenes se enganchen con el cigarrillo. Por ejemplo, publicaron una serie de videos con diferentes lemas: Si fumás perdés, Fumar te deja afuera, Fumar te deja solo, disponibles en x.co/nofumar. También tienen una línea telefónica gratuita, a través de la cual brindan ayuda para dejar de fumar: 0800-999-3040.

CÓMO DESCUBRIR SI UNA NOTICIA PUBLICADA EN INTERNET ES FALSA

Página 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.